Estudio sobre superficie edificada en Tandil

Por Luciano Lafosse (Secretario de Obras Públicas del Municipio)
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
En distintos medios de alcance nacional y provincial, se habla recurrentemente del crecimiento que ha experimentado Tandil, como de la calidad de vida que ofrece, posicionándola como un faro al que aspiran otras ciudades del país. Los datos que respaldan ese crecimiento surgen de la evolución registrada en los distintos censos nacionales, que se realizan cada aproximadamente diez años. El último, efectuado en 2022, arrojó una población censada en el Partido de 145.575 habitantes, lo que representa un crecimiento cercano al 17% en el período intercensal, uno de los más altos en el interior de la Provincia de Buenos Aires.
Este crecimiento poblacional guarda una relación directa con el volumen de construcción destinada a vivienda y espacios de trabajo. Por eso, es necesario considerar los datos disponibles en el Municipio, a partir de los indicadores expresados en la página de acceso público.
El análisis toma como referencia los últimos diez años, un período atravesado por cuatro presidencias diferentes, tres gobernaciones distintas, diversas crisis económicas y la pandemia de 2020. A pesar de estos condicionantes, se puede observar cómo ha evolucionado el sector de la construcción en Tandil:
Año | Ampliación | Ampliación y Reforma | Incorporación, Demolición y Nueva | Incorporación | Obra Nueva | Otros | Total |
2015 | 18.688,6 | 7.238,0 | 15.407,4 | 71.051,7 | 81.836,6 | 4.588,3 | 198.810,6 |
2016 | 15.939,4 | 8.052,5 | 13.852,9 | 28.457,9 | 120.591,4 | 1.236,5 | 188.130,6 |
2017 | 16.734,9 | 8.573,8 | 18.617,7 | 40.110,5 | 103.419,0 | 5.074,1 | 192.530,0 |
2018 | 18.287,9 | 20.723,1 | 19.281,0 | 59.083,6 | 97.841,1 | 1.287,0 | 216.503,7 |
2019 | 14.288,6 | 8.620,7 | 3.418,5 | 35.103,4 | 135.608,1 | 1.852,8 | 198.892,1 |
2020 | 9.893,2 | 7.918,2 | 1.516,4 | 35.540,2 | 56.448,9 | 1.588,2 | 112.905,1 |
2021 | 10.833,5 | 8.550,9 | 3.039,8 | 62.372,5 | 111.700,4 | 6.881,9 | 203.379,0 |
2022 | 8.865,2 | 16.550,6 | 2.344,6 | 44.748,5 | 97.557,9 | 740,2 | 170.807,0 |
2023 | 7.095,0 | 3.546,7 | — | 36.493,1 | 57.872,6 | 138,2 | 105.145,6 |
2024 | 2.254,8 | 3.753,8 | — | 34.715,8 | 25.282,1 | 123,5 | 66.130,0 |
Durante este período, el año de mayor crecimiento en superficie edificada fue 2019, con casi 164.000 m² construidos entre Obra Nueva, Ampliación, Reforma, Ampliación y Reforma y Otros. A partir de allí, se registra una disminución sostenida: 77.364 m² en 2020; 141.006 m² en 2021; 126.058 m² en 2022; 68.652 m² en 2023; y apenas 31.414 m² en 2024.
Es importante aclarar que en estos valores no se incluyen las cifras correspondientes al rubro “Incorporaciones”, que se refiere a superficies ya construidas pero declaradas oficialmente en el año indicado. Las variaciones en este rubro se deben principalmente a regímenes de exención o beneficios que incentivan la presentación de estas declaraciones, y requieren un análisis específico.
Como síntesis, puede afirmarse que, si bien el crecimiento poblacional de Tandil guarda coherencia con el avance en superficie edificada, también se hace evidente el impacto que factores exógenos -nacionales y globales- tienen sobre el sector de la construcción. Tandil, en ese sentido, no es una isla dentro de la realidad económica del país.
Los años de mayor crecimiento fueron 2015, 2019 y 2021: dos de ellos previos a elecciones presidenciales y uno posterior a la pandemia. En este último caso, el repunte puede explicarse por el intento de la población de “recuperar” el año perdido en términos económicos. En 2015 y 2019, en cambio, el crecimiento puede leerse como una estrategia de resguardo del capital ante posibles cambios de gobierno y con relativa estabilidad monetaria. Esta misma lógica no se observó en 2023, cuando se produjo una marcada caída en la superficie construida, en un contexto de crisis que aún no ha tocado fondo en la ciudad.
Más allá de los vaivenes económicos que afectan al país y repercuten inevitablemente en las dinámicas locales, Tandil ha demostrado en distintas etapas su capacidad para sostener un proceso de crecimiento equilibrado, con fuertes raíces productivas, identidad territorial y una comunidad comprometida con el desarrollo. El sector de la construcción, motor clave del empleo y la inversión, no escapa a las dificultades, pero tampoco a las oportunidades. Y en ciudades como la nuestra, donde hay un Estado presente, planificación sostenida y una demanda real de vivienda, infraestructura y espacios de trabajo, hay razones fundadas para creer que los ciclos virtuosos volverán. Porque Tandil sigue construyendo su futuro.