DEET: el componente clave que deben tener los repelentes para controlar el dengue
Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, aseguran que el uso de citronella no es efectivo en el tratamiento contra el dengue

Los repelentes son productos que en la actualidad se utilizan para protegerse de los insectos que rodean. Son de venta libre pero no dejan de ser un producto que hay que utilizar con mucha precaución, sobre todo en los niños. Desde la Sociedad Argentina de Pediatría, aseguran que el uso de citronella no es efectivo en el tratamiento contra el dengue, por eso instan a utilizar repelentes con una concentración no superior del 30% de DEET.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl DEET (N,N-diethyl-m-toluamide ) es un repelente para insectos que los ahuyenta pero no los mata.
Es uno de los ingredientes sintéticos mas utilizados en los repelentes. Tiene una baja toxicidad, sin embargo algunos estudios lo asociaron a convulsiones por lo que hay que utilizarlo con precaución en infantes y siguiendo estrictamente la advertencia de las etiquetas. Utilice productos cuyas concentraciones no superen el 30%.
El repelente es una medida de protección para utilizar al aire libre. Ya que son sustancias que tienen toxicidad, en los domicilios se recomienda mosquiteros, tules y eliminar los criaderos de mosquitos. Se pueden utilizar espirales y tabletas con moderación, porque también tienen toxicidad.
La concentración de DEET puede variar y la duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10% protege durante 2/3 hs. aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 hs. en promedio.