5 consejos para conseguir el mejor bróker de Forex en Argentina
Más conocido como Forex, el mercado de divisas es un mercado mundial en el que se negocian divisas. Pese a que nació precisamente como un sitio donde poder hacer operaciones de bienes y servicios a nivel internacional, pero actualmente se centra sobre todo en la compraventa de activos financieros. Las monedas de mayor transacción son el dólar estadounidense, el euro, el yen japonés y la libra esterlina.

Aunque la fuerza del peso argentino es mínima comparada con estas divisas, eso no significa que no forme parte también de este mercado y cada vez haya una mayor demanda para encontrar los mejores brókers de Argentina. Junto con México, es el país latinoamericano con más presencia en el Forex gracias al avance de la tecnología y a una adopción generalizada de Internet por parte de la población.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email
El mercado de divisas en Argentina
Actualmente, las inversiones en Forex son algunas de las más lucrativas en Argentina. Ofrece todas las ventajas para que los inversores y las inversoras del país puedan obtener el mayor margen de beneficios posible. Pero esto no suele ser posible sin la ayuda de un bróker que pueda orientar al cliente en todo momento, indicar cuál es la mejor estrategia de trading y entender cómo se comportan los mercados.
A diferencia de otros países, no obstante, la presencia de Argentina en el mercado de divisas es más tardía. Su popularidad ha crecido en los últimos tiempos gracias a las mejoras en tecnología y el acceso a Internet, que hacen que invertir en Forex sea menos complejo. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires es la encargada de negociar los valores de la bolsa argentina, por lo que dichas mejoras han eliminado ciertas limitaciones.
Qué tener en cuenta a la hora de encontrar un bróker
1. Comprueba su regulación: Antes de contratar los servicios de un bróker, es recomendable asegurarse de que está regulado y registrado en un organismo oficial que se encarga de supervisar esos temas. Aunque no todas las regulaciones son igual de exigentes, en términos generales este proceso te garantiza que el bróker en cuestión cumple con unos requisitos que buscan proteger a los inversores.
2. Fíjate en la jurisdicción: Igualmente importante es saber en qué jurisdicción actúa. Existen jurisdicciones offshore(Islas Caimán, Anguila, Belice, Saint Vincent…) que quizás quieras evitar. No necesariamente significa que un bróker que trabaja bajo estas jurisdicciones sea menos fiable, pero quizás te eche para atrás. Ten en cuenta tus necesidades y valora si merece la pena los beneficios de un bróker no regulado.
3. Pregunta qué tipo de herramientas usa: En general, es recomendable apostar por un bróker que utilice plataformas tan acreditadas como la MT4 o la MT5. Destacan por tener una interfaz intuitiva y funciones avanzadas, por lo que suele ser un punto a favor. Quizás te interesen más las plataformas de social trading, que apuesta por una inversión social y con la que te puedes beneficiar de poder comunicarte con otros inversores.
4. Evita las comisiones ocultas: Si no quieres sorpresas desagradables, deberías asegurarte que todo lo que se te promete dentro de los honorarios que le vas a pagar al bróker en cuestión se cumple. Puede darse el caso que, sin habértelo comentado antes, se te pidan comisiones extra que no estés dispuesto a pagar. Un buen método de comprobación es hablar con clientes o echar un vistazo a las opiniones sobre él.
5. No te fíes a la primera: Puede darse el caso que un bróker te encuentre a ti. Quizás sea tan solo un trabajador honrado que está buscando ampliar su cartera de clientes. Pero también puede ser un estafador. En estos casos, sigue igualmente los consejos anteriores: investiga su historial, comprueba qué opinan otros inversores de él, asegúrate de que está regulado (si es algo que te preocupa) y ten una conversación antes de aceptar.
Aspectos legales a tener en cuenta
El Forex es totalmente legal en Argentina. Es cierto que, por ahora, invertir en el mercado de divisas desde el país no puede hacerse a través de corredores nacionales, pero no hay ningún tipo de impedimento legal en hacerlo a través de terceros. En este caso, deberá buscarse un bróker que haya sido regulado por un organismo extranjero. Por otro lado, el inversor deberá asegurarse de declarar las ganancias como con cualquier inversión.
Iniciarse en el mercado de divisas no es tan complicado como pueda parecer. Todo el mundo puede invertir en Forex y basta con abrirse una cuenta en alguna plataforma de trading para empezar a hacerlo. No obstante, los novatos querrán dejarse aconsejar por un bróker profesional, que deberá encontrar tras una ardua investigación para comprobar que es de fiar y no un simple estafador.