Amalu: La lucha de los jubilados en Tandil por sus derechos y contra la represión
Celia Sucurado, integrante de Amalu, la agrupación de adultos mayores en lucha de Tandil, explica el origen y la refundación de la organización. Detalló sus reclamos principales: restitución de medicamentos al 100%, aumento de emergencia para jubilados y prórroga de la ley de moratoria previsional.
Amalú surgió en 2017 a partir de reclamos puntuales de jubilados en Tandil, quienes inicialmente se reunían para abordar problemáticas locales como gestiones ante PAMI y exenciones impositivas. Tras un período de inactividad, la agrupación se refundó el año pasado a partir de una iniciativa de ATE, donde la propia Sucurado integra la comisión directiva por el cupo jubilados. "En un momento yo estaba en mi casa mirando por televisión lo que pasaba un miércoles a los jubilados, porque no es nuevo la represión, hace meses que viene. Entonces dije, 'Pero, ¿cómo puede ser que yo esté en el sindicato de trabajadores del estado por el cupo de jubilado mirando por televisión lo que pasa? Aunque sea tenemos que decir algo, un documento, algo tenemos que hacer", relató Sucurado sobre el impulso para reactivar la lucha.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa integrante de Amalu destacó la pluralidad de la agrupación, señalando la participación de personas provenientes de diversos movimientos sociales y políticos como el Movimiento Evita, La Cámpora, la Izquierda, Patria Grande y la CCC. Ante los cuestionamientos sobre una posible intencionalidad política partidaria, Sucurado fue enfática: "Imagínate cómo va a haber una intencionalidad partidaria si te estoy diciendo, hay gente de Movimiento Evita, gente de la CCC, gente de la Izquierda, gente del Peronismo, personas con discapacidad, hay una un variopinto impresionante".
Sucurado explicó que si bien Amalu no responde a una lógica partidaria, sí existe una oposición a las políticas del gobierno nacional que consideran perjudiciales para los jubilados. "No va a haber jubilados de la Libertad Avanza en Amalu, porque nosotros estamos diciendo la política de este gobierno va contra los intereses de este sector, de los jubilados. ¿Por qué? Y porque prioriza otro tipo de intereses", afirmó. En este sentido, señaló que la lucha de los jubilados tiene una base humanitaria fundamental, ya que buscan proteger a un sector vulnerable de la sociedad, pero también implica una postura política frente a las decisiones gubernamentales.
En relación a los hechos de violencia ocurridos en manifestaciones de jubilados en otros lugares, Sucurado contrastó la situación en Tandil, donde aseguró que reciben incluso protección policial en sus marchas. "Nosotros recibimos protección de la policía porque cada vez que hacemos una marcha o un acto o una concentración, depende donde se haga, aparece la policía de la comisaría que corresponde, diga, '¿Qué es lo que van a hacer?' Bueno, vamos a cortar nosotros la calle para que circulen con tranquilidad.", detalló. Además, desmintió la presencia de "barras bravas" en las manifestaciones de jubilados y sugirió que la violencia suele ser instigada por las fuerzas de seguridad. "Con los drones se pudo demostrar que los que dieron vuelta al patrullero, se habían sacado previamente su chaleco, eran policías. Entonces, vos estás provocando algo para justificar al gobierno", sostuvo.
Además, extendió una invitación a los jubilados provinciales que sufren problemáticas similares, como las relacionadas con la obra social IOMA, a acercarse a Amalu para trabajar en conjunto por sus derechos. "Estaría buenísimo que esta persona se acerque a nosotros. Nos reunimos los lunes a las 16 horas en Colón 1341 y podemos charlar esto del reclamo hacia el IPS porque es un reclamo justo", concluyó Sucurado.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí