Con novedades, se viene la 21ra. Maratón de Lectura
Con una variedad de propuestas, la edición de este año de la Maratón Nacional de Lectura invita a explorar en los límites de lo imposible a través de la literatura. En ese marco, la Fundación Leer difundió las actividades, que incluirán más de 200 libros digitales gratuitos, juegos y actividades en instituciones de todo el país.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa Maratón de Lectura, que se realizará el próximo 29 de septiembre, es la campaña de Fundación Leer que entusiasma a chicos de todas las edades para que se animen a explorar libros, descubrir el placer de leer en todo tipo de formatos y decir sí a la lectura.
El lema de esta edición será “De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren”, y propone que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos.
El 29 de septiembre Fundación Leer ofrecerá propuestas digitales -incluidos más de 200 libros gratuitos de los mejores autores y editoriales en la plataforma desafioelclub.leer.org- y actividades presenciales organizadas por instituciones de todo el país con libros, narraciones y juegos en torno a la lectura.
El día de la Maratón, niños y jóvenes se sumarán con variadas actividades en las que los seres fantásticos saldrán de los libros de literatura para invadir las instituciones y ser parte de juegos, talleres, narraciones y exploraciones de textos clásicos y contemporáneos.
En todo el país
Estas son algunas de las actividades con las que se festejará la lectura el próximo viernes 29 de septiembre, tanto con formatos digitales como con actividades presenciales.
-Acceso gratuito a más de 200 cuentos y novelas en la plataforma virtual desafioelclub.leer.org . Además, hasta el 12 de octubre, estarán disponibles todos los libros publicados durante el año en este espacio virtual destinado a formar lectores con juegos, desafíos y una cuidada selección de textos.
-Contenidos y juegos para entusiasmarse con el mundo de la lectura. En el espacio conectadosporlalectura.leer.org, se compartirá cómo celebran las escuelas la Maratón. Escritores e ilustradores comparten su pasión por la lectura y cuentan cómo crear mundos fantásticos. Además, habrá juegos y actividades descargables, booktrailers y variado material audiovisual para disfrutar.
-Vivos en Instagram con escritores, ilustradores e influencers, como “El arte de construir mundos fantásticos”, donde el autor Luciano Saracino conversará con Ezequiel Dellutri, escritor e ilustrador de literatura infantil y juvenil, el viernes 29 de septiembre, a las 14, por @fundleer. Además, “El mundo de los libros en las redes sociales”, con la escritora de fantasy Victoria Bayona en conversación con @endlessBooks (Manu Spinetti, bookfluencer fan de la literatura fantástica). La cita será el viernes 29 de septiembre, a las 18, por @fundleer.
-Ferias del Lector en diferentes puntos del país. En estos eventos los participantes disfrutarán de lecturas y compartirán sus experiencias en un clima festivo junto con docentes y otros integrantes de la comunidad. Se entregarán libros en propiedad a los chico de las escuelas participantes. Se llevarán adelante en escuelas primarias de Bahía Blanca, Belén de Escobar, Bragado, Warner, General O´Brien, Ingeniero Maschwitz y Olascoaga (Buenos Aires), Rincón de los Sauces (Neuquén) y Tartagal (Salta).
-Entrega de 40 mil ejemplares de textos bilingües a 30 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires y cien escuelas de la provincia de Tucumán.
-En Casa del Niño “Padre José Kentenich” de Florencio Varela los referentes y los niños que allí asisten recibirán libros y mobiliario nuevo para la creación de su “Rincón de Lectura”. Este nuevo espacio contará con 300 libros nuevos de literatura infantil y juvenil especialmente seleccionado para esta comunidad.
En redes
Con el hastag #MeSumoALeer, la fundación compartirá desde sus redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) variados contenidos y propuestas para multiplicar las experiencias y el amor por la lectura entre chicos y jóvenes.
Las instituciones que quieran ser parte de esta gran celebración pueden registrarse en conectadosporlalectura.leer.org. Las instituciones educativas que se registren podrán descargar una guía de actividades para organizar la maratón y al finalizar participan en sorteos por libros para sus estudiantes.
La Maratón Nacional de Lectura ya va por su 21ra. edición. En 2022, se sumaron cuatro millones de niños, jóvenes y adultos junto a más de 13 mil instituciones en todas las regiones de la Argentina.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí