DATOS PRIVADOS
Las exportaciones del sector agroindustrial subieron 25 por ciento durante el año pasado
Las exportaciones agroindustriales crecieron un 25 por ciento en el 2024 frente al año previo y alcanzaron un superávit comercial de 39 mil millones de dólares, según la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).
La Argentina exportó un total de 79.720 millones de dólares en el año pasado. De esa cifra, las cadenas agroindustriales (CAI) aportaron 48.370 millones en exportaciones, lo que implica que la agroindustria brindó seis de cada diez dólares de los que ingresaron al país por esta vía.
Recibí las noticias en tu email
Al analizar de dónde provienen, el Monitor demuestra que el 69,2 por ciento se genera en las cadenas granarias, 14,2 en economías regionales, 8,5 en carnes, 2,6 en lácteos y 5,5 en otros.
La economista de FADA, Natalia Ariño, precisó que “de las 20 cadenas analizadas, 14 aumentaron sus exportaciones tanto en dólares como toneladas: trigo, porcino, soja, uva, forestal, peras y manzanas, yerba, maíz, ovino, pesquero, lácteo, té, bovino y girasol. Tres tuvieron incremento en dólares, pero caída en toneladas: limón, maní y arroz. La cebada, vio incrementada su exportación en toneladas no así en dólares. Y sólo dos complejos redujeron sus exportaciones en dólares y toneladas frente a 2023: legumbres y avícola”.
De los tres rubros que obtuvieron superávit comercial en 2024, las cadenas agroindustriales fueron las de mayor registro favorable con 39 mil millones de dólares, seguidos por los 4.414 millones de la energía y los 2.677 millones en minería.
En cuanto al aporte del sector por medio de retenciones, el reporte detalló que el 91 por ciento de lo que recauda el Estado a través de ARCA por Derechos de exportación corresponde a las cadenas agroindustriales: 5.994 millones en el 2024. NA