El gobierno oficializó la reducción impuestos para importar ropa, calzado y telas
La medida fue oficializada a través del Decreto 236/2025, publicado en el Boletín Oficial. Se busca estabilizar los precios internos.
En un nuevo intento por contener la inflación y fomentar la competencia en el sector textil, el Gobierno Nacional redujo los aranceles de importación de estos productos: ropa, el calzado, los hilados y las telas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAsí quedó plasmado en el Decreto 236/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, e implica una baja significativa de los aranceles de importación establecidos por el Mercado Común del Sur (Mercosur) hace 18 años.
En concreto, el arancel para la indumentaria y el calzado se reducirá del 35% al 20%; el de las telas pasará del 26% al 18%; y los aranceles sobre los distintos tipos de hilados se ajustarán de un 18% a un 12%, 14% y 16%. De esta manera, los nuevos aranceles son similares a los que existían antes de 2007, corrigiendo una medida adoptada en ese entonces que nunca fue revisada, pese a que se había previsto un análisis posterior.
En términos prácticos, la reducción de estos aranceles tiene un impacto directo en los precios de los productos importados, lo que permitiría una eventual baja de los precios locales.
Es que, según cifras oficiales, un relevamiento sobre productos de marcas internacionales muestra que una remera cuesta en el país un 310% más que en España (41 dólares frente a 10 dólares en el país europeo) y 95% más que en Brasil, mientras que una campera es 174% más cara que en España y 90% más que en Brasil.
La medida se enmarca en la estrategia del oficialismo de reducir impuestos y barreras comerciales para alentar la competencia y presionar a la baja sobre los precios locales. Desde el Gobierno sostienen que esta política permitirá mejorar el poder adquisitivo de los consumidores y aliviar el impacto de la inflación.
Como contrapartida, la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó que “es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad del país”. La entidad empresaria, que a principios de febrero recibió en su sede al ministro de Economía, volvió a enfatizar sobre la idea de “nivelar la cancha” frente a las desigualdades generadas por el costo argentino, entre ellas la presión fiscal.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí