Invitación de OSDE a la comunidad a realizar actividad física al aire libre

El ejercicio es fundamental para mantenernos sanos y alegres, por este motivo, OSDE propone un espacio de entrenamiento supervisado por profesionales en el cual se brindan clases gratuitas, los días miércoles y viernes a las 18 horas. La actividad se desarrolla al aire libre, en el Dique -específicamente en el Parque de la Industria y el Comercio (Alvear y Larrea).
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPara participar, los interesados deben inscribirse enviando un mail a os-eventosbacentro@osde.com.ar, los cupos son limitados.
Algunas preguntas y respuestas sobre la actividad al aire libre
La médica internista certificada en alimentación deportológica Mercedes Dabat esclarece las dudas más frecuentes sobre este tema y nos explica por qué se debería decirle adiós a un estilo de vida sedentario.
¿Todos podemos realizar actividad física?
Sí. Obviamente, si existe una condición patológica subyacente -como insuficiencia cardíaca, renal o se padeció un accidente cerebrovascular en alguna oportunidad, entre otras- se debe conversar con el médico y fisioterapeuta para adaptarla a su condición.
¿Cuánta actividad física debemos realizar y de qué tipo?
Por recomendación de distintas entidades científicas, es indicado comenzar con caminatas de 30 minutos, tres veces por semana, a ritmo tranquilo… ¡sin ver vidrieras! Luego, lo óptimo sería llegar a las cinco veces por semana. A medida que pase el tiempo, podríamos ir aumentando la intensidad y empezar a realizar otras actividades.
¿Qué es preferible: gimnasio o actividad al aire libre?
Todo depende del gusto, de los horarios y de la disponibilidad de espacio que tenga el paciente. Podríamos considerar más motivador caminar en un parque que en una cinta, ¿no? Pero si las condiciones domiciliarias o las posibilidades laborales solo permiten rutinas de gimnasio o en el hogar,¡bienvenidas sean!
¿Cómo mantener la motivación en el gimnasio a largo plazo?
En primer lugar, todo circuito debería tener una meta que vaya siempre de menor a mayor. Las pautas varían según el objetivo: la rutina que deberá realizar un deportista amateur que desea prepararse para una competencia no puede ser la misma para una joven que quiere tonificar sus músculos. Y algo importante a tener en cuenta es que no es aconsejable que los niños menores de 15 años efectúen tareas de musculación o de levantamiento de pesas. Es necesario que todo ingreso al gimnasio sea avalado por un adecuado certificado médico en el que conste el estado actual del paciente y cómo se debería trabajar con él. La gran desventaja del gimnasio es que, si no se suplementa con alguna actividad grupal, puede tornarse rutinario, muchas veces no se notan cambios y se lo termina abandonando.
¿Las mujeres embarazadas pueden realizar actividad física?
Sí, siempre que no nos encontremos con un embarazo de alto riesgo. Se recomiendan ejercicios de postura y de fortalecimiento de musculatura paravertebral, perineal y pelviana con instructores especializados.
¿Cambia la composición corporal con la actividad física?
Según distintos estudios, mediante pruebas de antropometría –que consisten en mediciones de talla y peso, entre otras variables- se observó que la composición corporal puede ser modificada por el tipo de nutrición pero, sobre todo, por cambios en la actividad física y en el gasto de energía. Toda dieta tiene un momento de meseta: el paciente deja de bajar de peso y se aplana la curva. Para desnivelarla, se aconseja un cambio de rutina en la actividad física. Esto ayudará a inclinar la balanza a nuestro favor e, incluso, a aumentar la masa muscular magra.
Entonces, ¿qué se recomienda para tener una vida saludable?
Debemos aconsejar un estilo de vida activo: el paciente puede decirnos que camina mucho durante el día, ¡pero eso no es más que su vida cotidiana! Hay que adicionar otro tipo de movimientos que sí van a influenciar sobre su salud. No solo una dieta puede cambiar la patología de base y disminuir el riesgo cardiovascular: la actividad física debe ser incorporada como un hábito normal desde la infancia para poder realizarla y disfrutarla. Está en nuestras manos incorporar hábitos saludables que involucren una actividad física y una nutrición adecuadas. Por eso, no empieces una dieta que terminará algún día: iniciá un hábito de vida que perdurará para siempre.
Sobre el autor
Más de 142 años escribiendo la historia de TandilEste contenido no está abierto a comentarios