Fabro Cifuentes, un tatuador que se destaca por su estilo único
El joven tandilense contó detalles de su trayectoria, su estilo personal y brindó cuidados esenciales para un tatuaje.
Sobre el autor
Fabricio Cifuentes, conocido más comúnmente como “Fabro”, es un tatuador tandilense que logró transformar su gran pasión por el arte en su profesión. Con más de cinco años de experiencia en el rubro, es reconocido en la ciudad debido a sus diseños únicos y su estilo propio al momento de tatuar.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn su lugar de trabajo, el estudio ubicado en el local 20 de la galería de 9 de Julio 650, brindó una entrevista para El Eco Multimedios en donde habló sobre su trayectoria en la profesión, su estilo a la hora de dibujar y los cuidados que se deben tener al momento de la cicatrización de un tatuaje.
El interés por el arte fue algo que acompañó a “Fabro” desde chico. “Siempre me dediqué al dibujo y la pintura, y mis amigos constantemente me decían `¿Por qué no tatuás?´ pero yo no me animaba al hecho de pinchar a alguien”, contó. Después de mucha insistencia, empezó a formarse en diferentes cursos con profesionales y en el 2019 comenzó a tatuar. “Fue una época muy difícil porque se necesita gente para poder practicar, y con la pandemia se me complicó un poco”, dijo acerca de sus primeros acercamientos hacia la tinta y reveló que los primeros tatuajes se los hizo a su hermano, con quien convivía.
Dentro de su estilo, lo que más se dedica a realizar es realismo, caricaturas, anime y manga, ya que es lo que más le gusta. Aun así, agregó que otro estilo que le llama mucho la atención es "el neotradi, por los colores y el tipo de dibujo que se hace” donde se combinan elementos tradicionales con otros contemporáneos.
Él se define a sí mismo como un tatuador con mucha paciencia. “Es fundamental hacer el trabajo tranquilo y sin apuro. Lo ideal cuando vienen a una sesión es no tener nada que hacer después ni estar a las corridas porque se nota mucho en el resultado del tatuaje, que me ha pasado de decir `me faltó esto´, `me equivoqué en esto´ o `le hubiese hecho tal cosa´”, expresó.
Puede interesarte
Cuidados esenciales para un tatuaje
Fabricio compartió los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta luego de hacerse un tatuaje, para cuidarlo y garantizar una buena cicatrización. En primer lugar destacó el protegerlo de la suciedad, como puede ser polvo, tierra y demás sustancias que puedan llegar a rozar la zona del tatuaje. “Hay que tener cuidado con la ropa que usamos también”, añadió.
“En verano, principalmente, hay que cuidarlo del sol porque es el mayor enemigo de los tatuajes”, dijo. Para esto, el profesional recomendó aplicar crema hidratante durante las primeras semanas y una vez que esté curado utilizar protector solar sin excepción, ya que luz solar afecta en gran medida a los tatuajes.
Además, al momento de ir a una pileta o a la playa, el tatuaje no debe entrar en contacto directo con el agua. Por esta razón, “Fabro” aconsejó tapar la zona con papel film o utilizar parches especiales que sirven para proteger los tatuajes recién hechos y garantizar el proceso de curación.
Precios en la actualidad
Según contó Fabricio, los valores de los tatuajes tienen estrecha relación con el costo de los insumos. "Todo lo que es insumo de tatuajes está completamente dolarizado, viene del exterior la mayoría y es todo muy caro", dijo el tatuador haciendo referencia a las máquinas, las agujas y las tintas. Hoy, con la situación cambiaria, los aumentos son evidentes.
El precio base de un tatuaje ronda en los $40.000, aunque el valor va a depender mucho del tamaño, del diseño y del tiempo que lleve realizarlo. "Cuando me toca algún diseño mío siempre trato de bajar un poco el precio porque es lo que me gusta hacer, y por ahí priorizo hacer el tatuaje antes que sacar un billete más", finalizó el joven.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí