Diccionario gamer: Desde baitear, campear, nerfear y otros más
Con la aparición de los títulos multijugador para PC, desde el Doom hasta el Valorant, pasando por el Call of Duty, se produjo un gran cambio en la forma de comunicarse de los jugadores.

Los videojuegos ya son una cultura para una generación que ha dado un lenguaje único como gamer speak o gamer slang. Para los que están metidos en este universo, entender y hablar este idioma es esencial.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailCon la aparición de los títulos multijugador para PC, desde el Doom hasta el Valorant, pasando por el Call of Duty, se produjo un gran cambio en la forma de comunicarse de los jugadores. Al principio con abreviaturas propias de los mensajes de texto y hoy con palabras adaptadas de verbos en inglés.
Diccionario gamer
Baitear: Lanzar un cebo al adversario, ya sea amagando un movimiento o atacando para lograr su atención y distraerlo.
Campear: Apostarse en un sector ventajoso del mapa desde donde se puede atacar y liquidar al enemigo sin estar expuesto.
Crafting: Es el uso de materiales y recursos del juego para construir objetos o mundos enteros.
Rushear: Hace referencia a movimientos o ataques rápidos (to rush) que agarran desprevenido al rival, a NPC (personajes no jugables) o a la IA del juego.
Ganking o gankear: Atacar a un jugador enemigo más débil o en inferioridad numérica. El trabajo en equipo y la comunicación pueden ser clave para lograrlo.
Kiting o kitear: Crear una distancia suficiente entre el enemigo y tu personaje para poder atacarlo mientras te movés. Muchos de los mejores equipos de World of Warcraft utilizan cometas para atacar a sus oponentes.
Frag: Matar a un oponente. En Valorant, por ejemplo, un entry fragger es el agente encargado de entrar primero en una batalla y sacar de la partida al mayor número posible de oponentes. En algunos shooters, frag también puede utilizarse para describir una granada.

Bufear: Se llama así a la actualización que hacen los desarrollares de un juego cuando deciden ajustar los parámetros de un personaje, aumentando su poder.
Nerfear: Al revés de bufear, es cuando los game developers ajustan los parámetros de un personaje para reducir su poder.
Lootear: Viene del inglés to loot (saquear). Es cuando un gamer toma el botín de un enemigo. También se utiliza para buscar y recoger muchos objetos del juego con el objetivo de equiparse y acumular accesorios, armas y demás.
Dropear: Abandonar un objeto del inventario del personaje porque ya no tiene lugar para almacenarlo o cuando el jugador es eliminado.
Farmear: Realizar una acción repetidamente con el fin de obtener variados beneficios.
Pwned: Cuando te humillan.
Scrub: Es el peor tipo de jugador, un quejoso nato que criticará a los demás por su forma de jugar y que utilizará todas las excusas del mundo para justificar una mala actuación o una táctica cuestionable.
Tiltear: Es el estado anímico bajo de los gamers luego de perder varias partidas seguidas o cuando caen en las provocaciones de un rival.

Lag: Cuando tu conexión a internet afecta a la jugabilidad, haciendo que las acciones tarden más de lo normal.
Remaster: Versión actualizada y con mejor calidad gráfica de un juego.
Remake: Al igual que en las películas, una remake es un nuevo juego que se basa en uno ya publicado.
Reboot: Otro término que también utiliza la industria del cine. Hace referencia cuando se publica un título nuevo o saga desde el principio. Es cuando se reinicia la historia.