Consejos para sanar a través del ombligo
El ombligo está vinculado a múltiples órganos a través de la fascia y el sistema nervioso autónomo.
Sobre el autor
La primera parte creada en un ser humano después de la concepción es el ombligo. Luego conecta la placenta de la madre a través del cordón umbilical. De hecho, la ciencia ha demostrado que después que una persona muere, esta parte del cuerpo conectora de vida, permanece caliente por hasta tres horas.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde su página Hierbas del Tao, la naturópata Cristina Fantino, explica que eso se debe a que hay un punto detrás del ombligo llamado "Pechoti" que tiene más de 7200 venas.
“Fuimos criados y alimentados durante nueve meses en gestación. Esta es la razón por la cual todas nuestras venas están unidas a nuestro ombligo”, señala.
Puede interesarte
Influencia en el resto del cuerpo
El ombligo fue la fuente principal de nutrición en el útero y sigue estando vinculado a múltiples órganos a través de la fascia y el sistema nervioso autónomo. Se cree que la aplicación de aceites medicinales en el ombligo puede influir en la circulación sanguínea y la oxigenación celular.
La técnica del Pechoti Method (Método Pechoti) en Ayurveda sostiene que la glándula ubicada detrás del ombligo permite la absorción de sustancias medicinales directamente al sistema linfático. Entonces, aplicar aceites como el de coco, neem, mostaza o ricino en el ombligo se asocia con beneficios como hidratación de la piel, mejora digestiva y alivio del dolor menstrual.
Asimismo, para problemas digestivos se sugiere masajearlo con aceite de jengibre o de ricino para aliviar el estreñimiento. En tanto que también existen beneficios para los dolores menstruales y hormonales, para la piel, la desintoxicación y el sistema inmune.
Si bien muchas de estas prácticas provienen de tradiciones antiguas y tienen seguidores, es importante considerar que no todas están respaldadas por la ciencia moderna. Sin embargo, el masaje y el uso de aceites en el ombligo pueden tener beneficios relajantes y mejorar el bienestar general.
¡El ombligo es vida!
La aplicación de aceite en el ombligo cura la sequedad de los ojos, la vista deficiente, el páncreas, los talones y los labios agrietados, y mantiene la cara y el cabello brillantes.
Dolor de rodilla, escalofríos, piel seca, entumecimiento y otros dolores articulares. Mejora la visión y ayuda a la cura de hongos. Son innumerables los beneficios que menciona la naturópata Cristina Fantino, y brinda instrucciones para hacerlo correctamente: “Por la noche, antes de acostarse, ponga tres gotas de aceite de coco en su ombligo y extienda hasta cuatro centímetros alrededor”, enseña.
Para dolor de rodilla: por la noche, a la hora de acostarse, vierta tres gotas de aceite de ricino y realice el mismo procedimiento.
Para temblores y letargo, alivio del dolor articular y piel seca: use tres gotas de aceite de mostaza y el mismo procedimiento.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí