“Mapa”, la nueva función de Instagram, preocupa por su impacto en la privacidad y la salud mental
Al activar la función y conceder los permisos de geolocalización, Instagram muestra la ubicación del usuario dentro de un mapa visible para los contactos seleccionados.

Instagram lanzó recientemente una nueva herramienta llamada “Mapa”, que permite compartir y visualizar la ubicación en tiempo real entre contactos. Aunque la función fue pensada para facilitar encuentros entre amigos y reforzar la conexión entre usuarios, especialistas y usuarios ya comenzaron a expresar preocupación por los riesgos que puede implicar su uso sin precauciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAl activar la función y conceder los permisos de geolocalización, Instagram muestra la ubicación del usuario dentro de un mapa visible para los contactos seleccionados. Sin embargo, esta nueva transparencia puede derivar en consecuencias no deseadas si no se gestiona con responsabilidad.
Riesgos detrás de la geolocalización en tiempo real
Distintas voces en redes sociales y en el ámbito digital han advertido sobre los peligros potenciales de esta herramienta. Entre los principales riesgos se destacan:
- Pérdida de privacidad: compartir la ubicación puede revelar detalles sensibles como la dirección del hogar, el lugar de trabajo o rutinas diarias.
- Control en relaciones tóxicas: en vínculos marcados por los celos o la posesión, saber dónde está el otro en todo momento puede fomentar comportamientos controladores o invasivos.
- Riesgos de seguridad personal: mostrar la ubicación a personas poco conocidas puede facilitar situaciones de acoso o encuentros no deseados.
- Presión social y ansiedad: al ver constantemente qué están haciendo otros, algunos usuarios podrían sentirse aislados o experimentar baja autoestima.
- Exposición de menores o personas vulnerables: en cuentas manejadas por niños, adolescentes o personas con poca noción de la privacidad digital, la función puede ponerlos en riesgo.
Una herramienta opcional que requiere criterio
La función no es obligatoria, y puede ser personalizada según las necesidades de cada usuario. Instagram permite elegir con quién compartir la ubicación —seguidores mutuos, mejores amigos o listas específicas— e incluso ofrece la posibilidad de activar el modo invisible.
Otro punto a tener en cuenta es que la ubicación solo se actualiza cuando se abre la app, y se elimina automáticamente si no se accede en 24 horas. Además, sin los permisos de geolocalización habilitados desde el dispositivo, la función se muestra en la interfaz pero no puede utilizarse.
En un contexto donde la privacidad digital es un tema central, comprender cómo funciona “Mapa” y reflexionar sobre cómo y con quién se comparte la información personal se vuelve indispensable. Lo que se presenta como una herramienta social puede, sin cuidado, convertirse en una fuente de conflicto, ansiedad o peligro.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí