Sindicatos rechazaron el proyecto para ampliar las licencias de los estatales bonaerenses
Desde Fegeppba alertaron que el proyecto de licencias de la diputada Margarita Recalde significa una intromisión en la negociación colectiva de los estatales bonaerenses.
Luego de que la Cámara de Diputados bonaerense diera media sanción al proyecto de ley que amplía las licencias para los estatales bonaerenses por tratamiento de familiar con discapacidad, un gremio del sector público cuestionó la iniciativa, al afirmar que representa una intromisión en el ámbito de la negociación colectiva.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, las autoridades de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba ) le enviaron una carta al ministro de Trabajo Walter Correa en donde cuestionaron el proyecto de la diputada de Unión por la Patria, Margarita Recalde.
“Pretender legislar cuestiones inherentes al empleo público, como en este caso desde la mirada de un escritorio de un legislador, no solo violenta el plexo normativo de la Ley 13.453, sino que además refleja la mirada parcial de quien o quienes lo propongan, distando de poder resolver la temática que se propone”, cuestionó el gremio de los estatales bonaerenses.
En detalle, desde la entidad sindical que conducen Julio Castro, Miguel Zubieta y Pedro Fernández precisaron que el proyecto aprobado el pasado jueves en Diputados “invade el ámbito de la ley de Negociación Colectiva del Sector Público”, que establece que las cuestiones relacionadas con las licencias deben ser discutidas y acordadas en el marco de la paritaria.
Según la legislación, la negociación colectiva podrá comprender todas las cuestiones laborales que “integran la relación de empleo, tanto las de contenido salarial como las vinculadas a la prestación de servicios y condiciones de trabajo”, sólo con la exclusión de la facultad de dirección del Estado en cuanto a la organización y conducción de la Administración Pública Provincial.
Cabe destacar que, el proyecto de la legisladora Margarita Recalde busca incorporar las licencias y los permisos por tratamiento de familiares a cargo con algún tipo de capacidad. De la misma forma, el trabajador público también tendrá contemplado permisos en caso de tener una persona a cargo con alguna enfermedad relacionada a la salud mental.
“La inexistencia hasta el momento de este tipo de licencias con perspectiva de discapacidad y de salud mental genera un conjunto de situaciones de vulneración de derechos. Una tiene que ver con la interrupción de las trayectorias laborales, que se da principalmente en las mujeres”, manifestó Recalde durante su exposición en la Cámara de Diputados.
En los fundamentos de su iniciativa, Recalde menciona que el Estatuto de los estatales bonaerenses no cuenta con una perspectiva de discapacidad, ya que actualmente las justificaciones para pedir licencias recaen en situaciones de maternidad, paternidad y cuidado del hijo; por razones de enfermedad o accidente de trabajo; y para atender un familiar enfermo.
De esta manera, la iniciativa de la legisladora oficialista establece que, en el caso de los estatales bonaerenses contemplados en la ley 10.430 se darían 60 días de licencia que pueden ser tomadas en forma continua o discontinua, y en permisos serían 480 horas anuales para distribuirlas acorde a la necesidad de los tratamientos”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí