Provincia: buscan prohibir los concursos de belleza y cualquier competencia que evalúe la apariencia física de las personas
La iniciativa, argumenta que los concursos de belleza que aún prevalecen en territorio bonaerense refuerzan estereotipos de género y constituyen una forma de violencia simbólica,
La diputada bonaerense de Unión por la Patria, Soledad Alonso, reflotó en la Legislatura un proyecto de ley que busca prohibir los concursos de belleza y cualquier competencia que evalúe la apariencia física de las personas en la provincia de Buenos Aires.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa iniciativa, argumenta que los concursos de belleza que aún prevalecen en territorio bonaerense refuerzan estereotipos de género y constituyen una forma de violencia simbólica, ya que promueven la cosificación y la desigualdad, lo que consolida patrones de dominación que afectan especialmente a las mujeres.
En tanto, la propuesta de Alonso se basa en la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que define la violencia simbólica como aquella que “naturaliza la subordinación a través de estereotipos y valores que perpetúan la discriminación”.
De esta manera, el proyecto que lleva la firma de Alonso establece la prohibición de cualquier certamen que valore aspectos físicos como la belleza, la edad, la altura, el peso, el color de piel, el cabello o los ojos, ya que considera que estos criterios perpetúan modelos de belleza hegemónicos y excluyentes.
Asimismo, la diputada bonaerense de Unión por la Patria señala que, estos concursos de belleza afectan la autoestima de quienes no encajan en dichos estándares, al tiempo que incentivan trastornos alimenticios y psicológicos derivados por la presión de cumplir con aquellos ideales estéticos que los certámenes perpetúan.
En los fundamentos, la diputada bonaerense de la Primera sección electoral también resalta que los concursos de belleza no solo tienen consecuencias individuales, sino también sociales. Es que, de acuerdo a lo expresado en el proyecto, al basarse en la evaluación del aspecto físico, los certámenes consolidan la idea de que el valor de una persona está determinado por su apariencia y no por sus capacidades, logros o valores.
Esta perspectiva, según la legisladora, “reproduce la desigualdad”, especialmente entre las mujeres, que son las principales participantes de los concursos de belleza, y contribuye a la construcción de una sociedad en la que las jóvenes son juzgadas por su imagen en lugar de por sus habilidades o contribuciones.
La diputada bonaerense subraya que esta medida no busca eliminar las festividades ni afectar la identidad de los pueblos, sino modificar aquellas prácticas que refuercen la desigualdad y la violencia simbólica en las distintas comunidades de la provincia de Buenos Aires.
En este sentido, la iniciativa de la diputada de Unión por la Patria propone una transformación que mantenga el espíritu de celebración, pero sin reproducir estereotipos perjudiciales. Además, el proyecto extiende la prohibición a eventos organizados tanto por entidades públicas como privadas, con el objetivo de generar un cambio estructural en la manera en que la sociedad valora a las personas.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí