Presentaron un proyecto en la legislatura bonaerense para declarar al inodoro “un lugar para la paz”
Lo impulsó la diputada Viviana Guzzo (Unión por la Patria), en el marco del Día Mundial del Retrete declarado por la ONU cada 19 de noviembre. Expresó que la falta de acceso a un inodoro “menoscaba la capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
En el marco del Día Mundial del Retrete que declaró la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 19 de noviembre de cada año, la diputada bonaerense Viviana Guzzo (Unión por la Patria) presentó un proyecto para declarar al inodoro en la provincia como “un lugar para la paz”, ya que por no acceder a un retrete saneado “se menoscaba la capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEntre los fundamentos de la iniciativa, presentada con el número de expediente 3672/24-25, sostuvo que “el saneamiento es un derecho humano” y que no acceder a un inodoro provoca “mala salud” y “se menoscaba la capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
Así, la legisladora oriunda de Los Toldos, en el partido de General Viamonte, propuso “declarar de interés legislativo el lema ‘EL RETRETE ES UN LUGAR PARA LA PAZ’ en el marco del Día Mundial del Retrete (inodoro) 2024 establecido cada 19 de noviembre por la ONU” y solicita “su declaración de interés provincial”.
Fundamentos
En los fundamentos del pedido de declaración, Guzzo afirma que “una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 [de la ONU] es lograr inodoros seguros para todos en 2030, pero el mundo está muy lejos de alcanzarla”.
Y continúa: “El saneamiento es un derecho humano, todo el mundo debería tener acceso a un retrete seguro, higiénico y privado que esté conectado a un sistema de saneamiento gestionado de forma segura para eliminar adecuadamente los desechos. Los sistemas de saneamiento inadecuados, dañados o rotos provocan contaminación y la proliferación de enfermedades mortales”.
Asegura que “la falta de servicios de saneamiento, agua e higiene gestionados de forma segura hace más vulnerables a las mujeres y las niñas, en particular, a los abusos, los ataques y la mala salud, lo que menoscaba su capacidad para estudiar, trabajar y vivir con dignidad”.
Entonces Guzzo comenta que “en la provincia de Buenos Aires contamos con la Ley 14.449, una normativa con mirada integral a los distintos aspectos vinculados a la problemática de la tierra y la vivienda” y “en 2023 se lanzó con la Resolución 125/2023 el Plan Federal Sanitario Mi Baño, donde se garantizaba el acceso a servicios de saneamiento e higiene y se reformaban los baños precarios con letrina”. Y reprocha a la administración de Javier Milei por suspender el programa.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí