Balnearios Bandera Azul: qué está permitido y qué no en las playas más selectivas de la Costa Atlántica
Las playas con Bandera Azul en la Costa combinan belleza natural, calidad del agua y compromiso ambiental, garantizando una experiencia segura y responsable.
El turismo de playa ha evolucionado en los últimos años, priorizando no solo la belleza del paisaje, sino también la calidad del agua, la seguridad y el impacto ambiental de las actividades costeras.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailMar del Plata, como uno de los principales destinos turísticos del país, ha avanzado en la mejora de sus balnearios, incorporando infraestructura moderna y medidas de protección ambiental.
Las playas con certificación "Bandera Azul" se destacan por sus altos estándares de calidad, seguridad y cuidado ambiental. En Mar del Plata, San Sebastián y Mediterráneo han obtenido esta distinción, asegurando a los visitantes aguas limpias, infraestructura accesible y medidas sostenibles. Conocé qué está permitido y qué no en estos exclusivos balnearios.
En Mar del Plata, el gobierno de Axel Kicillof licitó las obras de recuperación de la tradicional Rambla, con una inversión de $6.775 millones. El proyecto busca recuperar y preservar un patrimonio histórico nacional, devolviéndole su identidad a todos los espacios públicos comunes que comparten el Casino Central y el Hotel Provincial.
Playas con Bandera Azul en Mar del Plata
En la ciudad, dos playas han obtenido la prestigiosa certificación "Bandera Azul":
- San Sebastián (La Perla): destacada por su accesibilidad y gestión ambiental.
- Mediterráneo (Punta Mogotes): con amplias instalaciones y servicios de primera calidad.
Ambas playas cumplen con estrictos requisitos internacionales para garantizar una experiencia segura y sustentable.
¿Qué está permitido en las playas Bandera Azul?
Las normas establecidas buscan mantener la calidad del entorno y la seguridad de los visitantes. Algunas de las actividades permitidas incluyen:
- Uso de áreas designadas para el baño.
- Práctica de deportes acuáticos no motorizados.
- Disposición de residuos en puntos de reciclaje.
- Acceso con mascotas en sectores habilitados.
Lo que no está permitido
Para preservar el equilibrio ambiental y la experiencia de los turistas, hay ciertas restricciones:
- Encender fogatas o hacer asados en la arena.
- Uso de plásticos de un solo uso.
- Ingreso de vehículos a la playa.
- Alimentar a la fauna silvestre.
El valor del turismo sustentable
Las playas Bandera Azul fomentan el turismo responsable, asegurando espacios limpios y protegidos. Además, posicionan a Mar del Plata como un destino comprometido con el medio ambiente.
Optar por estas playas no solo garantiza calidad y seguridad, sino que también promueve el cuidado del ecosistema marino.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí