Avanzó el proyecto de capacitación obligatoria en la cuestión Malvinas para funcionarios públicos
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que establece la “capacitación obligatoria" en la Cuestión Malvinas para los funcionarios de los tres poderes del Estado.
Durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Diputados bonaerense, diferentes legisladores hicieron mención a un nuevo aniversario del inicio de la Guerra de Malvinas, con motivo de la aprobación del proyecto que establece la “capacitación obligatoria en la Cuestión Malvinas” para los funcionarios que se desempeñen en los tres poderes del Estado.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese sentido, la Cámara baja bonaerense le dio media sanción a la iniciativa que unificó los textos presentados por los diputados Gustavo Pulti (Unión por la Patria), Alejandra Lordén (UCR+ Cambio Federal) y Susana González (Unión por la Patria), el cual establece la capacitación obligatoria para los empleados de la administración pública en la “Cuestión Malvinas”.
En detalle, el proyecto contempla la adhesión a la ley nacional N° 27.671 que establece la capacitación obligatoria, periódica y permanente en la “Cuestión de las Islas Malvinas” para todas las personas que se desempeñen en todos los niveles de los poderes Ejecutivos, Legislativo y Judicial de la provincia. Asimismo, invita a los municipios a adherirse la legislación.
Al momento de tomar la palabra en el recinto, Pulti remarcó que el presidente Javier Milei no cumple el mandato constitucional de reivindicar la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwichs del Sur, y cuestionó el silencio institucional ante las avanzadas del Reino Unido en la explotación de los recursos naturales de la región y en la restricción a la pesca en Mar Argentino.
“El Gobierno argentino consiente en silencio la continuidad de una exploración petrolera sobre nuestras áreas, de nuestro petróleo y en nuestros mares. Asimismo, la banca Royal está juntando USD 194 millones para el desarrollo de un puerto en Malvinas y de una central eléctrica; así vamos a atravesar este 2 de abril”, fustigó Pulti.
Cabe destacar que, el yacimiento Sea Lion está ubicado aproximadamente a 220 kilómetros al norte de las Islas Malvinas y, según diversos informes, alcanzaría una producción de 150.000 barriles diarios de hidrocarburos. La actual administración nacional aún no emitió ningún tipo de comunicados al respecto.
Asimismo, el titular de la comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca en la Cámara baja bonaerense remarcó que “no hay intereses soberanos en el mar que puedan ser indiferentes para la provincia”, tras lo cual invitó a la Legislatura bonaerense a tomar medidas de rechazo a la postura del Gobierno nacional. “Es una administración que calla y otorga, vaya a saber con qué fantasía”, concluyó.
Por su parte, el diputado Juan “Tachu” Malpeli afirmó que la causa por la soberanía “difícilmente algún legislador no la lleve en el corazón”. “Debemos entender que Malvinas es una cuña en ese desarrollo bicontinental que tenemos en la cabeza todos los argentinos de bien”, añadió.
En esa línea, Malpeli coincidió con Pulti en el repudio a que los recursos de la región marítima “lo están explotando una potencia invasora”, tras lo cual manifestó el pedido para que avancen las presentaciones judiciales de los excombatientes contra los oficiales que realizaron torturas a sus propios soldados durante la Guerra de Malvinas.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí