Vialidad Nacional eliminó el monumento de Osvaldo Bayer en Río Gallegos y desató el debate político
La inauguración del monumento contó con la presencia de Esteban Bayer, hijo del escritor, y familiares de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, así como de los huelguistas fusilados por el Ejército en la Patagonia.
Sobre el autor
A un día de conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Vialidad Nacional ha retirado el monumento en homenaje al escritor y periodista Osvaldo Bayer ubicado en el ingreso a Río Gallegos. La estructura había sido inaugurada el 24 de marzo de 2023 por la entonces gobernadora Alicia Kirchner, en reconocimiento al trabajo de Bayer sobre las huelgas patagónicas de 1921, un hecho fundamental en la historia reciente de la Argentina.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa inauguración del monumento contó con la presencia de Esteban Bayer, hijo del escritor, y familiares de detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, así como de los huelguistas fusilados por el Ejército en la Patagonia. Durante el acto, la exgobernadora destacó la relevancia de Bayer en la reconstrucción histórica de esos eventos: “Osvaldo Bayer recogió esta historia colectiva que está muy dentro de los santacruceños de esta Patagonia. Siempre en mis discursos hablo de la Patagonia Rebelde porque creo que de acá partieron. Así como rendimos homenaje a Osvaldo, en esta Patagonia dos presidentes salieron. Algo debe haber en las fuerzas de los patagónicos”, expresó.
Puede interesarte
Sin embargo, el retiro de la escultura ha generado una fuerte controversia política y social. Sectores libertarios de Santa Cruz celebraron la medida, considerándola como una forma de “limpiar” el espacio público de lo que denominan un “relato impuesto”. En el portal ElDiario Santa Cruz, afín a este movimiento, se confirmaba la decisión de Vialidad Nacional y se argumentaba que el monumento no solo representaba un homenaje a Bayer, sino que también incluía un cartel con la inscripción “Bienvenidx”, un reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo.
El retiro del monumento ocurrió a tan solo un día del 24 de marzo, fecha clave en la memoria colectiva del país, lo que generó aún más repercusiones. Mientras sectores cercanos al oficialismo aseguran que esta acción responde a una “intención de borrar la historia”, en el espacio libertario se interpreta como un paso hacia la “despolitización” del espacio público y una rectificación de lo que consideran una manipulación política de la memoria histórica.
En las redes sociales, la noticia suscitó un intenso debate, con opiniones divididas entre quienes rechazan el retiro del monumento y aquellos que lo ven como un cambio necesario en la gestión del gobierno. Hasta el momento, no ha habido declaraciones oficiales por parte de Vialidad Nacional ni del gobierno provincial sobre el tema.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí