Venta de Santamarina 450: el Ejecutivo presentó detalles del proyecto, pero siguen las observaciones
Funcionarios se reunieron con concejales. Compartieron información sobre el expediente y respondieron interrogantes.
El proyecto de ordenanza para autorizar la venta del inmueble municipal ubicado en Santamarina 450, donde funcionó la Dirección General de Servicios, sumó un nuevo capítulo en el debate.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailAyer por la mañana, autoridades del Gobierno comunal recibieron a concejales de los distintos bloques políticos para brindar informe sobre el expediente elevado hace cuatro meses por el Ejecutivo y que se encuentra en estudio.
Puede interesarte
El encuentro, que complementó el informe presentado a la Comisión de Economía la semana pasada, fue encabezado por el jefe de Gabinete Julio Elichiribehety y por el secretario de Obras Públicas Luciano Lafosse y contó con la presencia de concejales de todos los bloques políticos.
Durante la presentación, Lafosse explicó que los fondos obtenidos por la venta del predio serán destinados a importantes proyectos de infraestructura. Estos incluyen la construcción de dos plantas de pavimento, una de hormigón y otra de asfalto, así como la generación de suelo para viviendas.
“Estos proyectos están orientados a mejorar la infraestructura de la ciudad y a ofrecer soluciones habitacionales accesibles para los tandilenses, en línea con la proyección urbanística de Tandil para la próxima década”, subrayó el funcionario.
Entre los concejales presentes se encontraban Juan Manazzoni (PRO), Severiano Mon, Nélida Sereno, Natalia Domeneghini y Nicolás Carrillo (Unión por la Patria), Rosana Florit, Matías Melli y Oscar García Allende (Alternativa Tandil), Luján Fiego (Acción Tandilense – La Libertad Avanza) y los radicales Mario Civalleri, María Haydeé Condino, Andrea Pezzi, Guillermina Cadona, Juan Salceda y Matías Tringler.
Por parte, del Ejecutivo también estuvieron presentes el secretario Legal y Técnico Javier López, el subsecretario de Economía Raúl Moyano, el vicejefe de Gabinete Alejo Alguacil y el Tesorero Municipal Claudio Biset.
Explicaciones y perspectivas de tratamiento
Durante la exposición, y ante los interrogantes, el Gobierno municipal explicó que las tasaciones del predio se realizaron conforme a lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades de la provincia de Buenos Aires, que exige la tasación oficial de inmuebles en procesos de enajenación.
Asimismo, recordó que desde 2014 existe un convenio vigente con el Centro de Martilleros de la ciudad, convalidado por la ordenanza 14.193, que otorga legalidad a las tasaciones realizadas por esa institución.
Otro de los temas abordados en el encuentro giró en torno a la posibilidad que la venta del predio se realice en moneda extranjera. Los funcionarios explicaron que, dada la volatilidad económica actual, vender el inmueble en pesos argentinos podría generar pérdidas para el erario municipal, por lo que se sugirió proceder en dólares estadounidenses, una práctica habitual en el mercado inmobiliario local y permitida por la normativa vigente.
Antes de finalizar el encuentro, Elichiribehety comprometió la presencia de los integrantes del Gabinete en las diferentes comisiones en las que se debata el proyecto, para continuar saldando las dudas y consultas de los concejales.
En principio, la vocación del Gobierno y del bloque oficialista es que el proyecto sea aprobado con el “mayor acompañamiento posible”, por lo que la búsqueda de consensos será clave en la discusión.
No obstante, el objetivo es que pueda ingresar al recinto para su tratamiento en lo que queda del año ya que se requiere de una serie de trámites administrativos posteriores que demandarán su implementación.
“Llevará un año hasta ver las primeras realidades”, estimó el concejal Mario Civalleri (Juntos – UCR), que dijo desconocer si hay inversores interesados en adquirir el predio que podría definirse como único en Tandil en función de su ubicación, indicadores urbanísticos, dimensiones. “Seguramente va a generar interés”, remató.
“Es un proyecto importantísimo para
el futuro de Tandil”, valoró Civalleri
Para el presidente del bloque Juntos - UCR Mario Civalleri se trata de un proyecto “muy ambicioso” que tendrá un impacto significativo para la ciudad ya que apunta a una “reconversión” de un capital que para que sea “más productivo” en cuanto a su uso y que atienda dos temas puntuales: pavimentos urbanos y equipamiento de suelo urbano.
La relevancia que tiene la iniciativa quedó expuesta en la reunión de ayer, que contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo y de concejales de todos los bloques políticos. En ese ámbito, los funcionarios ampliaron detalles de las precisiones que se incorporaron a instancias de los requerimientos de la oposición y respondieron las inquietudes que se presentaron.
“Sabíamos que no era un proyecto que se iba a resolver en 15 días”, reconoció Civalleri, que detectó una tendencia hacia una mirada “más favorable” por parte de los demás integrantes del cuerpo.
Así, destacó que las observaciones apuntan a cuestiones que requieren una revisión y mejora, pero que no hacen a la estructura central del proyecto. Por un lado, el bloque de Unión por la Patria se pronunció de manera favorable, más allá de los ajustes que demandó, mientras que el PRO todavía no compartió ninguna opinión definitiva, dado que aún se enfoca en las desprolijidades del expediente. Acción Tandilense – La Libertad Avanza se escudó detrás de un posicionamiento ideológico que apunta a no generar estructuras que compitan con lo privad. “Y esto puede ser complementario. Es un proyecto importantísimo para el futuro de Tandil”, defendió.
“No hay datos muy concretos”,
alertó Carrillo sobre suelo urbano
Por su parte, el concejal de Unión por la Patria Nicolás Carrillo se mostró en sintonía con los lineamientos generales del proyecto, pero expuso sus reparos al demandar mayores precisiones en torno a la inversión que se realizará con los recursos que se obtengan por la venta del predio, concretamente, la generación de suelo urbano.
El interrogante apunta a las dudas en cuanto al modo en que la administración comunal avanzará con esa línea de acción para atender una problemática que se profundiza y posiciona a Tandil entre los distritos con mayor déficit en la materia.
En diálogo con El Eco Multimedios, Carrillo coincidió en que se trata de un espacio que “no tiene un uso muy funcional” para la ciudad y que “se puede capitalizar comercializándolo”.
Sin embargo, observó que “toda la información que brinda el Ejecutivo es muy preliminar, no hay datos muy concretos”.
En estas condiciones, enfatizó, “falta mucho” para que el proyecto logre el aval necesario. “No es un lote del Municipio, no es un lote de Miguel Lunghi. Es un ahorro que tenemos todos los ciudadanos y tenemos que tratar de ejecutarlo de una manera muy eficiente y que sirva al conjunto de los tandilenses”, demandó el concejal.
Entonces, insistió en que requiere mejoras “y hacer las cosas que hagan falta, pero hay que hacerlas bien” ya que se trata de una “oportunidad” para toda la comunidad. “Si será dinero para la campaña electoral del año que viene, está mal. Hay una necesidad de acceder a lotes con servicios, pero hay que hacerlo preservando al máximo los bienes del Estado”, sentenció.
Detalles del enfoque
A más datos, Carrillo se enfocó en una de las apuestas del Gobierno comunal para el destino de los fondos y que es la inversión en infraestructura para la creación de lotes con servicios, acción que apunta a atender uno de los “principales problemas que tienen nuestros ciudadanos” y que se presenta como una “gran falencia” que tiene la administración en estos 20 años de gestión.
Al respecto, consideró que la información que brinda la comuna al respecto es “muy difusa, vaga, con muy poca profundidad”.
Y agregó que, de acuerdo a las consultas realizadas, la apuesta es avanzar con la generación de unos 700 lotes mediante la modalidad de consorcio, es decir, a partir del acuerdo con un privado para la generación de lotes con servicios (en similares términos a los que acordó para el demorado loteo Carrasco).
Carrillo alertó que “si esta es la dinámica, al Estado le va a quedar menos de la mitad de esos lotes para sortear”, por lo cual es una “cifra ínfima” en función de la enorme demanda que presenta la ciudad y que, según el registro de banco de tierras hay unos cinco mil inscriptos interesados en acceder a un lote.
Oportunidad para “mitigar” la problemática
Con el objetivo puesto en definir la futura ordenanza, el concejal de Unión por la Patria apuntó a incorporar un artículo que indique que ese dinero que ingrese por la venta sea incluido en un fondo afectado para que “pueda generar lotes con servicios y que genere un recupero”.
De ese modo, “cuando los vecinos puedan empezar a pagar lotes con servicios, vuelva al mismo fondo para continuar con esta dinámica y que no se agote en una sola vuelta”.
En tanto, si bien reconoció la existencia de cuestionamientos en torno a la forma de comercialización, insistió en que la cuestión principal es de acceso a la vivienda. “Tenemos 20 años con muchas dificultades, de falta de políticas públicas para afrontarlas, y es una oportunidad para mitigar un poco la problemática”, afirmó Carrillo, que insistió con el desarrollo de un expediente “muy a conciencia”.
El PRO estudiará las respuestas
El concejal del PRO Juan Manazzoni compartió su mirada sobre los resultados del encuentro y adelantó que el expediente “seguirá en estudio”, seguramente en interacción con el Ejecutivo.
El edil había señalado que el expediente era “invotable” a partir de una serie de objeciones que encontró durante la primera parte del proceso de estudio. Por caso, el mecanismo de tasación del lugar, la venta en dólares billetes sin consulta al Tribunal de Cuentas, la falta de opinión de Contaduría General, los pocos detalles con respecto a las inversiones futuras y la ausencia de la firma del jefe de Gabinete.
Ayer, resaltó que se logró un avance en la conversación respecto del análisis del expediente que fue completado con la respuesta que elevó al Ejecutivo respecto de los puntos que objetados.
“Están en estudio: tasación, valuación en dólares, cómo se va a gastar ese dinero, cómo se consigna ese gasto”, enumeró el concejal.
En ese sentido, consideró que el debate tomará su tiempo “porque somos muchos bloques en el Concejo Deliberante y todos están con algún tipo de requerimiento o duda”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí