Santamarina pidió “tomar cartas en el asunto” en materia de infraestructura hídrica
Gonzalo Santamarina analizó lo sucedido en Bahía Blanca y pidió “sacar de algún cajón el plan hidráulico y revisarlo”.
El presidente del partido vecinalista Acción Tandilense, que selló un acuerdo con La Libertad Avanza en las elecciones de 2023, Gonzalo Santamarina, analizó el posicionamiento adoptado por el Gobierno de Javier Milei en el abordaje del trágico temporal golpeó a Bahía Blanca y defendió la decisión del mandatario de presentarse ayer, a días de sucedido el hecho. “El Estado nacional ha estado muy presente”, afirmó y destacó las acciones para contener lo catástrofe.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn diálogo con La Mañana de El Eco (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming) el titular de Anses Regional tomó el caso de la ciudad bonaerense para advertir sobre la necesidad de abordar el esquema de obras de infraestructura hídrica para Tandil. “En el fondo, están en juego las vidas de los tandilenses y me parece que amerita tomar cartas en el asunto y con cierta urgencia”, alertó.
Por otro lado, evaluó la actualidad de la gestión nacional, de la cual hizo una defensa al considerar que “la recuperación económica es tangible”, aunque reconoció que aún “falta”.
Obras públicas en Tandi
“La corrupción está manchada de sangre porque no es solo la plata que se roban, sino las obras que no hacen y esta no es la excepción, lamentablemente”, dijo en referencia a la obra pública y a las causas judiciales vinculadas al tema.
A modo de reflexión, expuso una metáfora para plantear que “no estamos exentos de un temporal de esa magnitud en Tandil y mi pregunta es ¿estamos preparados? ¿Hemos hecho las obras necesarias para mitigar las consecuencias de un potencial evento climático?”.
En respuesta, consideró que “no”. Valoró el proyecto del Ramal H, obra emplazada en la zona delimitada por las calles Larrea, Santos Vega, Tacuarí y López de Osornio. “Y creo que, fuera la especulación política, mirándonos en el espejo de Bahía Blanca, nuestra expectativa es que tomemos cartas en el asunto, que saquemos de algún cajón el plan hidráulico, que lo revisemos. Trabajemos con la Provincia y retomemos obras que en su momento se habían dicho que eran importantes y que no se han hecho”, demandó.
En ese sentido, se refirió a la necesidad de “mantenimiento de la red de entubamiento” y alertó que el Dique del Fuerte “me consta que no funciona como un regulador del caudal de aguas, que fue para lo que se hizo”.
-¿Cree que se está descuidando este tema?
-Creo que sí, claramente. El año pasado hicimos un pedido de informes, que fue respondido de manera bastante vaga. Hoy tenemos la expectativa que se haga un abordaje mucho más profundo porque en el fondo están en el juego las vidas de los tandilenses y me parece que amerita tomar cartas en el asunto y con cierta urgencia, más con este esquema de lluvias que estamos viviendo. También con una con una visión de planificación, con obras que seguramente serán plurianuales, pero que los tandilenses tengamos la certeza que se están haciendo las obras necesarias para mitigar.
El plan económico de Milei
Al abordar la realidad económica actual, Santamarina puso de relieve el plan del Gobierno nacional que “a un año y tres meses de asumir, logró mostrar resultados; una gran demanda de la gente era bajar la inflación y, contra todos los pronósticos, podemos decir con orgullo que la inflación está controlada y tenemos la expectativa que siga bajando”.
Además, “se está optimizando el rol del Estado, el dólar no está siendo un problema, que estamos a las cartas de renegociar la deuda que nos dejaron con el FMI, no la tomó (Javier) Milei. La gente recibe la ayuda del Gobierno sin intermediarios. Eso era impensado. Es un cambio muy fuerte”.
En ese sentido, el excandidato a intendente compartió su lectura sobre el escenario político nacional en virtud de los distintos episodios, como la protesta encabezada por los jubilados.
Reconoció la existencia de “tensiones” y también de “demandas”, que resultan “naturales” y que forman parte de los “procesos políticos de un país que se está poniendo de pie”.
Pero destacó el plan económico de La Libertad Avanza. “Sin inflación se pueden ordenar las cuentas, no necesariamente llegarás a fin de mes cómodo, pero hay previsibilidad y ese es un valor muy importante”, subrayó.
En otro pasaje de la entrevista radial, el funcionario desafío que “cualquier persona que tenga honestidad intelectual tiene que coincidir que comparado con diciembre del 2023 estamos mejor”.
“Hoy ya estamos mejor que en 2023 porque no tenemos inflación, porque el dólar no da saltos rarísimos, porque todo esto lo hicimos optimizando el Estado. Por supuesto que a los jubilados no se le puede dar lo que se merecen, pero este Gobierno no se lo puede dar todavía y seguro no se lo dieron los anteriores”, sentenció.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí