Repercusiones en La Bancaria
Rechazo al decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima
“Nos oponemos rotundamente”, afirmó el titular de la seccional local Juan Manuel Carri.
El miércoles, antes de viajar a Estados Unidos, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima, tal como lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales.
Recibí las noticias en tu email
La Asociación Bancaria, sindicato que nuclea a los bancos de todo el país, reaccionó ante la medida y emitió un comunicado firmado por su secretario general y diputado nacional de Unión por la Patria (UxP) Sergio Palazzo, en el cual expresó el “absoluto rechazo” ante el decreto que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima.
En el orden local, el secretario general de la Seccional Tandil de la organización sindical Juan Manuel Carri resumió que “nos oponemos rotundamente” y adelantó que “estamos en estado de alerta y movilización porque no podemos permitir que esto pase”.
En diálogo con El Eco Multimedios, reconoció no sentir sorpresa “en lo más mínimo”, ya que “era evidente y se veía venir”, por lo que la Bancaria evaluará las herramientas disponibles para oponerse a este esquema.
Alertó que la transformación hacia una sociedad anónima es “el principio de una privatización”, pero también renegó de “las formas” en la que se comunicó la decisión en relación al posteo realizado por el vocero Adorni pasadas las 23.50 del miércoles, “entre gallos y medianoche” mientras el Presidente “se estaba subiendo un avión a Estados Unidos”.
El impacto de la medida
Independientemente de la observación, el dirigente tandilense repasó el impacto que tendría el traspaso hacia una a sociedad anónima de la institución. En ese caso, los “capitales privados comienzan a tener injerencia sobre el banco”.
A modo de ejemplo, citó la experiencia del Banco Hipotecario, “un banco mixto” donde “está el Estado por un lado y los capitales privados por otro”. Si bien “el Gobierno tiene mayores acciones, las decisiones las toma el sector privado, por más que sea minoritario”.
Entonces, al preguntar “¿en qué cambiaría?”, Carri explicó que el Banco Nación “es el banco número uno del sistema argentino: el que mayor cartera de clientes tiene, el que más préstamos da, el que mayor depósitos tiene y es el que ‘fondea’ la producción y el desarrollo en Argentina”.
Alertó que, en caso de avanzar con la propuesta del Gobierno, “lo primero que tendríamos es un impacto en el entramado productivo porque no recibiría la inyección de dinero por parte del banco”.
Segundo, “hay sucursales del Banco Nación que cumplen una función social” y expuso el caso de la sucursal de María Ignacia (Vela), que “cumple ese rol, no da ganancia, pero la que sí da ganancia es la sucursal Tandil”.
Entonces, “en una sociedad anónima no solamente se perjudica el entramado productivo porque ya no habría la inyección de dinero, sino también esa función social que tiene que cumplir la banca estatal, ya sea Banco Nación como Banco Provincia”, resumió.
“Mirada privatista”
En cuanto a los trabajadores, Carri comparó el escenario actual con lo que sucedió en la década del ’90 “cuando hubo bancos provinciales privados que se achicaron, hubo menos empleados y el rol social fue cero”. En efecto, planteó que “como trabajadores estamos completamente complicados porque hoy el Banco Nación está en un achique dado qeu tiene una mirada privatista”.
Al adentrarse en el debate sobre la privatización, opinó desde su perspectiva que “las empresas estatales tienen que funcionar” y que, en este caso, el Banco Nación “está funcionando”, por lo que planteó como interrogante “¿para qué vender?”.
Entre las posibles respuestas, el exconcejal del peronismo sostuvo que “una podría ser que necesita dólares para llevar la economía adelante, otra que son negocios espurios para el poder concentrado que lo puso en ese lugar, otra es que siendo sociedad anónima es muy tentador para distintos capitales”.
De todos modos, volvió al punto clave de su enfoque: “Lo que está funcionando, no lo tenés que privatizar”.
Pragmatismo
Para el dirigente del sector, la conversión a sociedad anónima “tiene visos de inconstitucionalidad”, por lo que adelantó que la asociación evaluará las distintas estrategias ante la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia “para tratar de oponernos a esto”.
Negó cuestiones ideológicas al expresar que “si es el Banco de la Nación Argentina que está puesto en función de la producción y el desarrollo, no se puede llevar a que lo maneje el sector privado”. Entonces, “esto no pasa por una cuestión de ideología política partidaria; esto pasa por el pragmatismo”.
Asimismo, Carri señaló que “no es el primer avance que tiene el Presidente” sobre la entidad bancaria ya que en la Ley Bases estaba “dentro de un paquete accionario de empresas del Estado que querían ser privatizadas”.
“No es algo nuevo, no me sorprende”, dijo e insistió con el rechazo al modo en que se informó.