Piden informes sobre el estado del nuevo predio para zoonosis
La iniciativa la impulsó el bloque de concejales Acción Tandilense - La Libertad Avanza.
A dos años del anuncio de la construcción de las nuevas instalaciones en el nuevo predio de la Dirección de Bromatología y Zoonosis, los concejales del bloque Acción Tandilense - La Libertad Avanza presentaron un proyecto de comunicación que apunta a obtener precisiones sobre el estado de situación con la mirada puesta en garantizar las condiciones para los trabajadores y para los animales alojados.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl enfoque propuesto por la bancada integrada por Federico Sánchez Chopa y Luján Fiego parte de las “necesidades laborales” de los empleados municipales y “de bienestar animal de los caninos” alojados en el predio de contención de la Dirección de Bromatología y Zoonosis, que “deben ser tenidas en cuenta para un correcto desempeño de los trabajadores y para la calidad de vida de los animales”.
La iniciativa ingresó a la comisión y se previó que los concejales retomen su tratamiento con miras a definir su eventual avance. Para la banca, hay cuestiones por resolver en el predio para que “esté en condiciones” de funcionar.
Según se informó, el proyecto edilicio tiene como objetivo generar un espacio mayor y con mejores condiciones al existente en el Parque Industrial, en el que se puedan profundizar las políticas públicas para favorecer la tenencia responsable de mascotas y la contención de animales en situación de calle.
El predio está ubicado en un terreno de 200 x 50 metros, en el camino de acceso al relleno sanitario, donde se construyeron caniles y un espacio donde funcionará la recepción, hospital y sede de zoonosis.
Proyecto de comunicación
El proyecto de comunicación, en su artículo primero, pide al Departamento Ejecutivo, a través del área correspondiente, que remita un informe detallado respecto al estado actual del predio de la Dirección de Bromatología y Zoonosis ubicado en el camino de acceso al Relleno Sanitario.
Los detalles requeridos son: “el estado actual de la infraestructura del predio; las condiciones laborales de los empleados de la dirección; las fechas propuestas para la adecuación final del predio para cumplir con el acceso al agua potable, a un baño y una oficina para los empleados; las fechas propuestas para la adecuación de las instalaciones, el alisado del contrapiso con la generación de una carpeta para poder realizar la limpieza de los caniles, la correcta nivelación para el desagote del contrapiso y escurrimiento de la materia fecal y orina de los animales, y la correcta terminación de la alcantarilla de descarga”.
También, “las fechas propuestas para que las puertas guillotinas puedan ser accionadas desde el exterior de los caniles, cumpliendo con la función para la cual fueron confeccionadas; la fecha propuesta para la limpieza final y nivelación del terreno que se encuentra alrededor de los caniles y contenedor marítimo que permita el correcto desplazamiento de los empleados; la fecha propuesta para la colocación de mallas metálicas en la parte superior (en su totalidad) de cada canil, para evitar que los animales se escapen por altura, y; la fecha de cese definitivo de quema de residuos de poda e inicio del funcionamiento de la chipeadora para eliminar la presencia constante de humo por quema en el ambiente”.
En el siguiente artículo señala que el Departamento Ejecutivo deberá remitir el informe solicitado “adjuntando toda la documentación técnica y contractual respaldatoria”.
Los argumentos
Entre los argumentos, la iniciativa indica que las condiciones edilicias del predio anterior “cumplían con los mínimos requisitos para el desarrollo de la actividad laboral” y que el traslado de los caniles de la Dirección de Bromatología y Zoonosis era necesario, ya que la ubicación previa en el interior del Parque Industrial Tandil (PIT) complejizaba y afectaba las actividades productivas que se llevan adelante, sobre todo las de origen alimenticio”.
Asimismo, plantea entre los considerandos que la captura de perros de la vía pública “conlleva a riesgos sanitarios elevados por desconocimiento del status sanitario del animal, tanto para los empleados como para el ambiente”.
Y que los empleados municipales “necesitan cubrir sus necesidades básicas para desempeñarse adecuadamente en el ámbito laboral. En el predio en cuestión, actualmente no cuentan con acceso a agua potable, no disponen de sanitarios ni de una oficina de trabajo”.
Además, señala que las instalaciones del predio nuevo “no parecieran haber sido controladas por quienes debieran, ya que se observan graves deficiencias en su construcción, tales como el contrapiso no alisado y sin pendiente, canaleta central sin terminar, conexión de cloacas y cámaras de inspección mal instaladas, puertas guillotinas sin funcionamiento, falta de comederos y bebederos en los caniles, mal estado del terreno que circunda la construcción, quebradura de contrapiso en la adición nueva de cuatro caniles, entre otros defectos”.
Por otro lado, indica que “el valor de los contratos para el desarrollo de la obra fue aumentado en un 400 por ciento en el transcurso de las licitaciones” y que contiguo al predio se encuentra una dependencia de la Dirección de Medioambiente del Municipio cuya finalidad es la del tratamiento y disposición final de los residuos de poda mediante una chipeadora.
“Desde hace dos años la disposición final es mediante la quema de dichos residuos, generando polución ambiental y condiciones irrespirables en la zona, afectando las condiciones laborales de los empleados y la calidad de vida de los animales allí alojados”, apunta el documento. A raíz de este último aspecto es que solicitaron pedidos de informe que el Departamento Ejecutivo “no ha respondido en el transcurso de 2024”.
La publicación oficial
Luego del detallado proyecto de comunicación, desde Prensa nunicipal se informó que días atrás, en el nuevo predio de Zoonosis y Bienestar Animal, ubicado en las inmediaciones del relleno sanitario municipal, se llevó a cabo la reunión mensual de Copecos (Comisión de Cooperación para la Ordenanza 17.269), ante cuyos integrantes se presentó el nuevo predio.
Al lugar asistieron el director de Bromatología y Zoonosis, Ignacio Diribarme; la titular de la Defensoría del Pueblo, Paula Lafourcade; integrantes de equipo de Bienestar Animal, del Colegio de Veterinarios; de la Protectora de Animales (PAT), y del ambiente proteccionista local.
La finalidad de la visita fue la de conocer el nuevo predio y la visión de lo proyectado para poder contar con instalaciones acordes al servicio que la entidad se propone brindar en relación al manejo de los animales.
También se presentaron los datos económicos, tal como fue solicitado al Ejecutivo por parte de la ordenanza 17.269 y se acordó la continuidad de reuniones periódicas.
Finalmente, se agradeció a todo el personal que estuvo acompañando y trabajando en las tareas de reacondicionamiento del nuevo espacio.