Piden al Ejecutivo que resuelva el problema que provoca la falta de agua caliente en el Hospital
El Frente de Todos presentó el miércoles pasado un proyecto de comunicación para su tratamiento. Por medio de la iniciativa, le piden al Municipio que, a través del Sistema de Salud, “proceda a la pronta reparación de los artefactos de los cuales depende el suministro de agua caliente” del centro asistencial público.

Mientras Tandil transita por un proceso de incremento en los casos de coronavirus, que tuvo su máxima expresión el jueves 20 con 33 contagios, el bloque de concejales del Frente de Todos presentó esta semana un proyecto de comunicación al Sistema Integrado de Salud Pública que busca resolver el inconveniente que provoca la intermitencia en la provisión de agua caliente en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor medio de la iniciativa, impulsada por la concejal Silvia Nosei, integrante de la Comisión de Desarrollo Social y Salud, solicita al Departamento Ejecutivo que, a través del Sistema Integrado de Salud Pública, “proceda a la pronta reparación de los artefactos de los cuales depende el suministro de agua caliente en todas las áreas del Hospital Municipal ‘Ramón Santamarina’”.
La propuesta se presentó el miércoles pasado y se presume que ingresará a la comisión que preside Luciano Grasso (Juntos por el Cambio) para darle tratamiento a un tema que sigue sin solución y que genera el reclamo de pacientes y del personal.
“Esperamos que se pueda hablar, con respeto. Pasaron muchos meses pero hay cosas que son importantes y el dinero está para el arreglo. Las cosas se tienen que hacer y el tema del agua caliente se está volviendo una problemática que se reitera”, resumió la edil a El Eco de Tandil.
Entre los considerandos, indica que los profesionales de la salud hicieron llegar el reclamo puntual por la falta de agua caliente y la “intermitencia desde hace meses”, y que la situación “ocurre desde hace meses, sin lograr el flujo de agua caliente permanente en todas las salas” del centro asistencial público.
Y agrega que, de acuerdo a lo indicado por los trabajadores, los pacientes internados en los pisos donde se registra el inconveniente “deben higienizarse con pavas de agua caliente que les acerca el personal”.
La problemática
La situación con la provisión de agua caliente sumó nuevos episodios y reclamos pese al recambio de las calderas.
Lo cierto es que en octubre de 2018, una vez que se terminó la obra de recambio del caño troncal de la red de gas en el Hospital Municipal “Ramón Santamarina”, los inconvenientes que se presentaron en la provisión de agua caliente en distintos sectores del antiguo edificio obligaron a impulsar obras para reemplazar el viejo sistema.
Las dificultades, que coincidieron con el proyecto para reemplazar los ascensores camilleros, determinaron el recambio de la caldera y el posterior reemplazo de las cañerías para optimizar el sistema con una instalación por sector.
Necesidad de una solución
La concejal del Frente de Todos se hizo eco de una problemática que lleva varios meses, pese a las tareas realizadas, como el recambio de las calderas y el recambio de las cañerías de la antigua estructura.
Cuando empezó el año, “sobre todo en el área de maternidad, hubo algunas quejas”. A los pocos meses, comenzaron las primeras señales de la llegada de la pandemia y llegó la declaración de la emergencia sanitaria, que enfocó todas las acciones en tratar de contener el escenario que se preveía. “Estábamos todos muy concentrados en una situación muy compleja como lo es el Covid-19”, reconoció.
Sin embargo, en las últimas semanas volvieron los planteos ante un problema que persiste. “Por más que estemos en una situación difícil, no podemos desatender a las personas que están internadas y además los profesionales de salud, que están en la primera línea, necesitan estar bien, cómodos y contar con todos los insumos”, defendió la vicepresidenta de la Comisión de Salud del Concejo.