Para Fernández, la convención de la UCR fue una muestra de ejercicio democrático ejemplar
El diputado nacional Carlos Fernández estuvo presente en el encuentro que se celebró ayer en Capital Federal. Resaltó el ámbito de discusión, que determinó por “abrumadora mayoría”, la permanencia de la Unión Cívica Radical en el frente Cambiemos.
Por amplia mayoría, la Unión Cívica Radical (UCR) ratificó su pertenencia a Cambiemos -con el PRO y la Coalición Cívica (CC)- y dispuso la constitución de una Comisión de Acción Política que tendrá un amplio poder de negociación con sus socios partidarios para “ampliar” esa alianza a otros espacios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLas decisiones fueron adoptadas por la Convención Nacional del histórico partido, que aprobó un documento elaborado por los principales sectores internos, al cabo de las discusiones de más de 314 convencionales de todo el país reunidos en el complejo Parque Norte de Capital Federal.
Unos de los participantes fue el diputado nacional por Buenos Aires, el tandilense Carlos Fernández. El exjefe de gabinete lunghista confirmó la moción y resaltó que “el radicalismo volvió a dar un ejemplo de funcionamiento democrático en una organización política sumamente interesante”.
“Somos el único partido político que hace este en Argentina, en el marco de transparencia democrática que lo distingue”, sostuvo.
Una coalición de gobierno
En diálogo telefónico con El Eco de Tandil, el legislador confirmó que los congresistas ratificaron la continuidad del radicalismo dentro de Cambiemos pero con planteos referidos a modificar ciertas prácticas en cuanto al funcionamiento de la alianza política electoral.
En ese sentido, adelantó que la exigencia apuntará a lograr construir una verdadera coalición de gobierno “y no electoral y parlamentaria como lo fue hasta ahora”, y ampliar la convocatoria hacia otros sectores que se sientan identificados con las fuerzas que la integran. “Una apertura no exclusivamente en el tema de las listas sino con una mirada respecto al balotaje y a lo que eventualmente va a pasar después del 10 de diciembre”, repasó Fernández.
En definitiva, consideró que la convención nacional fue un “ejercicio democrático ejemplar”, en el que “todos pudieron expresarse” y que llegó a una resolución por una “abrumadora mayoría” a favor de la postura que también había impulsado el encuentro provincial que se desarrolló el sábado pasado en Brandsen.
La discusión derivó en la creación de una comisión que estará integrada por el presidente del Comité nacional, dos gobernadores y tres miembros que designará la mesa directiva, que serán los encargados de llevar adelante las conversaciones con el PRO y la CC-ARI con miras a lograr lo pretendido.
En Tandil
En el orden local, defendió que “desde 2015 el radicalismo integra Cambiemos” y aclaró que “son las mismas reglas de juego”.
“Eso no quiere decir que tenga que coincidir necesariamente con todos los candidatos; puede haber PASO, que será la herramienta para la elección de los que competirán en las elecciones generales”, enfatizó el dirigente local.
Y fundamentó su postura al indicar que “la coalición es el colectivo político que te lleva”, mientras que el armado de las listas responde a una “discusión de otras características”.
Con miras a las elecciones de este año, el diputado nacional aportó su mirada sobre el escenario tandilense al expresar que, si bien aún no está formalizado, “habrá dos planteos” en el radicalismo que se dirimirán “democráticamente” a través de las PASO.
“Si hay consenso, será bienvenido, y si no, se resolverá a través del voto”, remarcó en alusión a la instancia de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.