Para Elichiribehety, si Lunghi decide ser precandidato deberá sentarse a dialogar con Nicolini
El jefe de Gabinete evaluó como positivo que los comicios en la Provincia se disputen en consonancia con las elecciones presidenciales, como sucede desde 2007, y apuntó que, ante una eventual interna en el radicalismo local, deberán ser capaces de constituir una mesa de consenso. Ratificó la complejidad del año que pasó y aseguró que las respuestas a las demandas de los diversos sectores deberían darse en el marco de acuerdos de cogestión.

El 2018 fue un año de enorme complejidad para el Ejecutivo local, que debió sortear varios frentes de conflicto, muchos de ellos originados a partir de responsabilidades provinciales y nacionales. El 2019, sin embargo, más allá de los vaivenes coyunturales, estará marcado por la contienda electoral que empezará a definirse hacia marzo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe acuerdo al anuncio efectuado recientemente por la gobernadora Vidal, en la Provincia de Buenos Aires no se desdoblarán las elecciones y los comicios se realizarán en simultáneo con la elección presidencial. Las fechas establecidas para concurrir a las urnas en el territorio bonaerense indican que las PASO se llevarán a cabo el 11 de agosto y las generales el 27 de octubre.
El jefe de Gabinete y mano derecha del Intendente, Julio Elichiribehety, analizó el escenario político que se plantea a partir de la interna surgida en el seno de la UCR-Cambiemos con la precandidatura del concejal Marcos Nicolini.
Las disputas electorales
En diálogo con el ciclo radial Dulce o amargo (104.1 Tandil FM), Elichiribehety celebró que los comicios no se hayan adelantado como sí sucederá en otras provincia, pero planteó la necesidad de una reforma política profunda.
“Yo plantearía si las PASO tienen algún grado de certeza o no. Que no sean una encuesta grande de las generales como vienen siendo. Las PASO no fueron generadas como una herramienta preelectoral, si no como la posibilidad de competitividad de distintos sectores que por matices ideológicos competían en una primaria abierta y esto no se ha dado. De hecho, cuando hay disidencias los espacios se separan y van por fuera, no compiten”, argumentó.
Además, expuso su incredulidad frente al voto electrónico y se mostró a favor de una boleta única, “no es un solo tema, hay que dar el debate de un cambio profundo”.
Con respecto a la posible intervención del Ejecutivo de la Provincia en las alternativas electorales internas en los distritos, el funcionario consideró que cada Municipio tiene su propia autonomía más allá de las directivas que bajen desde las planas mayores y aseguró que el tema no se discutió aún en ningún ámbito.
“Provenimos de un partido que ha resuelto situaciones en internas, cuando son propositivas, cuando hay un piso de debate y objetivos, funcionan, cuando apuntan a desgastar o a atender egos no sirven. Un factor por el cual el justicialismo en Tandil hace 30 años que no gobierna son las internas”, ponderó.
Si bien no aventuró ninguna posible candidatura de Lunghi y afirmó que la determinación del jefe comunal de disputar las elecciones por su quinto mandato consecutivo todavía está en ciernes, sí evaluó que en el caso de que ambos sean precandidatos “debería haber una mesa intermedia donde se charle sobre las cuestiones que hacen a una posible interna, porque de eso se trata la política, no es un club de amigos, tampoco de enemigos”.
Elichiribehety subrayó que una de las tareas de los cuadros directivos y políticos es la capacidad de sentarse a dialogar y generar consensos.
“Si en el espacio no podemos constituir una mesa de diálogo, si como militantes no tenemos capacidad de establecer una mesa de consenso, de planificación, donde los conflictos evitables se eviten, será un primer signo de imposibilidad de resolución política que no podremos adjudicar a otros”, manifestó.
“El Municipio no es una bolsa de recursos”
El año pasado fue una prueba de administración responsable para el Municipio, que debió ejecutar diversas maniobras de contingencia para que el presupuesto anual no quedara recortado frente al proceso inflacionario y la devaluación.
“En junio se firmaron cinco decretos de restricciones de ingreso de personal, horas extras en algunos casos, de actividades complementarias, de viáticos. El Municipio le paga a la policía bonaerense 28 mil litros de combustible mensuales, por ejemplo. Son acciones que emergen y tenemos que dar respuestas, están las acciones de continuidad que se desconocen porque no tienen conflictividad porque no son emergentes sociales. Hemos logrado un presupuesto equilibrado sin recortar las acciones, tratando de dar respuestas y gestionar. Tandil tiene sus características y una demanda muy activa”, señaló el jefe de Gabinete, y añadió que “fue, es y será un tiempo movido en las acciones de la política pública”.
En un contexto de crisis, el Estado municipal se erige como un paliativo para las diferentes complejidades que se generan en los distintos sectores; sociales, empresariales, comerciales, educativos, y demás.
En este sentido, el funcionario apostó a propiciar alternativas de cogestión, para aunar esfuerzos entre diversos actores y vehiculizar de este modo las respuestas a las demandas y necesidades.
“No podemos dar respuestas a todos, pero la idea en algunos casos es cogestionar. No sólo dar, sino ver qué puede ofrecer la contraparte, el Municipio no es una bolsa de recursos porque los que tenemos son finitos”, definió.
En referencia a la próxima visita de la delegación de la Casa Real Danesa, pautada para el 20 de marzo, Elichiribehety fue honesto y esgrimió que el Ejecutivo local no puede correr con todos los gastos que implica una visita de esa envergadura. Por este motivo, remarcó que “la Cancillería y la embajada tienen que colaborar con la visita, tenemos que gestionar en conjunto, que los funcionarios participe y Tandil sea referencia turística. En el marco de esta visita protocolar es que como Municipio no podemos solventar esa comitiva. Se podrá en la medida en que no seamos los únicos actores, que cada uno ponga lo suyo”.
Finalización de la sede de ATAD
La obra de la nueva sede de la Asociación Tandilense de Ayuda al Discapacitado (ATAD) se encuentra paralizada desde fines de 2017 pero la próxima semana podría haber novedades al respecto, ya que el Municipio brindaría su apoyo para finalizar la edificación emplazada en Brown y Brandsen, en un terreno cedido por el Gobierno comunal en 2013.
En 2006 un incendio provocó la destrucción total del espacio donde funcionaba la institución, por lo que desde aquel entonces el Municipio colabora con el alquiler de una casa ubicada en 4 de abril 1409 para que puedan realizar sus actividades.
La directora del establecimiento, Fernanda Lumelli, le informó a El Eco de Tandil que se encuentran llevando adelante tratativas y gestiones con el Departamento Ejecutivo para que puedan disponer de recursos para la terminalidad de la obra, a la que aún le falta alrededor de un 40 por ciento para completarse.
La semana que viene se confirmará si podrán contar con el apoyo estatal y un punto importante es que ATAD cuenta con una importante cantidad de materiales para diversas áreas de la construcción, lo que agilizaría la progresión de las tareas.
Por su parte, Elichiribehety le confirmó a este medio que “hay vocación de trabajar con el tema de ATAD, es una obra que ronda los 6 millones de pesos, lo estamos evaluando pero sí hay una decisión en principio de acompañar, hay que ver si en una o dos etapas, por el importante desembolso de dinero que significa para las arcas municipales”.