Obras Públicas y Gobierno ganaron la pulseada en la asignación de recursos del Presupuesto 2021
Los proyectos de presupuesto y actualización de las tasas para el año próximo se estudia en el Concejo. El Sistema de Salud tendrá el 33 por ciento de los recursos, como ha ocurrido en los últimos años. Le siguen Obras Públicas, con 1.463 millones de pesos, Gobierno con 732 y Desarrollo Humano con 390 millones. El Fondo Educativo fue estimado en 195 millones y esperan recaudar 210 millones con la Tasa de Protección Ciudadana.

En las últimas semanas del año, el Concejo Deliberante estará ocupado en el estudio, debate y tratamiento del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2021 y la modificación de las ordenanzas fiscal e impositiva. Ayer, los bloques ya habían recibido los voluminosos proyectos en formato digital, en la cuenta regresiva para la sesión que deberá celebrarse antes del 30 de diciembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailComo se adelantó en el inicio del fin de semana extra largo, el Presupuesto 2021 prevé 4.942.395.717 pesos para la Administración Central y 1.719.562.088 pesos para el Sistema Integrado de Salud Pública. Por lo tanto, el presupuesto consolidado asciende a 5.203.534.652 pesos.
Expresión de las políticas de un gobierno, en la ordenanza madre diseñada para el segundo año de su quinto mandato, el intendente Miguel Lunghi ratificó la prioridad en salud, con énfasis en la incidencia de la pandemia por Covid-19 que -según augura el Intendente- no se habrá superado.
En esta línea, el 33 por ciento del total del presupuesto consolidado se destinará al Sistema Integrado de Salud Pública. “El año próximo se estima una mayor demanda sanitaria, producto de la necesidad de atender las patologías habituales, y adicionalmente las acciones sanitarias requeridas para enfrentar la pandemia en todas sus fases (diagnóstico, tratamiento y campañas masivas de vacunación, capacitación del personal)”.
Por áreas
En un primer acercamiento, en 2021 la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas contará con 1.463 millones de pesos. “Se ha priorizado el sostenimiento operativo del área, y el desarrollo de obras de infraestructura orientadas a extender la cobertura de servicios básicos (agua, cloacas, pavimento, cordón cuneta, gas) en la ciudad y en las localidades de Vela y Gardey”.
Como ha ocurrido en la última década, se aguarda que la obra pública adquiera más dinámica en un año electoral. La experiencia indica que en años en donde la población asiste a las urnas proliferan las mejoras más visibles, como el asfalto, cordón cuneta, mantenimiento de calles arenadas y algunas obras de infraestructura básica.
En segundo lugar, la Secretaría de Gobierno, a cargo de Miguel Lunghi (hijo), tendrá asignado 732 millones de pesos, donde se integran los recursos del Fondo de Financiamiento Educativo previstos en 195 millones.
Luego, la Secretaría de Desarrollo Humano y Hábitat contará con un presupuesto de 390 millones de pesos, “destinados a atender las necesidades de los distintos segmentos de vulnerabilidad social (alimentación, alojamiento para adultos mayores, asistencia a víctimas de violencia de género, subsidios a instituciones)”.
La cuarta secretaría con más recursos será Protección Ciudadana, que dispondrá de un presupuesto de 328 millones de pesos, de los cuales 210 millones encontrarán en la sobretasa afectada a seguridad la fuente de financiamiento.
Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales contará con 82 millones de pesos, “para llevar adelante el diseño y ejecución de políticas para el crecimiento de las empresas, la promoción turística, la generación de empleo y la creación de nuevos emprendimientos, incluyendo la puesta en marcha de la Agencia de Cooperación e Inversiones y la inversión de obras en el Parque Industrial Tandil”, reseñaron desde el Departamento Ejecutivo.
Además, la Jefatura de Gabinete, a cargo de Oscar Teruggi, contará con 67 millones de pesos, incluyendo dentro de su accionar las políticas de modernización y transparencia municipal, “fortaleciendo el paradigma de Gobierno Abierto”.
En otras áreas, la Secretaría de Legal y Técnica tendrá un presupuesto de 59 millones, la Secretaría de Economía y Administración dispondrá de 107 millones y la Conducción Superior con 58 millones de pesos.
Fondo Educativo
En un párrafo aparte, en el proyecto de ordenanza se señala que para el Fondo Educativo se estima un total de 195 millones de pesos, de los cuales 88 millones se destinarán a obras de infraestructura en las escuelas. Además, se utilizaron otros 40 millones de pesos para el programa PASE y los 67 millones restantes se invertirán en financiamiento para bibliotecas, becas estudiantiles, servicio de Internet y otros gastos operativos en materia de educación.
“Esto estará condicionado a la definición por parte de la Provincia de Buenos Aires del coeficiente de distribución del Fondo Educativo para cada municipio en particular”, advirtieron.
Personal
El proyecto de presupuesto, en su artículo cuarto fija en 1.287 los cargos con estabilidad en la planta permanente del Municipio y en 1.202 los cargos sin estabilidad –denominados habitualmente como cargos políticos- del Departamento Ejecutivo y el Sistema Integrado de Salud. En tanto, establece 46 cargos permanentes y temporarios en el Concejo Deliberante.
Por otro lado, la ordenanza en debate establece en 18.757,80 pesos, vigente al 1 de enero de 2021, para el Sueldo Básico Mínimo a percibir por los agentes municipales mayores de 18 años de edad, que cumplan el horario mínimo completo de la Administración Pública Municipal.