“No sería extraño que me vieran pronto en una lista”, manifestó Ersinger
El referente del PRO en Tandil, Claudio Ersinger, aseveró que no sería extraño verlo nuevamente en alguna lista, luego de que cumpliera tiempo atrás ocho años como concejal y se presentara como candidato a intendente, compitiendo contra el actual jefe comunal, Miguel Lunghi.
El concejal mandato cumplido y exprecandidato a intendente de Tandil Claudio Ersinger trazó un balance de la política a nivel local, provincial y nacional, y aseguró que continúa ligado al ámbito, por lo cual no sería extraño volver a verlo en alguna lista, pese a que no señaló si será este año o en un futuro más lejano.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn comunicación con el programa Cosas que Pasan, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, Ersinger, quien fuera uno de los fundadores del PRO en la ciudad, sostuvo que “uno va transitando por diferentes etapas” y que una vez que “se mete en la política tiene que tratar de que el espacio crezca”.
En ese sentido, recordó que en su momento se propuso como candidato a jefe comunal y compitió contra quien en aquel entonces era intendente y aún lo sigue siendo, Miguel Lunghi.
Consultado acerca de si extraña aquellas intervenciones, sostuvo que en realidad él sigue pregonando que se debe participar en el ámbito público, con base en lo que cada uno siente que es su capacidad.
“Yo tuve dos períodos, dos mandatos. Estuve ocho años en el Concejo, que creo que son más que suficientes. También hay que darles posibilidades a otras personas para que participen. En este momento con quien tengo mucho vínculo y mucho trato, porque proviene del sector privado, es con Juana Echezarreta”, declaró.
De todas maneras, indicó que eso no significa que no tenga posibilidades o ganas de volver, “porque la política tiene eso, es muy atrapante. Al que le gusta, no puede dejar”. Por ello, afirmó que en algún momento estará de vuelta en alguna lista, participando, armando o colaborando con la confección de la misma.
“No sería de extrañar que me vieran pronto en una lista. Estoy en política, me gusta lo que hago y cuando uno se expone, siempre paga un costo. Porque no se le puede gustar a todo el mundo”, aclaró.
En lo que atañe a este año en particular, en el que se desarrollarán las elecciones legislativas, evaluó que las campañas serán distintas, a través de los medios y de las redes sociales.
Gestión de la pandemia
Al momento de exponer su postura respecto al manejo de la pandemia, diferenció las posturas adoptadas en Tandil, en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina.
En primera instancia, marcó que a nivel local la ciudad ha tenido una situación más favorable respecto a otros municipios gracias a la inversión que ha hecho el Intendente a lo largo de su gestión en el sector sanitario.
“Tandil ha tenido 15 ó 16 años, desde la gestión de Lunghi, una inversión muy fuerte. No tiene hospitales de gestión provincial, sino que son municipales, eso nos hace diferentes a otras localidades”, manifestó.
El concejal manato cumplido agregó que “en estos años un 30 por ciento del presupuesto ha sido destinado al área de salud, con lo cual se desarrolló mucho. Se invirtió en aparatología, en infraestructura, en personal…”.
En lo que respecta al manejo provincial y nacional, criticó que los dirigentes no tuvieron la capacidad de adaptar las medidas a los diferentes momentos de la pandemia, sino que mantuvieron las mismas disposiciones desde el principio hasta el final.
“Nosotros nos enteramos del virus con cinco o seis meses de anticipación, pero no aprovechamos esa ventaja que tuvimos. Las medidas que se tomaron en marzo se mantuvieron a lo largo del año, y detonaron una fuerte crisis económica”, analizó.
“Intento instalar el diálogo y el
consenso antes que la confrontación”
El otro pasaje de la entrevista, Claudio Ersinger aseveró que está atravesando por una etapa en la que políticamente intenta difundir e instalar el diálogo y el consenso antes que la confrontación permanente. Empero, enfatizó que hay un sector del Gobierno que el único camino que conoce es el de hacer las cosas por la fuerza.
“El hecho de buscar siempre un enemigo con quien estar discutiendo, peleando, y en particular hacerlo con el campo, es parte de un relato que le sirve a un sector de la población. Yo no creo que sea saludable para una sociedad como la nuestra, que tiene un montón de problemas. Siempre hay atropelladas que después terminan volviendo para atrás”, comentó.
Reconoció que “estar en permanente conflicto” es una forma de gobernar, pero que “evidentemente lastima” y “no te deja vivir con tranquilidad”. En ese aspecto, pronunció que cualquier tema que se debate queda sometido a la grieta, se politiza y se confronta de mala manera, apelando a la descalificación.
“Yo entiendo que el Gobierno intenta encontrar el camino para mejorar la situación del país, pero lo hace de una manera que va generando daño simultáneamente, e insatisfacción. Igualmente es un sector, no creo que sean todos”, marcó.
A fin de poner paños fríos a la situación, reconoció que la oposición no está ajena a ello y también la criticó: “No es la postura que yo tengo y la que creo que el país debe ir adoptando. Hay que alejarse un poco de los extremos. La oposición está devolviendo con artillería pesada todo el tiempo, y eso no ayuda. Hay que tratar de moderar los discursos de ambos lados. Tenemos que mantener nuestra postura, pero tratar de priorizar las coincidencias”.