Municipales y Ejecutivo siguen las negociaciones en el marco de la conciliación obligatoria
Ayer se realizó una nueva audiencia en la sede de la cartera laboral de la Provincia, en el marco de la conciliación obligatoria que rige en el conflicto por el acuerdo paritario y que ambos sectores negocian en buenos términos. Las partes se volverán a reunir el próximo jueves.
Pasadas las 9 de la mañana del jueves, referentes del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (STMT) e integrantes del Gobierno local se dieron cita en la sede del Ministerio de Trabajo provincial a fin de ratificar la instancia de diálogo que vienen llevando adelante en el marco de la conciliación obligatoria que rige desde el 3 de noviembre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailPor el sindicato estuvieron presentes el secretario gremial David Marconi y el secretario adjunto Walter Rolando. Como representante del Ejecutivo, asistió el director de Recursos Humanos Mauricio Baldovino.
Ambas partes se encuentran en una instancia de diálogo que busca acercar las pretensiones que el gremio tiene en cuanto al pedido de recomposición salarial y que había desatado durante la negociación previa al dictado del instrumento jurídico, un paro de actividades por tiempo indeterminado.
En concreto, el aumento que había solicitado el gremio era del orden del 20 por ciento para cerrar la paritaria 2018. El ofrecimiento del Gobierno logró acercarse a los 15 puntos, a pagar en dos tramos. La propuesta aplicaba una suba de un 10 por ciento para diciembre y el 5 restante a computarse en enero 2019. Esto último no conformó a las bases y sus representantes activaron la medida de fuerza.
David Marconi, secretario gremial del STMT, informó que “el espíritu de la audiencia tuvo la intención de ratificar la voluntad del Municipio y del sindicato en cuanto a la apertura del diálogo para llegar a un acuerdo”.
Aclaró que si bien se encuentran estancados en el punto que condujo a la decisión de iniciar medidas de acción directa, Marconi destacó que “el Ejecutivo reconoce que es necesario un reconocimiento hacia la situación que hoy preocupa a los trabajadores” y aseguró que existe un avance porque “se está tratando de llegar a un acuerdo antes de que culmine el plazo conciliatorio”.
El secretario gremial señaló que buscan “el mayor incremento posible para este año porque los porcentajes que no se acuerden ahora, los vamos a reclamar el año próximo, siempre considerando que es paritaria 2018”. Este argumento fue el mismo que llevaron al recinto legislativo cuando se reunieron en el mes de octubre con los referentes de todos los bloques políticos.
Marconi descartó además que exista la posibilidad de solicitar un bono compensatorio. “Este fue un año atípico, en el que se ha perdido enormemente el poder adquisitivo y en este caso particular, una suma fija era inaceptable sobre todo porque esa propuesta tampoco incluía a los jubilados”, dijo.
Las partes apuestan a poder encauzar la negociación antes de que venza la conciliación obligatoria. La medida vence el 26 de noviembre, pero se verán nuevamente el próximo jueves en la cartera laboral que los convocó para una nueva audiencia a las 9 de la mañana.
Día del Empleado Municipal
Ayer se celebró el Día del Empleado Municipal, pero el asueto en Tandil se programó para el lunes 12 de noviembre. La fecha fue dispuesta en conmemoración de la creación, en 1959, de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (Coema).
Cabe destacar que durante esa jornada no habrá actividad en ninguna repartición de servicios, con excepción del área de recolección que trabajará con normalidad.
En el Sistema Integrado de Salud Pública se asistirá a las personas que ingresen por guardia y se atenderán las emergencias.
Las oficinas gubernamentales permanecerán sin atención al público y el servicio de estacionamiento medido estará inactivo.