Méndez denunció el faltante de varias de las bicicletas del SUMO apiladas en la exBuxton desde 2014
El concejal de Unidad Ciudadana Darío Méndez objetó la desaparición de algunas de las 200 bicicletas públicas que duermen en el Área de Servicios desde hace cinco años. Los rodados fueron donados por el Banco Macro para formar parte del Sistema Único de Movilidad Ordenada pero nunca se usaron. "Están apiladas bajo el polvo y parece que hay gente que tiene ganas de andar en bici y las toma prestadas, como no tienen el sistema no sabemos por dónde andan”, ironizó.

El concejal por Unidad Ciudadana Darío Méndez y vicepresidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, expuso en una entrevista telefónica con el ciclo “Tandil despierta” (ECO TV y 104.1 Tandil FM) que las bicicletas donadas por el Banco Macro hace cinco años para formar parte del Sistema Único de Movilidad Ordenada (SUMO) –cuya implementación nunca se concretó-, han ido disminuyendo en número.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLos doscientos rodados están guardados en el Área de Servicios municipal–exBuxton- desde 2014 pero, según los dichos del edil, desaparecieron varias unidades durante el último tiempo. “Me avisaron que no estarían las 200 bicicletas porque van desapareciendo. Están apiladas bajo la basura y parece que hay gente que tiene ganas de andar en bici y las toma prestadas, como no tienen el sistema no sabemos por dónde andan”, ironizó.
“Así como me avisaron que estaban apiladas y pude obtener la foto de que estaban bajo tierra, ahora me informaron esto. Hace cinco años que están ahí acumulando polvo y en el medio también pueden desaparecer”, manifestó.
Bicicletas bajo polvo
El legislador presentó, el 10 de diciembre pasado, una nota dirigida al jefe de Gabinete Julio Elichiribehety, en el marco de la Ordenanza 15931 de Acceso a la Información Pública, para solicitar precisiones referidas a la implementación del alquiler de bicicletas que prevé el SUMO.
En primer lugar, Méndez consultó en qué fecha está prevista la puesta en marcha del proyecto que forma parte del Sistema Único de Movilidad Ordenada. En segunda instancia, consultó sobre el estado de los rodados guardados. Desde el Departamento Ejecutivo respondieron en ese entonces que se encuentran resguardadas y con seguro. Indicaron además que desde marzo de 2017 hay un expediente en el Concejo Deliberante que no avanza y que es importante para el trabajo a futuro. “Esgrimen que lo tiene que aprobar el Concejo Deliberante, hago la salvedad de que tienen 11 concejales y se aprueba lo que ellos quieren”, refirió.
El potencial traspaso al SUBE
Como ya se anticipó en estas páginas, el contrato del Municipio con la firma Eycon S.A -encargada de implementar el sistema que usa el SUMO- caduca a fines de octubre y el Gobierno se encuentra trabajando para extenderlo por cinco años, conforme a lo establecido en el acuerdo. Desde el bloque opositor están expectantes con ese tema y prefieren que se haga un nuevo llamado a licitación que cambie las condiciones actuales del sistema de transporte público y estacionamiento medido, sin obturar una futura homologación con el SUBE.
“Trabajar para lograr el SUBE sería beneficioso porque no tiene costo. El SUMO este año costó 15 millones de pesos y se pueden volcar esos fondos a otras políticas, por ejemplo, poner en funcionamiento las bicicletas”, remarcó Méndez.
La información sobre el Pampam
En la última sesión del Concejo, celebrada el 26 de septiembre, tomó estado legislativo un pedido de informe realizado por el concejal Facundo Llano, del Bloque Justicialista, sobre las cifras del Pampam (Programa de Accesibilidad y Movilidad para Adultos Mayores y Veteranos de Guerra de Malvinas). Dicho programa, vigente a partir de este año, otorgó mil pases a jubilados y pensionados que cobran la mínima y gozan de un solo ingreso, sobre un universo de 15 mil. En este punto la oposición salió al cruce y aseveró que debería tener mayor alcance y beneficios, que pueden afrontarse con los recursos disponibles.
“No se han obtenido respuestas. Señalamos en cuanto a este tema que el proyecto original contemplaba la totalidad de los jubilados y pensionados de Tandil”, describió.
La propuesta elaborada en su momento por Méndez fue retomada por el radicalismo, que presentó un proyecto similar pero reducido en la cantidad de destinatarios de los beneficios a través de diferentes restricciones. En este sentido, el edil explicó que acompañaron la iniciativa en el recinto porque “entendimos que era un buen primer paso, pero necesitábamos los informes para poder incorporar más beneficiarios. Los fondos son los que gira el gobierno nacional en compensación por el recorte de subsidios y los traspasos a Provincia”.
“Estamos en una incógnita muy grande porque no sabemos cuánta gente es la beneficiaria y con qué fondos se financia el programa, pero no tenemos respuestas con respecto a ese tema”, finalizó.