María Eugenia Poumé compartió su orgullo por haber sido “concejala” y admitió cierta frustración
Cerró su período como legisladora en Unidad Ciudadana, con un balance positivo. Sin embargo, confió que sintió cierta frustración por “el Ejecutivo que tenemos, que lamentablemente, a todo lo que venga de la oposición se le pone el pie encima”. Consideró que el gobierno de Macri fue “un éxito” porque “esto vinieron a hacer”.
María Eugenia Poumé se despidió de su cargo de “concejala” el martes pasado y se animó a trazar un balance sobre cuatro años de frustraciones y orgullo, de buenos vínculos y compromiso con sus convicciones políticas e ideológicas. Se jubiló como docente el 31 de mayo de 2018 y comienza una nueva esta, dispuesta a colaborar si el Frente de Todos la necesita.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Aunque no tenga un cargo político, voy a seguir militando, porque desde los 18 años que empecé a militar hasta los 47 que asumí de concejala, nunca había tenido un cargo político, fue la primera vez. Voy a seguir militando, siempre he estado de fiscal, he participado en los actos, porque eso me llena de alegría. Además, es lo que les he podido transmitir a mis hijos, que hay que militar, luchar por lo que uno piensa, siempre con respeto”, expresó una de las protagonistas de los debates legislativos más fuertes de los últimos cuatro años.
En esa línea, alentó a aquellos que se quejan de la política a que se involucren. “Yo puedo decir participé. Veo que las cosas no son como la gente dice en muchas cosas y lo que dicen que está mal, uno tiene la posibilidad de cambiarlo participando. Hay que militar. Por eso me entusiasma mucho que haya entrado Daiana (Esnaola) que es tan chiquita pero ya es profesional, o Sofi (López de Armentia, su ahijada, por Cambiemos)”.
-¿Qué balance hace de estos cuatro años?
-Positivo. Primero porque me sentí honrada de que el pueblo de Tandil me haya elegido para ser concejala. Muy honrada porque también mis compañeros creyeron que estaba capacitada para este cargo y todos, cuando fui nombrada, me acompañaron y creo yo que estaban muy contentos por el rol.
Después, al asumir, muy feliz, si bien al principio una se encuentra medio perdida porque desconoce, es un mundo nuevo, yo venía de la docencia. Uno no aprende a ser concejala, no hay una escuela de concejales, pero la dinámica hace que uno aprenda si tiene ganas de aprender.
Y la coyuntura también que pasamos en mi partido, que entré como Frente para la Victoria-PJ, ingresamos tres concejales. Nos encontramos con otros tres concejales que ya estaban, pero asumimos el 10 de diciembre y en abril ese bloque se rompió, porque tres de los concejales que estaban con nosotros decidieron abrirse del Frente para la Victoria y seguimos Rogelio (Iparraguirre), Darío (Méndez) y yo.
-Ahí fuiste presidenta del bloque…
-Fui presidenta de bloque durante dos años, hasta que asumió después Rogelio y decidimos que él tenía que ser. Para mí fue otro aprendizaje, pero es muy bueno poder ocupar un cargo público, hacerlo con responsabilidad y tomando conciencia que desde la oposición, las cuestiones que uno pensó e imaginó o soñó antes de asumir, que eran ser un gran hacedor, uno no es hacedor porque la tarea legislativa no lo es y más siendo oposición, pero sí uno puede construir a partir del consenso, del diálogo. Tiene una gran parte de frustración, mucha frustración.
-¿En qué te sentiste frustrada?
-Me sentí frustrada no por el Concejo Deliberante sino por el Ejecutivo que tenemos, lamentablemente, que a todo lo que venga de la oposición se le pone el pie encima.
Mi mayor frustración fue el primer proyecto que trabajé fuertemente, con la comunidad de Vela, que era la municipalización de la guardería Rayito de Sol. Es la institución más importante de mi pueblo, porque es la sostenedora no solamente de los nenes sino también de adolescentes que tienen algún tipo de conflicto. Todos son contenidos, atendidos, como en ninguna parte por esa institución que fue ideada, pensada, soñada y realizada por dos radicales: Américo Reynoso y Carlos Corbellini, que era en ese momento el delegado de Vela. Seguramente ellos en su momento, de hecho pusieron empleados municipales, soñaron con que el Municipio pudiera sostenerla, porque implica asegurar su continuidad, porque si no depende siempre de que la gente pueda o no colaborar, o de los subsidios del Municipio que son eso, subsidios, esporádicos, quedan al antojo de quien sea el intendente.
Aparte, tener esa institución, es tener también a las personas que trabajan en un estado de precariedad que no se lo merecen, porque la verdad es que debieran tener toda la jornada en blanco, una obra social y los beneficios de un empleado regularizado. Como el Municipio conoce y reconoce lo que se está haciendo ahí, debiera municipalizarlo porque, de hecho, lo ha hecho el año anterior con la guardería de María Auxiliadora, que le ha puesto una directora que depende del Municipio. Es decir que lo puede hacer y lo sabe hacer, pero como fue una iniciativa de la oposición, en este caso mía, no lo quiso hacer. Lo que más me duele es que tal vez si yo no lo hubiese hecho y hubiese instado a algún compañero correligionario a hacerlo, hubiese salido.
-¿Qué te enorgullece de tu paso por el Legislativo?
-Haber traído al Concejo Deliberante la ordenanza para que apoyemos el una y uno. De eso estoy muy orgullosa, y también de decir que soy concejala, a pesar de que la gente me diga que así no se dice. En mi medalla dice concejala y voy a ser la primera concejala de Tandil, de Vela, no por ser la primera mujer, sino porque creo, soy profesora de Lengua, que las palabras dicen mucho más que el sonido que dicen, tienen un trasfondo ideológico y semántico, porque las mujeres tenemos, así como los jóvenes, que empezar a reclamar y exigir el lugar que nos corresponde.
Por eso el una y uno estuvo muy bueno y ahora, viendo quiénes son los presidentes de los bloques de diputados, no hay ni una mujer. Esos son espacios que vamos a tener que empezar a ganar y exigir.
-Y en el gabinete municipal hay sólo dos secretarias…
-Vamos a tener que exigirlo porque somos más del 50 por ciento del electorado. A Lunghi, ahora hay mesas mixtas, pero cuando había de mujeres y varones, la mayoría que lo votaba eran mujeres. Ojalá se acordase de eso y nos diese a las mujeres, a las de su partido por supuesto, el lugar que corresponde, que es de protagonismo. Las mujeres pensamos diferente, tenemos otra sensibilidad, abordamos las cuestiones de diferente manera, y voy a decir otra cosa que a los hombres muchas veces no les gusta, las mujeres casi nunca somos cobardes, somos valientes y así lo ha demostrado la historia.
Respeto en las diferencias
-Con respecto a los vínculos, ¿qué te llevás?
-Maravilloso.
-Con tu bloque lo decías al principio de la charla, ¿y con la oposición?
-Muy bien, no solamente con los concejales, a los que les digo mis compañeros correligionarios, sino también con los secretarios de todos los bloques, con la gente de Presidencia, con nuestras compañeras Marcela y Ana que nos ayudaron todos los días.
Creo que, lo he vivido en las escuelas donde he estado y en la Jefatura (Distrital de Educación), uno no puede trabajar si no tiene buenos vínculos y si no crea, a partir de las disidencias y de las diferencias, afecto y respeto. La verdad es que he trabajado queriendo a la gente, respetándola, y lo mismo recibí.
Si tuviera que nombrar a personas con las que hemos trabajado más codo a codo, Matilde Vide, José Luis Labaroní, Meli Greco; he trabajado mucho y muy bien con ellos; Marcela Vairo; con todos. Creo que esta composición, la de los dos últimos años, ha trabajado mejor desde mi punto de vista.
-¿Más madura?
-Más madura y creo que la composición anterior del oficialismo eran personas que por ahí estaban más aferradas a estar del otro lado de la grieta, al reproche.
-¿Se pudo hablar de otra manera, generar más consensos?
-No se tiene esto de que hay enemigos, sino personas que piensan diferente y eso todo el grupo mío lo ha podido solventar desde hace cuatro años para acá. Si bien hemos tenidos discusiones fuertes, nunca desde nuestro bloque ha habido ni agresiones ni cuestiones que tienen que ver con lastimar al otro, ni reprocharle su convicción.
-¿Qué consejo le darías a los que asumieron?
-El diálogo, el afecto, la confianza, mucho trabajo dentro del bloque, convicción y también dentro del bloque decir lo que uno no está de acuerdo, porque cuando uno no lo dice, queda adentro y después sale cuando no debiera salir. Que se construya, que se diga la verdad, siempre lo he hecho y he sido escuchada, y se han llegado a acuerdos, así que me parece muy importante. Así que eso le diría a mis compañeros que entraron por el Frente de Todos.
-¿Y a los del oficialismo?
-Lo mismo, y para los jóvenes, que creo que son de otra generación. Nosotros estamos criados mucho en el peronismo y antiperonismo gorila, creo que hay cosas como esto de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo), que nos ha atravesado a todos los bloques, que la juventud realmente apoya la ley. Esas son cuestiones que nos han unido; la cuestión medioambiental; la cuestión del uso medicinal del cannabis, que nos atraviesan a todos y son los puntos de contacto con los cuales hay que trabajar y acordar, y en los que no acordamos, también hay que mirarnos con respeto.
“Al principio fue muy duro porque
se nos acusaba de todo lo malo”
En otro tramo de la extensa entrevista, María Eugenia Poumé señaló que “lo que más me duele es que Lunghi y su gobierno, no todos los funcionarios porque hay muchas excepciones pero él es la cabeza, no reconocen el trabajo del otro como oposición, no lo valoran y aún en contra de los propios intereses”.
En tren de reflexiones, mencionó otro tema que trabajó y que le provocó un sinsabor: la denominación como jardines maternales de las guarderías municipales. “Son guarderías porque no están dentro de la ley nacional y provincial. Entonces no solamente se engaña a la población diciéndole que sus hijos van a maternales, sino también se vulnera el derecho de los trabajadores que allí laboran porque no están dentro del estatuto, no cobran como docentes, no tienen los beneficios que tenemos los docentes, ni las obligaciones que tenemos los docentes y digo más, tan es así que no son jardines maternales, que el Día del Maestro en esas instituciones se trabaja”, enfatizó.
Y agregó que “por lo tanto, el Gobierno municipal está engañando a la población. Desde que estoy yo, no lo hacen dentro del Presupuesto porque le ponen que son instituciones de cuidado infantil, pero sí para la opinión pública”.
-Te tocó ser concejal en un momento adverso, porque además de ser oposición, tu frente también era oposición en Provincia y Nación, que tal vez en otro momento…
-Hubiese sido más fácil.
-…se contaba con oficialismo en Provincia y Nación, ¿cómo lo viviste?
-Antes se podían solucionar algunos temas mediante gestiones a nivel provincial y nacional. Al principio fue muy duro porque a nosotros se nos acusaba de todo lo malo que se pudiese imaginar, desde ser corruptos, de haber dejado un país en llamas, de la pesada herencia, del narcotráfico y de todo lo que se pueda pensar. Se hablaba en general, pero a nosotros nos tocaba porque si bien no habíamos tenido ningún papel, no habíamos actuado como funcionarios del gobierno anterior, obviamente, uno corresponde a un partido político y se siente… Con el transcurrir del tiempo se han dado cuenta y han podido corroborar, y así lo va a demostrar la Justicia, no me cabe la menor duda, que todo eso formaba parte del odio con el cual Cambiemos ganó una elección. No es fácil gobernar, claro que no. También lo va a sentir Cambiemos después del 10 de diciembre.
Hubo funcionarios como José López que avergüenzan y que son corruptos, y todos nosotros, absolutamente todos los que somos personas de bien, repudiamos eso y queremos que pague con la máxima carga que corresponda porque la verdad es que nos avergüenza, como ciudadanos y como peronistas.
Ese tiempo fue difícil, cuando nos separamos también fue difícil.
-Después vino la unión…
-Después vino el 2017, con Cristina como candidata a senadora. Ahí formamos Unidad Ciudadana y empezaron nuevos aires, de esperanza y también de preocupación, porque la situación que nos dejó el gobierno de Cambiemos, de Macri, de Vidal, es realmente desastrosa y nos va a costar un montón, poder ayudar a los que menos tienen.
Creo que lo primero que va a hacer el presidente Fernández es, como él dice, prender el botón de la economía, pero a los que más hay que sustentar, solventar y ayudar es a lo que menos tienen, y los que estamos un poco mejor vamos a tener un tiempo más largo para seguir haciendo los sacrificios que estamos haciendo, lo cual me parece correcto porque la situación es angustiante.
“No fue un error”
“Los tres concejales en ese momento del Frente para la Victoria siempre estuvimos a la altura de las circunstancias, estuvimos siempre en la calle, acompañando a los que menos tenían. Estuvimos con la Metalúrgica, que me conmovió porque mi papá se murió en el 79, tenía 44 años y era obrero del sector rebaba de Metalúrgica Tandil, y nosotros somos 6 hermanos y el sueldo de mi papá sustentaba nuestra casa, con el de mi mamá que era docente. Así que ver cerrar la Metalúrgica Tandil para mí fue un dolor terrible”, graficó.
Y resaltó que “esto pasó en el gobierno de Cambiemos, indolente. Nosotros como gobierno peronista nos equivocamos en muchas cosas seguramente, pero nunca fuimos un gobierno indolente, siempre hemos estado del lado y hemos tratado de generar derechos que se merece la gente”.
Evaluó que “nosotros dejamos un país con muchas dificultades, pero pleno de derechos, con una contención social que este Gobierno en cuatro años, llamativamente, ha destruido y no destruyó por impericia, destruyó porque para eso vinieron y eso hicieron. No fue un error. Cuando dicen que fue un fracaso el gobierno de Macri, no, fue un éxito, porque esto vinieron a hacer. Fue un fracaso para todos los trabajadores y la mayor desilusión es para la gente que con buena voluntad los votó porque pensó que iban a mejorar, le mintieron y ahora se encuentra en una situación desesperante”.
El rol de controlar y los
“desaguisados” en el área
de Protección Ciudadana
-Otro rol importante del concejal es el control, ¿cómo lo ejerciste?
-Creo que en la primera cuestión que intervine fue cuando quisieron poner dentro de la web municipal un botón para el pago de tasas municipales de una empresa privada que cobraba un índice mayor que el que se cobraba en general. De hecho la empresa publicitaba que tenía un acuerdo con el Municipio cuando no lo tenía, y eso quedó nuevamente en un cajón. Fue un beneficio para todos, porque es cuidar el dinero de todos los tandilenses.
No tuve la misma suerte con el contrato que se hizo con FiberCorp, que no pasó por el Concejo Deliberante, que fue escondido, que nos pone en una situación de tener una deuda de 4 millones y pico de dólares en 5 años, con una contraprestación que lo único que nos asegura es todo lo que no va a servir más como las computadoras, el hardware, el software, que tienen que ver con el monitoreo de solamente 250 cámaras, no de la totalidad de las cámaras de videovigilancia que hay en Tandil. Si bien hicimos la presentación ante el Tribunal de Cuentas que lo puso en su página y expresó que nosotros teníamos razón y le puso un apercibimiento al Municipio, vamos a ver lo que ocurre este año porque a pesar de que el Tribunal ha manifestado que eso está mal, lo han seguido manteniendo, no subió al Concejo Deliberante como correspondía, el contrato es en dólares y no se puede.
No se ha elevado el contrato al Concejo Deliberante y tiene que elevarse porque compromete ejercicios futuros. A partir de allí, sí han empezado a elevar otros contratos donde se afectan ejercicios futuros.
-Los ha dicho en el recinto cuantas veces has podido, ¿sirve insistir con una postura?
-Sí. Y ni hablemos de la vergüenza del alquiler en la calle Pinto al 800, de ese mismo funcionario. No tengo absolutamente nada en forma personal con Della Maggiora, me parece que es un muy buen abogado, pero la verdad es que como funcionario público nos ha traído tantos perjuicios a nivel del erario público y también de gestión en lo que tiene que ver con su función de secretario de Protección Ciudadana, tanto, que la verdad es que me pregunto cómo todavía sigue en sus funciones.
Creo que Lunghi, que ha decidido mantenerlo, entonces está de acuerdo con todos los perjuicios a nivel económico que nos ha traído este funcionario. De hecho recordemos que Lunghi sacó 500 mil pesos, según lo que ha manifestado, de su propio bolsillo para pagar el desaguisado del alquiler de la calle Pinto, que eran mucho más que 500 mil pesos. O sea que eso también nos trajo perjuicios a todos los tandilenses, a todos los que pagamos la Tasa Retributiva de Servicios que tiene una sobre tasa que es la de Protección Ciudadana. Todo lo que tenía que servir para mejorar la situación de seguridad, de prevención, de protección de la víctima, lo estamos gastando para solventar los desaguisados que hace Della Maggiora.
Es llamativo. Siempre pienso qué hubiese pasado si esto lo hubiese hecho un gobierno peronista. Hubiese sido un escándalo y creo que no se lo hubiesen dejado pasar. Pero se dio en un contexto donde la Provincia era del signo Cambiemos y Nación también. Ahora las cuestiones van a cambiar y seguramente se va a tener otra mirada respecto a los fondos. Si bien estos son fondos propios, de la sobre tasa, vamos a ver cómo va a ser de ahora en más la forma de actuar del Tribunal de Cuentas.