Lunghi arremetió contra la oposición y dijo que “cuanto más lejos están de gobernar, más hablan”
El Intendente supervisó la evolución de los trabajos de adecuación edilicia del Centro Cívico de Villa Italia. En ese marco, habló sobre el pedido de los concejales opositores, que reclamaron medidas urgentes ante la crisis. Aseguró que la demanda social está cubierta y destacó las obras de su gestión.
En la mañana de ayer, mientras supervisaba la evolución de los trabajos de ampliación, reformas y adecuación edilicia del Centro Cívico de Villa Italia, el intendente Miguel Lunghi no esquivó las preguntas sobre la acción emprendida por ediles opositores, que presentaron la semana pasada un paquete de cinco medidas al Concejo Deliberante para afrontar la crisis social y económica.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA partir de esta iniciativa, los legisladores cuestionaron que Lunghi no haya tomado ninguna medida extraordinaria ante la dura realidad que se vive. “Nadie puede desconocer y menos el Intendente que en Tandil hay hambre”, manifestaron. Y consideraron que el jefe comunal “no está teniendo registro de la realidad que estamos viviendo los tandilenses”.
Consultado por El Eco Multimedios, el jefe comunal eligió contestar con un tiro por elevación a través del teorema de Baglini, un diputado radical mendocino, que asevera que el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o dirigente político es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder. “Cuanto más lejos están del gobierno, más cosas hablan”, deslizó.
Sin tapujos, se despachó en especial contra su principal contrincante en la contienda electoral, Rogelio Iparraguirre, actual concejal y candidato a la intendencia por el Frente de Todos.
“Soy un intendente que está en el siglo XX, los dos nacimos en el mismo siglo, yo aprendí bastante porque trabajé mucho y él hizo solamente política, que es una gran diferencia entre uno y otro”, chicaneó.
“Yo conozco la realidad, me ven acá caminando. En todas las obras que estamos haciendo por 450 millones de pesos, tenemos 38 millones a pagar de redeterminación”, sostuvo. Esta partida de redeterminación sirve para cubrir los gastos adicionales generados por los vaivenes inflacionarios que disparan los costos de materiales y de mano de obra.
“La Escuela 20 la licitamos con 9 millones de pesos pero va a terminar en 12 millones, pasó lo mismo con la Escuela de Teatro y de Idiomas, las piletas (del CEF 42)”, explicó.
Situación social
Dentro de las medidas propuestas por los concejales, se encuentra la ampliación de exenciones impositivas y la suspensión del cargo por alumbrado público. Al respecto, indicó que “no pueden pretender que yo baje impuestos, la Tasa Retributiva de Servicios perdió 4 puntos de recaudación”.
En el cúmulo de demandas también aprovecharon para hacer referencia al lesivo impacto de las variables macroeconómicas en la situación social y el pediatra no dudó en aseverar que la problemática está controlada no sólo por el Estado municipal, sino también por diferentes organizaciones de la sociedad civil.
“No tenemos una súper demanda, tenemos mayor demanda y lo estamos cubriendo perfectamente. Falta trabajo pero no lo manejo yo, no le pidan a un municipio que haga una fábrica, pero hacemos obras y damos trabajo”, sostuvo.
La obra del centro cívico
El Intendente recorrió la obra donde funcionan el Registro Civil 2 y oficinas de atención al público de la comuna. Durante la recorrida también confirmó avances en las gestiones para construir 40 viviendas en una zona aledaña al barrio Arco Iris.
El proyecto del centro cívico demanda una inversión aproximada de 4 millones de pesos del erario municipal e incluye la construcción de una nueva sala, hall de acceso y sanitarios del Registro Civil, manteniendo aspectos constructivos y previendo una futura ampliación. La obra estaría completada para fin de este año y se lleva adelante sin entorpecer el normal funcionamiento de las dependencias.
Viviendas sociales
Acompañado por el director de Obras Públicas, Martín Paglione, el jefe comunal adelantó que las gestiones ante el Gobierno provincial para la construcción de 40 viviendas están avanzando y posiblemente la semana próxima se rubrique el convenio con el Ejecutivo nacional, que consiguió cerrarse en un valor de 46 mil pesos el metro cuadrado.
La iniciativa, gestionada a finales del año pasado, se basa en un proyecto desarrollado por la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas para la construcción de 40 unidades habitacionales de tipo social, en lotes situados en una zona aledaña al barrio Arco Iris. Este proyecto presupone la primera etapa de un desarrollo urbanístico que podría materializarse en los 150 lotes propiedad del Estado municipal.
De acuerdo a lo detallado, serán casas de 55 metros cuadrados con dos habitaciones. Aunque más adelante se brindarán los detalles, tendrán una cuota accesible y se asignarán por sorteo público una vez que finalice la construcción.