La oposición hará un reclamo en torno al agua en los barrios
“Tenemos que solucionar el problema de agua en los barrios, que es un servicio básico que tiene que estar garantizado”, decretó el concejal Ariel Risso. Autor de dos iniciativas que proponen una solución en esta línea, adelantó que darán una discusión en este sentido.

En el cierre de un año atípico, atravesado por la pandemia del coronavirus, la oposición apuesta a discutir propuestas impulsadas en el último tiempo cuando se habilite el tratamiento del proyecto de Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2021 en el Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, la discusión política que planteará el Frente de Todos incluirá la problemática de la provisión de agua en algunos barrios, entre ellas La Movediza y El Tropezón, basado en dos iniciativas presentadas en 2018.
Las propuestas, impulsadas por el concejal Ariel Risso, tienen como premisa la construcción de un segundo tanque de agua que abastezca a ambas barriadas y la creación del programa municipal de Financiamiento de Reservorios Domiciliarios de Agua Potable.
“Tenemos que solucionar el problema de agua en los barrios, que es un servicio básico que tiene que estar garantizado”, sentenció el edil de la bancada que preside Rogelio Iparraguirre, y agregó que se trata de una “solución sanitaria de urgencia”, más aún en medio de una pandemia, en la que el agua se convierte en un recurso “esencial para la higiene que se requiere”.
Por eso, reclamó decisión política al Ejecutivo para resolver el problema de fondo que todos los años afecta a cientos de vecinos.
La problemática
En diálogo con El Eco de Tandil, Risso adelantó que durante la sesión prevista para el 29 de diciembre incluirán un planteo en torno a una de las demandas de la comunidad que no fueron contempladas por el Ejecutivo.
A más detalles, explicó la barriada recibe el suministro mediante una cisterna que fue construida a mediados de los años 90 cuando las personas que habitaban allí eran muy pocas. Con más de mil familias, según el cálculo actualizado, “cuando hay agua, hay poca presión” y eso se debe a las condiciones son las mismas pese al crecimiento que evidenció en los últimos años.
Para solucionar esta situación en La Movediza debían atenderse dos problemáticas: crear otro pozo para reforzar el caudal de agua y construir otro tanque para dar presión.
Si bien el año pasado el Municipio concretó la construcción de dos pozos de agua para reforzar y mejorar la provisión de ese servicio en diferentes zonas de la ciudad, quedaría pendiente la otra obra de infraestructura urbana.
Desde Obras Públicas, recordó el concejal basándose en la respuesta a un pedido de informes presentado oportunamente, “reconocieron que era necesaria la construcción de la cisterna, que se tiene que hacer porque es una forma de solucionar la demanda que tiene el barrio”, por lo que demandó “decisión política” del Gobierno.
El complemento
A ello se suma que muchos vecinos no cuentan con el tanque domiciliario obligatorio para la reserva del recurso.
De allí partió la segunda iniciativa presentada en febrero de 2018, que apunta a la creación del programa municipal de Financiamiento de Reservorios Domiciliarios de Agua Potable buscando afectar una partida presupuestaria que permita financiar la compra de reservorios para las viviendas de los barrios que no lo poseen.
Risso resaltó la idea que permite incorporar este elemento a las viviendas mediante un pago a través de un servicio, como la luz. De este modo, se brinda una alternativa para poder financiar la inversión para resolver el último aspecto de la problemática en el barrio.
“La instalación obligatoria de tanques de reserva para las conexiones del servicio de agua potable asegurará el abastecimiento continuo, ya que permitirá -en casos en que forzosamente se deba suspender temporariamente el servicio- contar con la necesaria reserva evitándose de esta manera los riesgos sanitarios por la falta de agua”, explicó.
La propuesta tuvo su tratamiento en el marco de la Comisión de Economía, luego se remitió al Ejecutivo para su análisis, pero no se obtuvieron otras respuestas.
El programa de financiamiento
Como se informó oportunamente, el texto del proyecto propuesto establecía en el artículo primero la creación del programa municipal de Financiamiento de Reservorios Domiciliarios de Agua Potable dentro del ejido de la ciudad.
Y contemplaba la creación de un fondo especial de carácter reservado con destino exclusivo a la financiación del programa, que estará conformado por “el 50 por ciento de lo recaudado en concepto de explotación de canteras, extracción; el ciento por ciento de las donaciones que pudieran efectuarse con idéntico destino; y los reintegros realizados por los beneficiarios”.
En tanto, determinaba que el Ejecutivo instrumentaría los planes de financiación para realizar la compra del tanque de reserva de agua en beneficio de las familias que lo requieran, “previa comprobación de que su situación económica así lo justifique”.
Según el texto propuesto la autoridad de aplicación “podrá determinar la implementación del programa por etapas estableciendo prioridades en los barrios con mayor demanda de viviendas con necesidad de tanques reservorios de agua potable”, y los gastos que demanden la conexión e instalación de los tanques de reserva de agua “correrán por cuenta exclusiva de los beneficiarios del programa”.
De acuerdo al artículo octavo, para acceder al beneficio previsto en el artículo quinto, los titulares/solicitantes del programa municipal de Financiamiento de Reservorios Domiciliarios de Agua Potable deberán acreditar mediante documentación fehaciente las siguientes condiciones: domicilio actualizado en la ciudad de Tandil acreditando como mínimo tres años de residencia continua en la misma; un servicio a nombre del beneficiario que acredite domicilio en la vivienda; acreditar mediante la certificación negativa (expedida por Anses) si es trabajador en relación de dependencia, monotributista o autónomo; y si la vivienda está a cargo de un titular no deberá poseer un ingreso mayor a tres Salarios Mínimo Vital y Móvil (SMVM). En caso de haber dos titulares los ingresos de los mismos no podrán tener ingresos mayores a cinco SMVM”.