La mirada del arco político local sobre el desdoblamiento de elecciones en la Provincia
Los diferentes espacios políticos plantearon sus posiciones con respecto a las elecciones del 7 de septiembre.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que dichos comicios se realizarán el próximo 7 de septiembre, mientras que en Nación serán el 26 de octubre.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl Eco de Tandil consultó a los referentes locales de los principales espacios políticos que –con similitudes y diferencias-, brindaron su mirada sobre el tema. Entre otros elementos hicieron mención al aspecto técnico de la situación –la necesidad de desdoblar para que no se realicen el mismo día votaciones con sistemas diferentes, como es la boleta única para Nación y boleta partidaria tradicional para Provincia-, a la cuestión económica –optimizar recursos que se destinan a la logística eleccionaria-, al enfoque de la elección –que podría concentrarse en las demandas específicas de cada distrito- pero también al debate político. Como se sabe, una dimensión de la disputa tiene que ver con posiciones diferentes entre el gobierno provincial y otras facciones dentro del peronismo, en particular aquellas identificadas con la figura de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Puede interesarte
Cabe recordar, está pendiente qué sucederá con las PASO en Provincia. A la fecha hay un decreto vigente para realizarlas en el mes de junio, pero también un proyecto del Ejecutivo para suspenderlas.
Las legislativas bonaerenses definirán la renovación de diputados y senadores provinciales, aunque a la 5ta sección –donde pertenece Tandil-, le corresponde solo renovar senadores. A su vez se elegirán concejales y consejeros escolares.
Darío Méndez de UxP: “El peronismo tiene que trabajar la unidad”
Como uno de los principales referentes de Unión por la Patria a nivel local, y en particular de La Cámpora, el concejal Darío Méndez planteó en primer lugar la sorpresa de su espacio por la decisión asumida por el Gobernador en el marco de “instancias que se habían logrado establecer de diálogo”.
Con respecto al desdoblamiento sostuvo que “no compartimos eso porque veníamos haciendo un planteo que tenía que ver con que el gran problema que está teniendo hoy la Provincia, como todos sus municipios, tiene que ver con la política que lleva adelante el Gobierno de Milei en el plan institucional, con todos los fondos que le ha restado a la Provincia y a los jubilados”.
Dichas políticas, sumó, repercuten en el funcionamiento de los Estados municipales, por lo que “entendíamos que lo que había que hacer era dar una discusión de frente a ese modelo que propone el Gobierno de Milei, que es un neoliberalismo con algunos tintes novedosos, pero no deja de ser algo que ya hemos vivido en la Argentina. Y entendíamos que la discusión se tenía que centrar ahí, porque los problemas de los municipios o los problemas en la Provincia tienen que ver con un modelo de ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Milei”.
Sobre la decisión del Gobernador provincial indicó que “manipular de una manera tal el sistema electoral para no discutir lo que hay que discutir no me parece sano tampoco para la gente”. La disputa a nivel local, lanzó “es estéril”, si bien validó el conjunto de pareceres dentro del peronismo.
“Y después creo que en el plano político hay tiempo, hay mucho tiempo. Y creo que el peronismo tiene que estar a la altura de las circunstancias, tiene que trabajar la unidad, hay que trabajarla. Un marco de unidad lo más amplio posible para enfrentar estas políticas y derrotarlas en las urnas, que es lo que hay que hacer ahora en el 2025 y en el 2027, construir y ofrecer una alternativa de gobierno real”, concluyó.
Nicolás Carrillo, de la Mesa Tandil con Axel: “Esto no pone en duda la idea de unidad”
El concejal Nicolás Carrillo es el principal referente del Movimiento Evita en Tandil. Integra el bloque de ediles de Unión por la Patria, pero también es parte de la Mesa Tandil con Axel. Desde ese lugar planteó su adhesión a la iniciativa del Gobernador, y se refirió en primer término a las complicaciones que podrían producirse en la ciudad si con votaciones concurrentes convivieran dos sistemas eleccionarios en paralelo.
“Milei cambió las reglas del juego en el mismo año electoral, que es algo que nunca se había hecho. Desmitifiquemos una cuestión. Este sistema electoral que propone Milei de Boleta Única no es más económico, es una boleta que tiene un gramaje muy superior a las boletas que conocemos y es verdaderamente muy costosa y además verdaderamente es una verdadera lista sábana porque uno va a ver los tres, cuatro principales candidatos y nada más”, sostuvo en primer lugar.
“El Gobernador, con mucho sentido común, plantea que hay que garantizar el voto y nos parece la mejor forma. Y después políticamente a mí me parece muy bueno que nosotros en Tandil podamos discutir los problemas de Tandil. Me parece que es un buen momento para discutir cómo Tandil se desarrolla en el contexto de la región y de la 5ta sección electoral”, consideró.
Por otra parte, en el marco del debate interno del peronismo, manifestó que “desde nuestra perspectiva, esto de ninguna manera pone en duda la idea de unidad. En el proceso electora habrá que ver cuál es el formato, todavía, obviamente, estaríamos anticipándonos a un debate, pero bueno, esto ya, por lo menos, va a crear un primer panorama para la población, que es el día de las elecciones, y acá en Tandil queremos discutir los temas de la ciudad, la falta de obras hidráulicas, una política de reciclado, de cuidado de nuestras sierras, de un transporte público más eficiente, de la falta de vivienda, todo eso lo queremos discutir en una elección local”, cerró.
Miguel Lunghi(h) por la UCR: “Va a hacer que se traten los problemas regionales y locales”
El secretario de Gobierno del Municipio y presidente del comité Tandil de la UCR expresó su visto bueno al desdoblamiento, ya que, planteó “por primera vez en la Provincia de Buenos Aires se estarán votando cargos electivos provinciales sin tener que hablar o sin que influya o influyendo quizás menos las cuestiones nacionales porque va a ser la primera vez que la boleta de diputados o de senadores nacionales no va a estar acompañando la boleta seccional y la boleta local legislativa, en este caso”
Por tal motivo, sumó “eso va a ser que se traten los problemas regionales o seccionales y los problemas locales o las demandas por parte de los vecinos y se planteen soluciones locales. Así que creo que en esta oportunidad es un avance”.
Sin explayarse sobre los “conflictos internos que está atravesando el oficialismo provincial”, Lunghi sostuvo que a nivel local, “aquellos frentes y partidos políticos que quieran competir y que se vayan a presentar, deberán tener propuestas para los inconvenientes, vicisitudes y demandas que tengan los vecinos de la ciudad de Tandil”.
Consultado por la posibilidad de que dirigentes radicales locales puedan llegar a integrar listas para cargos a nivel provincial, el secretario de Gobierno señaló que “no sé cuál va a ser el frente político o cómo se va a constituir el mismo, difícil que podamos visualizar cómo se van a integrar las listas seccionales. Hoy sería hacer futurología política”.
Lunghi también se refirió a la logística de la elección. “El gobierno de la Provincia al desdoblar asume los costos de logística por parte del presupuesto propio provincial, tanto en lo que tiene que ver con el pago de las autoridades, con lo que tiene que ver con el traslado de las urnas. Requiere una ingeniería y una logística nueva copiando lo que se hace para una elección nacional, de impresión de boleto. Supongo que habrá recursos nacionales que van a la Provincia que tienen que ver con las categorías seccionales, no así locales”, concluyó el funcionario.
Gonzalo Santamarina de LLA: “Es la política mirándose el ombligo”
Jefe Regional de la Anses y principal referente de Acción Tandilense y La Libertad Avanza, Gonzalo Santamarina planteó que la posición de su espacio político “es muy pragmática”. Por tal motivo, explicó, “entendemos que lo ideal sería que la votación ocurra en un solo domingo, el domingo 26 de octubre, que la ciudadanía tenga que movilizarse a votar un solo domingo, un solo día, que cuidar el tiempo de la gente. De hecho, estaríamos en algún punto seguramente que ahorrando dinero, optimizando recursos”.
Sin embargo, tras la confirmación del desdoblamiento señaló que acatarán lo dispuesto mientras se define la situación en torno a la realización o no de las PASO en Provincia. “Creo que la ciudadanía no come vidrio, la ciudadanía sabe votar y todas esas especulaciones que hacen de cambio de fecha y demás son un juego de la política, no están teniendo en cuenta realmente la voluntad popular, que es poder expresarse las urnas sin tener que movilizarse dos o tres veces para hacerlo”, sumó.
“Por supuesto que presenta un desafío tener los dos sistemas electorales, el de boleta única y el sistema tradicional con el que venimos votando, pero creo que tenemos de acá a octubre varios meses para organizarlo y que se vote de una manera fluida y sin inconvenientes. Creo que todo lo que es desdoblamiento y demás es la política mirándose el ombligo, especulando, muy lejos de la gente y solo pensando en ver si pueden conseguir alguna estrategia para sacar algún votito más”, concluyó.
Juan Manazzoni, del PRO: “Hemos perdido mucho tiempo en este 2025”
Principal referente del PRO a nivel local, y jefe de la bancada del partido en el Concejo Deliberante, Juan Manazzoni sostuvo que el desdoblamiento, “en principio es una decisión que ayuda al fortalecimiento de las instituciones en la provincia de Buenos Aires y por consecuencia también en Tandil. Vamos a tener una elección que implicará la discusión de los problemas de las propuestas de los candidatos de la provincia de Buenos Aires sin estar atados a las cuestiones nacionales. Esto es importante”.
En el mismo sentido, agregó, “acá de lo que se trata es de defender la institucionalidad, la democracia de la Provincia de Buenos Aires mucho más allá de las conveniencias o de los caprichos de la ex vicepresidenta de la Nación”.
Consideró además que “hemos perdido mucho tiempo durante este año 2025 para brindarle previsibilidad al sistema electoral en la Provincia. Muy sobre la fecha, la interna del partido que gobierna la Provincia ha decidido esto cuando lo había prometido desde hace ya muchos meses y finalmente ocurrió lo que los diferentes sectores de la sociedad le estaban pidiendo. Ahora es fundamental que se pueda avanzar con la suspensión de las elecciones PASO que implicaban unas competencias que al fin de cuentas no eran tales”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí