La diputada Melisa Greco negó la segmentación en el “impuestazo”, pero mostró voluntad de acuerdo
La diputada tandilense ratificó que la nueva Ley Impositiva es un claro “impuestazo” que afecta a más de cuatro millones de personas. Dijo que la segmentación no es progresiva, pero también trabajarán en ese punto para concordar. Aclaró que desde la oposición están dispuestos a brindar las herramientas necesarias que generen la gobernabilidad.
La tandilense Melisa Greco, diputada provincial por la quinta sección electoral, dialogó con El Eco Multimedios respecto a la nueva ley impositiva que impulsó el gobernador Axel Kicillof, que se tratará mañana en la Cámara de Diputados, y no dudó en catalogarla como un “impuestazo”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailSegún contó, lo que hicieron fue analizar de una forma muy responsable el paquete de medidas que les llegó, y raíz de esto empezaron a hacer propuestas al oficialismo con el fin de modificar el proyecto de ley para que la resolución sea más justa para todos los bonaerenses.
“Se habló de impuestazo y creemos que es así”, ratificó. Inmediatamente, destacó la importancia de que la gente sepa que la ley impositiva entró un 24 de diciembre, a las 15, a la Cámara de Senadores, por lo que el 26 se pusieron a estudiarla.
Cabe resaltar que esta ley impositiva entra casi cuatro meses antes que el presupuesto, cuando generalmente ingresan juntos, ya que se supone que allí se respalda el destino e implicancias de esos impuestos.
Ejemplificó, entonces, que se están refiriendo a un impuesto en el Inmobiliario Rural del 75 por ciento que irá a afectar a más de dos millones y medio de partidas de contribuyentes, lo que se traslada a casi cuatro millones de bonaerenses. “Por eso hacemos hincapié en que no estamos defendiendo a los grandes productores, ni a las clases altas, ni a los más ricos”, aclaró.
A pesar que desde el oficialismo se encargaron de adular y destacar este proyecto de Ley por ser “segmentado y progresivo”, la exconcejal de Cambiemos negó que realmente lo fuera, ya que consideró que no es progresiva y ahora se encuentran trabajando en ese punto. En este sentido, vale recordar que el artículo 50 contempla la devolución de retenciones a los pequeños y medianos productores, mientras que desde Consenso Federal han incluido el artículo 53, que establece mecanismos de segmentación y estímulo para esos pequeños productores y cooperativas.
Hacia el consenso
“Hemos tratado también el impuesto a los puertos, sobre el cuál habían accedido en un momento a bajar esos porcentajes, como por ejemplo el patentamiento que correspondía a cada municipio”, contó.
Así lo hicieron con cada uno de los puntos pero sin llegar a un acuerdo con respecto al inmobiliario rural, por lo tanto es en lo que se enfocarán ni bien comience la semana. “Nosotros también queremos llegar a un acuerdo”, afirmó.
Reflexionó luego sobre su rol y el de sus pares, calificándolo como “sumamente responsable”, estando siempre dispuestos a brindar las herramientas necesarias que generen la gobernabilidad. Respaldó estos dichos poniendo como ejemplo el apoyo a la sanción de las leyes de emergencia.
“Estamos en vías de la construcción de un consenso para que finalmente el Gobernador tenga la herramienta necesaria para gobernar”, sostuvo al referirse a la reunión que mantuvieron con los intendentes radicales de la Provincia.
Finalmente, describió que fueron semanas o días de muchísimo debate y trabajo desde las cámaras de Diputados y Senadores, tanto del oficialismo como de la oposición. Mañana están convocados a tres sesiones extraordinarias, a las 11, a las 13 y las 18, con la expectativa de poder destrabar el proyecto y sancionar finalmente la Ley.