Irregularidades en la policía: Carrillo reclamó la implementación del Servicio Multiagencia
El concejal y presidente de la Comisión de Seguridad abordó el tema.

Continúan las repercusiones en torno a la denuncia anónima por irregularidades en la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) que tomó estado público en los últimos días.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA la espera de los resultados la auditoría que puso en marcha Asuntos Internos, el concejal de Unión por la Patria Nicolás Carrillo abordó el tema que marca la agenda de la cuidad.
Puede interesarte
En su rol como presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Género, Garantías y Seguridad del Concejo Deliberante, lamentó la existencia de los casos de corrupción dentro de la fuerza policial y retomó un proyecto para la creación de Foros Vecinales de Seguridad para promover una mayor participación comunitaria en la seguridad pública.
En diálogo con el ciclo “Último bondi” (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), el dirigente del Movimiento Evita se sumó al pedido para la puesta en funcionamiento de un Servicio de Multiagencia en acuerdo con el Ministerio de Seguridad bonaerense.
En ese sentido, precisó que el convenio “estaba para la firma el año pasado”, pero dijo desconocer los motivos por los cuales aún no está implementado. “Sería muy bueno que se ponga en práctica”, reconoció.
En otro pasaje de la entrevista radial, el concejal retomó los conceptos que volcó en un documento vinculados al aumento en los costos de servicios básicos e impuestos y compartió los argumentos por los cuales decidió acompañar el Presupuesto 2025 para la administración central.
Para el edil, pese a las contradicciones que le generó el debate, resolvió que “no votarlo hubiese sido peor estratégicamente para la ciudad” y “mejor para Lunghi” en cuanto a la “disponibilidad para el aumento de tasas y para la ejecución del gasto”, y “nosotros mucho menos margen para hacer los reclamos correspondientes con respecto a la ciudad”.
Una herramienta “muy útil”
Sobre la denuncia en la que ya tomó intervención Asuntos Internos, Carrillo confirmó que se comunicó con el Ministerio de Seguridad bonaerense cuando tomó conocimiento del caso, donde le informaron el procedimiento ante estos episodios y la auditoría en marcha, además de los cambios llevados adelante a nivel jefatura y entre los efectivos.
“Esperamos una respuesta o una resolución final sobre esta cuestión”, expresó y lamentó la existencia de “casos de corrupción policial” que suelen registrarse “sobre estas dos variables: pedido de plata al personal policial por parte de jerárquicos y otra que la del combustible”.
Asimismo, respondió a los resultados de las gestiones oportunamente realizadas ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia y confirmó que la secretaria de Protección Ciudadana de la comuna Alejandra Marcieri es quien está a cargo de las relaciones institucionales, “como debe ser”.
De todos modos, retomó la idea para instalar una Multiagencia con el fin de controlar y monitorear los patrullajes en tiempo real, entre otras acciones. “Habría que preguntarle a Marcieri por qué todavía no está funcionando ese sistema”, resaltó.
Consideró que se trata de un servicio “muy útil para los municipios para hacer un control de los recorridos policiales, de los móviles, para la generación de un mapa inteligente”.
“Cuando los móviles no están recorriendo la ciudad se dispara una alerta para que los funcionarios puedan visibilizar eso”, graficó sobre la propuesta que persigue como objetivo un control para que la policía “no haga tareas que le corresponden a otras agencias del Estado”.
En tanto, retomó un proyecto que presentó meses atrás sobre la creación de Foros Vecinales de Seguridad, una iniciativa que busca promover una mayor participación comunitaria en la seguridad pública, de acuerdo con la Ley Provincial 12.154, sancionada en 1998. “No tuve casi acompañamiento de nadie en el Concejo”, se quejó.
En cuanto a los alcances de la iniciativa, en relación al punto en debate, dijo que los propios vecinos deberían formar parte de estos espacios “para que haya un control efectivo del servicio policial” para que la información “fluya de manera más dinámica y todos tengan acceso a la información” para solicitar o hacer los reclamos pertinentes.
“La policía es un servicio público y también necesita ser controlada, observada, discutida, pensada en conjunto con la población y me parece que esto va a transparentar mucho y va a mejorar eh la seguridad en su conjunto”, destacó el concejal.
Tasas, recaudación y “momento
para exigir” obras al Intendente
Sobre el documento titulado “Aumentos de impuestos y tasas municipales (las mentiras de La Libertad Avanza y la obligación de Lunghi)”, el concejal abordó la creciente preocupación en Tandil por el aumento en los costos de servicios básicos y de los impuestos.
El enfoque partió de la base de un planteo realizado por el diputado José Luis Espert en cuanto al retiro del Estado Nacional en la presión tributaria y el señalamiento hacia los municipios sobre el incremento de los impuestos.
En el análisis realizado, el edil determinó que la carga tributaria mayoritaria en la Argentina “la sigue administrando la Nación en un 74 por ciento” y que “el resto se lo distribuyen entre provincias y municipios”.
Bajo esta premisa, también citó la suspensión de las obras públicas con financiamiento nacional que los municipios no pueden afrontar.
En resumen, planteó que “es la Nación la que se lleva la mayoría de la plata y no la coparticipa” y “tampoco se hace cargo de esas obras que necesita la ciudad”.
Este escenario “nos obliga a exigirle más al Municipio, que sea mucho más transparente y eficiente en las obras que tiene que llevar adelante en la ciudad”.
-¿Observa ese espíritu más creativo en el Municipio de acuerdo a esta realidad?
-Un jubilado de la mínima, entre lo que es luz, gas y tasas prediales (la retributiva de servicios y la de Servicios Sanitarios) hoy tiene que aportar el 20 por ciento de sus haberes a costear toda esa carga impositiva. Estoy de acuerdo con que el Presupuesto 2025 verdaderamente fue muy malo, fue copiar y pegar el de los años anteriores. Y lo que pido al Ejecutivo es que presente el informe al Concejo del plan anual de obras y la verdad que no lo viene haciendo. De esa manera, podremos ver cómo le pone un poco de ingenio e inventiva para poder hacer más de estas obras que la mayoría de los vecinos están necesitando.
-¿Por qué entonces acompañaron desde el bloque la aprobación del Presupuesto?
-Fue una decisión muy contradictoria en mi caso. Me generó muchas contradicciones tomar esta decisión. Por un lado, quienes votaron en contra, mayormente alineado con el espacio libertario, fue por pura politiquería. Entonces, lo que se buscó es un efecto de la política sin ninguna profundidad. Por otro lado, yo era partidario de que el Gobernador le aprobaran el presupuesto y defendía eso; era contradictorio no hacerlo a nivel local. Después, la otra mirada sobre el Gobierno local. Si al menos yo no levantaba la mano y el Intendente no tenía presupuesto de año, iban a pasar una serie de cosas: Una que Lunghi iba a estar todo el año llorando diciendo que no tiene gobernabilidad; otra que la discrecionalidad en el gasto era iba a ser total porque simplemente hay que rendir el monto presupuestario del año anterior y el resto es de libre disponibilidad. Y un tercer aspecto es que, ante el retiro del Estado nacional y el municipio que tiene que afrontar los costos de esta política económica, yo le quiero exigir al Intendente que ponga luces en un montón de lados donde no hay y para eso hay que tener presupuesto. Creo que es un momento en el que hay que exigir obras, que mejore la recolección, los salarios de los municipales. Esa fue la contradicción de esta decisión, que no era un presupuesto bueno, pero lo necesitamos para poder mejorar la ciudad de Tandil en un marco donde los libertarios aumentan todos los impuestos y acá dicen que no.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí