En promedio, la recaudación municipal bajó un 20 por ciento en los primeros cinco meses del año
El nivel más alto de la caída se registró en la Tasa Unificada de Actividad Económica, con un 39 por ciento en abril y 29 por ciento en marzo. La merma total fue estimada en 350 millones menos del estimado para todo el año, en relación a los recursos propios. La disminución de la coparticipación se compensó con Aportes del Tesoro Provincial (ATP). Desde Economía indicaron que no tienen margen para hacer más recortes sin afectar servicios.

El aislamiento social preventivo y obligatorio le asestó otro durísimo golpe a la frágil economía argentina, con una baja considerable en la recaudación municipal. A partir del cierre obligado de la mayoría de los rubros industriales y comerciales, la Tasa Unificada de Actividad Económica (TUAE) evidenció una contracción del 29 por ciento en marzo y del 39 por ciento en abril.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDesde la Secretaría de Economía, su titular Claudio Biset, explicó que “estos porcentajes son muy altos, pero es una realidad que se está dando en casi todos los municipios”.
La TUAE fue el principal tributo afectado por la situación sanitaria y la restricción como forma de prevenir el coronavirus, mientras que las tasas prediales demostraron un mejor nivel de cumplimiento. Por caso, la Retributiva de Servicios tuvo una caída del 12 por ciento, en promedio, en marzo y abril.
Además del parate obligado de gran parte de la actividad económica, influyeron algunas medidas dispuestas por el Departamento Ejecutivo, tendientes a mitigar el impacto en el sector privado.
El secretario explicó que existen dos grandes grupos de contribuyentes de la TUAE. En principio, los del régimen simplificado, que incluye a monotributistas hasta la categoría G, que pagan una suma fija por mes que arranca de los 222 pesos.
En tanto, en el régimen general, los contribuyentes pagan una alícuota que se liquida a partir de su facturación, y el monto mínimo es de 780 pesos. En el contexto de la pandemia, el monto mínimo fue suspendido y sólo abonaron la TUAE aquellos que se mantuvieron en actividad (rubros esenciales y a medida que se fueron autorizando algunos otros) y de acuerdo al monto que facturaron.
Además de que la facturación total declarada por el régimen general en marzo y abril viene en caída, para ambos grupos de contribuyentes de la TUAE se corrieron los vencimientos y se suspendieron los intereses por mora o pago fuera de término.
Los detalles
En diálogo con Eco Noticias (Eco TV de El Eco Multimedios), el secretario Claudio Biset resaltó que, a pesar de la situación financiera, en mayo el Municipio pudo abonar los sueldos en tiempo y forma.
En tanto, expuso que “en lo que tiene que ver con la recaudación, si bien todavía estamos cerrando la información de mayo, la caída promedio nos está dando una cifra cercana a lo que son los ingresos municipales del 20 por ciento, considerando estos primeros cinco meses del año”.
Y detalló que “el tema más pronunciado se presenta en la Tasa Unificada, en donde nosotros vemos una mayor caída que se viene sosteniendo en estos últimos meses. Tiene que ver con varios factores, básicamente con la actividad económica; también con que el Municipio ha hecho un gran esfuerzo tributario corriendo vencimientos, sacando mínimos, no cobrando intereses. Todo eso también impacta en la recaudación. El mes de abril nos dio una baja del 39 por ciento. Todo indicaría que se va a sostener esta baja de la TUAE en mayo”.
Señaló que a pesar de los números de la TUAE, la baja promedio es del 20 por ciento porque en las tasas prediales, como la Retributiva de Servicios, el descenso ronda el 12 por ciento.
Buena conducta
Valoró que el contribuyente “está haciendo un esfuerzo. Siempre decimos que el ciudadano de Tandil siempre ha tenido una muy buena conducta tributaria. De hecho cuando se habilitaron los medios presenciales de pago, logramos recuperar una parte de lo que se había perdido las primeras semanas”.
En cuanto a los métodos de cobro, advirtió que “el Municipio está incentivando muchísimo el tema del impacto virtual y hemos habilitado un botón de pago directo a través de la página web del Municipio que está facilitando un montón el pago”.
En esa línea, recalcó que “en general, el comportamiento del contribuyente ha sido bueno, sin embargo, todos estos porcentuales, con una caída del 20 por ciento en la recaudación municipal en términos globales, es un número muy importante” y estimó que “estamos hablando de una cifra cercana, probablemente, a los 350 millones de pesos al año si eso se mantiene en esos niveles. Solamente de ingresos municipales”.
Compensación provincial
El funcionario advirtió que “a esto hay que sumarle la caída en la coparticipación provincial también ha sido sostenida en estos últimos meses. También la parte de la disminución de la actividad económica ha corrido algunos vencimientos; abril fue muy complicado para la recaudación de la coparticipación provincial. En mayo se recuperó un poco”.
Sin embargo, valoró que “la Provincia también ha liberado algunos ATP (Aportes del Tesoro Provincial) no reintegrables, que de alguna forma equiparó lo que debíamos haber recibido originariamente por coparticipación, pero no alcanza de ninguna manera a cubrir el desfasaje de la recaudación municipal”.
Sin embargo, evaluó que esta situación “también marca que el Municipio está dependiendo, en cuanto a los ingresos provinciales, de que la Provincia siga enviando esos ATP, porque estamos hablando de una caída en el mes de abril que supera el 40 por ciento de la coparticipación bruta. También son importes, muy importantes, para la recaudación municipal”.
El peor escenario
En cuento a las expectativas tanto, dijo que “estamos proyectando una caída del presupuesto que supera los 700 millones de pesos, si todo se mantiene como hasta ahora. Si en los próximos meses la cuestión empieza a cambiar, veremos esa cifra cómo se empieza a ajustar”.
En cuanto a las previsiones para el pago de aguinaldos de la planta municipal, sostuvo que “nuestra primera prioridad es mantener el salario del trabajador. La segunda cuestión que va a ser fundamental para el pago del aguinaldo es lo que podamos recibir de Provincia. Dependemos porque con estas caídas que hemos tenido en la recaudación, no hemos podido prever el aguinaldo, entonces va a ser fundamental la respuesta que tengamos de Provincia para esto”.
Por último, descartó la posibilidad de reducir más gastos en la comuna. “Estamos al límite prácticamente para no seguir afectando servicios esenciales. La verdad es que se ha hecho una política de un gasto racional muy fuerte, se han pensado mucho todas estas cuestiones. Pero todo tiene un límite y verdaderamente, el tema de la caída en la recaudación, esperemos que podamos mínimamente sostener estos niveles, pero en la reducción en el gasto ya estamos llegando al límite”, consideró.