En 2020 ingresaron al Municipio 250 millones de pesos menos de lo estimado en el presupuesto
Sobre el autor
Claudio Biset, secretario de Economía y Administración de Tandil, informó que la rendición de cuentas y el cierre de ejercicios del año pasado evidenciaron una caída de ingresos a tono con el escenario de pandemia y sus consecuencias en el plano económico.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn contacto telefónico con el programa de radio “Cosas que pasan” (104.1 Tandil FM), explicó que se registró una baja de 250 millones de pesos, aproximadamente un 6 por ciento, con respecto a la masa presupuestaria prevista para 2020.
Sin embargo, definió que esta disminución de recursos es “bastante aceptable” y que a partir del último trimestre de 2020 hubo paulatinamente pequeños recuperos en torno al cobro de tributos comunales. “El vecino ha respondido y ha tratado de poner al día sus cuentas; las moratorias facilitaron los pagos”, apreció.
Y si bien el grueso de la caída corresponde a la recaudación municipal, también los recursos provinciales mermaron. En concreto, la caída de recursos municipales fue del 12 por ciento y de los provinciales sólo el 1 por ciento. Se percibieron alrededor de 50 millones de pesos menos del Fondo de Financiamiento Educativo y de otros fondos puntuales que son importantes para el erario, como el proveniente de los juegos de azar, que se deprimieron considerablemente.
Si bien se recibió un 3 por ciento menos de coparticipación equivalente a 42,5 millones de pesos menos, como contrapartida entraron 120 millones correspondientes a los ATP.
En este punto, Biset detalló que “la coparticipación tuvo algunos puntos de caída respecto de lo previsto pero con los ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción) lo que logramos fue equiparar lo presupuestado”.
“Hubo una racionalización y priorización del gasto, con el advenimiento de la pandemia la ejecución del sistema sanitario tuvo un gasto superior paralelamente y debimos trabajar con el resto de los gastos para que no haya problemas en esa área”, precisó.
Para lograr equilibrar la balanza, se hizo una revisión de todos los contratos de servicio y obras, y algunos se frenaron en su momento para cuidar la liquidez. Asimismo, cuando la situación se descomprimió un poco, se retomaron diversos proyectos y planes de obras que se habían congelado.
En tanto, remarcó que cuando se confeccionó el Presupuesto 2021 se tomó en cuenta el contexto reinante y aseguró que en el primer mes del año se cumplió con las metas de recaudación en el marco del escenario sanitario actual.
“Esperamos que con el correr de los meses se mantenga así la recaudación y no caiga respecto de lo previsto. El año pasado, según los informes, la actividad económica cayó más del 10 por ciento pero se estima que se recupere paulatinamente”, finalizó.