El Sistema de Salud informará los lineamientos del presupuesto en una reunión con concejales
El martes las autoridades del ente descentralizado subirán al Concejo para ahondar en detalles sobre el cálculo realizado y las inversiones previstas. Mientras, los integrantes de las tres bancadas continúan con el estudio de la ordenanza madre con miras a la sesión que deberá celebrarse antes del 30 de diciembre.

El Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos para el Ejercicio 2021 y la modificación de las ordenanzas fiscal e impositiva se encuentra en pleno estudio en el Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn pleno proceso de debate y tratamiento, este martes está prevista la presencia de las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública en el marco de una convocatoria en conjunto de las comisiones de Salud y de Economía.
El ente descentralizado prevé recursos por 1.719,56 millones para el próximo ejercicio, que ratifica la prioridad de la política del Gobierno del intendente Miguel Lunghi en el segundo año del quinto mandato.
En concreto, la inversión en salud representa el 33 por ciento del total del presupuesto consolidado, que asciende a 5.203.534.652 pesos. “El año próximo se estima una mayor demanda sanitaria, producto de la necesidad de atender las patologías habituales, y adicionalmente las acciones sanitarias requeridas para enfrentar la pandemia en todas sus fases (diagnóstico, tratamiento y campañas masivas de vacunación, capacitación del personal)”.
Mientras los ediles de los tres bloques estudian el complejo proyecto, con miras a la sesión que deberá celebrarse antes del 30 de diciembre, este martes recibirán al presidente y vicepresidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Gastón Morando y Matías Tringler respectivamente, junto a la contadora, para luego avanzar con intercambios con otros secretarios del Ejecutivo.
La tanda de consultas la inició el secretario de Economía, Claudio Biset. El funcionario dio cuenta de los números globales, pero además dio detalles de la incidencia de las distintas tasas en la generación de recursos y de los gastos calculados para las distintas secretarías.
Desde el oficialismo, aspiran a que la propuesta ingrese al recinto en la última sesión del año para avanzar en su debate y votación, para que la administración municipal comience el 2021 con un presupuesto aprobado.
Propuestas de cambios
En las últimas horas, el concejal del Frente de Todos, Juan Arrizabalaga, adelantó que trabaja en un informe con modificaciones presupuestarias, de obras, medidas, proyectos y acuerdos programáticos para poder discutir el Presupuesto 2021.
La iniciativa, aún en desarrolla, reúne las ideas elevadas desde el bloque a lo largo de este año y con demandas de la comunidad que no fueron contempladas por el Ejecutivo.
Al respecto, la presidenta de la Comisión de Economía y Administración, María Haydeé Condino, adelantó a El Eco Multimedios que no recibió de manera formal detalles de la propuesta. Sin embargo, dijo que mantuvo una conversación con Arrizabalaga y también con Nilda Fernández, del bloque Integrar, “y hemos acordado algunas modificaciones que se han sugerido y aceptado”.
De todos modos, Condino fue categórica al indicar que el Concejo Deliberante no tiene facultades para modificar partidas presupuestarias ni ajustar los tributos, acción que corresponde al Ejecutivo.
“Si se cambia un índice en una tasa, cambia básicamente todo el presupuesto del Ejecutivo, es decir, de todas las secretarías”, indicó.
Por eso, en caso de presentarse alguna sugerencia, debería hacerse con anticipación para que el proyecto de Presupuesto “baje al Ejecutivo, se vuelva a redactar y sea elevado nuevamente al Concejo”.
Independientemente de este aspecto, sostuvo que “somos abiertos a escuchar cualquier tipo de propuestas, siempre que sean razonables”.