El senador Bagnato consideró “apasionante” a la Quinta Sección y dijo que es necesario escuchar cada realidad
El funcionario de Juntos por el Cambio visitó Tandil en el marco de un recorrido que está realizando por toda la provincia. Mantuvo reuniones en pos del marco electoral 2021 y del reordenamiento institucional del PRO en los distintos distritos. Resaltó la importancia de escuchar y de trabajar para “construir un músculo de presencia” con miras a ejercer una buena representación en 2023.
Sobre el autor
El senador provincial de Juntos por el Cambios, Franco Bagnato, visitó Tandil con la intención de conversar y principalmente escuchar lo que está sucediendo en la ciudad. Para esto, junto al tandilense Juan Manazzoni, armador de la Quinta Sección Electoral, mantuvieron un encuentro con voluntarios y militantes del PRO, además de algunos referentes ligados específicamente al radicalismo.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Lo más importante es escuchar”, insistió el funcionario en reiteradas oportunidades a lo largo del diálogo con El Eco de Tandil, explicando que su intención no es llevar un discurso armado, sino poder conocer lo que pasa en cada lugar.
Desde su concepción, lo más relevante que se lleva de una visita es lo que le dicen, qué le cuentan, porque eso le da una referencia directa de lo que pasa en el territorio y cuáles son las herramientas para afrontar un tema que resulte central para la localidad.
En este sentido, advirtió que la recorrida no sirve si no deja una impresión directa de la particularidad de cada localidad. Vale recordar que el legislador está alineado políticamente con el actual intendente de Vicente López, Jorge Macri, quien aspira a la gobernación provincial en 2023.
Con el ojo puesto en recabar la inquietudes y las necesidades tandilenses, planteó a grandes rasgos la importancia de manifestar cercanía, de reforzar los vínculos y sostener el diálogo.
Asimismo, en función de lo que significa este año electoral, explicó que trabajan para “construir un músculo de presencia” que permita estar fuertes y sólidos para que Juntos por el Cambio logre recuperar las secciones ejecutivas y en 2023 representar los valores y a las personas.
Violencia de género e identidad de origen
Recordando que hace dos años el senador viene trabajando en un proyecto para que se impida a condenados por violencia de género obtener cargos públicos, y conociendo el reclamo urgente que hay sobre políticas públicas al respecto, tanto en el territorio nacional como en lo local, explicó que es “una forma de plantar bandera y establecer una medida de valor sobre esta agenda que es central”.
Al respecto, también advirtió que es un tema que es transversal a todos, más allá de lo cultural, porque no son solamente cuestiones puntuales, sino que hacen a lo cotidiano. Consideró que la obligación que tienen desde la tarea legislativa es marcarlo como una “prioridad todo el tiempo”.
“Somos testigos y participamos todo el tiempo de un momento cultural muy interesante, donde hay una serie de valores que se están reacomodando y no podemos dejarlo pasar”, aseveró. El último caso que resonó públicamente fue el femicidio de Úrsula Bahillo y más allá de este hecho puntual, manifestó la necesidad de establecer parámetros y medidas en lo general.
Asimismo, el legislador se refirió al proyecto de Ley de Identidad de Origen que presentó, y se aprobó, donde plantea que la identidad es un derecho fundamental. “Nos define, nos hace únicos, construye nuestra historia personal”, señaló.
En cierta forma, esta propuesta y su esencialidad para las personas surgió de aquel conocido programa que condujo durante años “Gente que busca gente”, donde la problemática de la identidad era el punto clave. A través de esas historias, reconoció que es rol del Estado estar a disposición para contener un proceso de búsqueda y trabajó para que todos los habitantes de la provincia de Buenos Aires tengan la posibilidad de acceder a una información precisa sobre su identidad de origen.
La particular Quinta Sección
En los kilómetros que lleva recorridos a través de los 27 distritos pudo distinguir una gran particularidad en la Quinta Sección Electoral que, a su parecer, “es apasionante y es diversa”.
Lo que la hace distinta es que existen localidades de magnitud totalmente diferentes, algunas con escasos miles de habitantes y otra con millones, que no permiten establecer una línea general e igualitaria de prioridades que las englobe.
“Es inabarcable y muy difícil poder establecer una unicidad para definirla”, sostuvo y comparó con que podría ser un clara parábola de lo dificultoso que resulta definir a un bonaerense.
Por esta misma diversidad de planteos que puedan surgir entre un municipio y otro es que sostuvo firmemente la importancia de acercarse y escuchar “más que venir con un libreto aprendido”, y así poder tomar la realidad de cada uno en su totalidad.
“Por ahí hay que ser más quirúgico y proponer acciones, proyectos o declarar de interés cuestiones afines a cada lugar”, reflexionó. Sin ir más lejos, ejemplificó que no es lo mismo hablar de turismo para lo que es la Costa Atlántica o Tandil, que ya tienen un sistema establecido; mientras que las zonas rurales tienen la necesidad de que se proyecten corredores culturales y turísticos que las atraviesen y motiven a que la gente las recorra.
Orgullo por Tandil
“Independientemente de las sombras, de la oscuridad y de los inconvenientes que toda ciudad tiene, por su complejidad, yo soy un enamorado de Tandil”, enfatizó y recordó todas aquellas veces que transmitió su programa en vivo desde la base del Calvario en plena Semana Santa, allá por los 80, o hace unos años desde un hotel céntrico, además de otras visitas.
Esos viajes le permitieron advertir que es una ciudad que creció en escala, “ a pesar de ciertas dificultades y ciertos bordes”.
“Estoy viendo que han tenido un vínculo con la naturaleza y con un tipo de turismo que fueron trabajando en los últimos 15 años que generan una forma de acercamiento a la ciudad que es muy gratificante¨, indicó.
Finalmente, aseguró sentir orgullo por estas tierras, por su historia y lo que genera a nivel universitario, entre otras cosas.