El peronismo de Schiaretti sumó tres tandilenses en su lista
Luego de conocerse las candidaturas de Topo Rodríguez y Diego Bossio en las listas de diputados nacionales por Buenos Aires y Caba, respectivamente, se confirmó la presencia de otra vecina en la oferta electoral del peronismo no kirchnerista.
Como se vino informando en ediciones pasadas sobre los armados electorales de aquí y más allá también, Tandil contará con el aditamento, una vez más, de convecinos formando parte de las listas de legisladores nacionales como provinciales.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailTal se anticipó, la confirmación del oficialismo local por impulsar un hombre del riñon lunghista a la contienda seccional, fue un dato saliente del cierre de listas, habida cuenta que hasta aquí, el radicalismo liderado por Miguel Lunghi nunca se había comprometido el armado más allá de las fronteras serranas.
Si bien contó con correligionarios como fue Carlos Fernández y en la actualidad –y sin margen de renovación- Melisa Greco, nunca había apostado porque uno de sus cuadros serranos trascendiera más allá del distrito. Ahora, con la confirmación del actual presidente de la Usina, Matías Civale, en el ruedo y con la expectativa de encabeza la lista de diputados provinciales, arriba de Lunghi y debajo de Santilli y Larreta, hay claras chances de que el contador ingrese al Congreso bonaerense, de acuerdo al devenir de las expectativas electorales que cuenta Juntos para la contienda en las urnas.
Según se señaló desde el lunghismo, la designación como cabeza de la lista demuestra la confianza depositada en Tandil y su capacidad para representar y trabajar por el desarrollo regional y los intereses de la Quinta Sección Electoral, que comprende 27 municipios, entre ellos Mar del Plata. En la región viven más de 1 millón y medio de bonaerenses.
Tras la confirmación de la candidatura como cabeza de lista, Civale afirmó que "es un honor y un desafío liderar esta lista de candidatos a diputados por la Quinta Sección Electoral. Es un reconocimiento a Tandil, a la transformación que el intendente Lunghi y su equipo ha llevado adelante en los últimos años en nuestra ciudad".
"Tandil es un ejemplo de cooperación entre lo público y lo privado, de gestión asociada, de innovación y desarrollo sustentable. Se habla de los 100 tandiles que Argentina necesita para crecer y salir adelante, y en esa línea trabajaré para contribuir y replicar este modelo en toda la región y la provincia", aseguró Civale.
El actual titular de la Usina agradeció el respaldo del intendente Lunghi, que fue un factor determinante en la consolidación de la candidatura, y remarcó que la lista conformada en los distintos niveles representa una apuesta por Tandil y “fortalece” la propuesta política de Juntos por el Cambio en la zona.
Más tandilenses
Con respecto a tandilenses jugando en las listas provinciales y nacionales, también se confirmó el protagonismo de Alejandro “Topo” Rodríguez, Diego Bossio y ayer se confirmó también la participación de Andrea Almenta, entre los dirigentes que componen la oferta electoral que lleva al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti como candidato presidencial, entusiasmado además que el resultado electoral que anoche se palpitaba en su provincia (ver aparte) frente al candidato de Juntos.
Como se informó, el mandatario y ahora candidato presidencial cerró el armado de las listas nacionales para presentar antes de la medianoche del sábado. Una vez caída la posibilidad de lograr un acuerdo con Horacio Rodríguez Larreta para formar una nueva coalición opositora, el dirigente cordobés avanzó en la construcción de su esquema, decidido a competir.
La alianza “Hacemos por Nuestro País”, integrada por el peronismo cordobés, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Autonomista y otras fuerzas provinciales más pequeñas, ya oficializó sus listas y, en el territorio bonaerense se postula al tandilense Alejandro “Topo” Rodríguez, dirigente de íntima confianza Roberto Lavagna, cuyo mandato en la Cámara baja se termina en diciembre. Con él se ubica también Hilda “Chiche” Duhalde.
En dicha lista, ayer se confirmó también a otra vecina, Andrea Almenta, reconocida empresaria pyme, quien supo presentarse como candidata en 2019 por otrora fuerza lavagnista Consenso Federal. En su caso, irá en quinto lugar de la lista de diputados nacionales.
En otro orden, el primer lugar de la lista de diputados nacionales por el territorio porteño será para otra figura oriunda de Tandil, el exfuncionario cristinista Diego Bossio. Alejado de Sergio Massa, con el que supo tener una estrecha relación hasta el momento que el actual ministro cerró su ingreso al Frente de Todos, el extitular de la Anses vuelve al ruedo legislativo.
Manes dio el paso al costado
En las horas previas al cierre de listas, se terminaron de dilucidar algunas cuestiones de las primarias de Juntos a nivel nacional y provincial.
En las primeras horas del sábado, finalmente Facundo Manes dio el brazo a torcer y confirmó que no será candidato en las próximas elecciones. De esta manera, se corrió definitivamente de la disputa presidencial en Juntos por el Cambio, el principal espacio opositor al Gobierno.
El viernes, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales hicieron público su acuerdo para compartir la fórmula presidencial en las PASO y el intendente Miguel Lunghi, mentor político de Manes, decidió encolumnarse con ellos, aún cuando el médico no había declinado sus aspiraciones.
Al explicar los motivos de su renunciamiento, el neurólogo lamentó que el radicalismo, la segunda fuerza dentro de Juntos después del PRO, haya optado por diluirse en la interna que protagonizan Larreta y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien llevará al exdiputado radical Luis Petri en su binomio presidencial. En su último paso por Tandil, en febrero, Manes había deslizado que la pelea endogámica de PRO era “perjudicial” para el espacio.
La renuncia
Manes, quien fue electo como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en 2021 (perdió la interna con Santilli), en lo que fue su primera prueba en un cargo electivo, confirmó ayer a través de una carta que deponía su ambición presidencial.
“Hoy los principales dirigentes de mi partido optaron por acompañar a las dos listas encabezadas por dirigentes del PRO. Creo en la democracia de partidos y respeto esa decisión. Es preciso reconocer tiempos y contextos, ya que nos permiten tomar decisiones para lo inmediato y para el futuro”, remarcó Manes. A continuación, expresó: “Vivimos épocas demasiado difíciles para que la política siga discutiendo sobre sí misma y fragmentándose. Por todo esto decidí que no voy a presentar mi candidatura en estas elecciones”.
Hasta el viernes a la noche, en una carrera contrarreloj, el legislador intentó mantener en pie su plan presidencial, pero las dificultades para encarar una campaña nacional sin el apoyo político del radicalismo terminaron de corroer sus chances de competir por la Presidencia.
De tal manera, la oferta electoral de Juntos dispondrá de dos fórmulas para optar por la Presidencia. Por un lado, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales, y por el otro, Patricia Bullrich y Luis Petri. A nivel local, Miguel Lunghi y Juan Manazzoni compartirán boleta con el jefe de Gobierno porteño, y Marcos Nicolini hará lo propio con Bullrich.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí