El Municipio minimizó el conflicto con las docentes de los maternales y pidió la ilegalidad del paro
La comuna sostuvo que el paro de esta semana se hizo solamente en tres instituciones de primera infancia de la ciudad y ratificó que el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil es el único gremio legitimado para realizar medidas de fuerza, porque las docentes se encolumnaron con ATE. Además, el Ejecutivo analiza el caso de los profesionales de la salud agrupados en la Cicop, que exigen negociar sus condiciones de manea independiente y tienen fallos judiciales que los respaldan.
El secretario de Gobierno local, Miguel Lunghi (h), dialogó con el programa Cosas que Pasan, que se emite por Eco TV y Tandil FM 104.1, acerca de la medida de fuerza que llevaron adelante maestras de jardines maternales municipales el martes pasado y refirió que sólo participaron docentes de tres instituciones.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu email“Fue por la situación que atraviesan diferentes sectores de la sociedad. Los problemas del país hacen que haya reclamos por mejoras salariales”, explicó Lunghi y agregó que, en este caso, hubo una nueva medida de fuerza.
“Fue en algunas instituciones, no todas. Solamente tres, de las cuales en una de ellas solo se hizo en uno de los turnos”, aclaró. Asimismo, señaló que lo que pretenden es una bonificación, pero que se enmarca en un reclamo más antiguo que tiene que ver con una mejora salarial.
Al respecto, contó que en septiembre hicieron una actualización de la garantía salarial enfocada a beneficiar a las docentes de las instituciones infantiles municipales y que, a partir de allí, el régimen de 35 horas aumentó de 40 mil a 55 mil pesos y el de 45 horas pasó a 60 mil pesos, y habrá una nueva recomposición a partir de octubre tras la reapertura de la paritaria.
No obstante, según argumentaron las maestras, estos haberes son ostensiblemente menores al escalafón provincial y este desfasaje generó el conflicto. Asimismo, el personal de las instituciones de primera infancia evidencia un alto nivel de rotación debido a las condiciones laborales existentes.
Medida ilegítima
Mientras continúan discutiendo las paritarias con el Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil (ATMT), informó que ya pidieron en el Ministerio de Trabajo de la Provincia la ilegalidad de esta medida ya que “la cantidad de afiliados que tienen no representa los porcentajes que establece la ley”. Las maestras salieron del grmeio municipal para encolumnarse en las filas de la Asociación d eTrabajdores del Estado (ATE).
En paralelo, el secretario de Gobierno expuso que manejan las negociaciones salariales de acuerdo al convenio colectivo de trabajo vigente, ratificado por ordenanza municipal y reconocido por el Ministerio de Trabajo, que se suscribió en 2019 entre la comuna y el sindicato comandado por Roberto Martínez Lastra.
De este modo, Lunghi (h) señaló que existe la libertad sindical y que cada empleado puede elegir a qué entidad adherir, pero que no siempre hay legitimidad para sostener medidas de fuerza.
“Hay organizaciones que pueden acompañar la medida, pero hay que ver si tienen el paraguas gremial para este tipo de acciones”, refrendó. Por el momento, el pedido de ilegalidad presentado en la cartera laboral bonaerense, a cargo del abogado Ezequiel González Godoy, no se ha resuelto y la dependencia estatal no se expidió al respecto.
“No sé si lo va a hacer, nosotros hacemos las presentaciones y esta es la segunda medida que adoptan. Ellos nos notifican de una medida de fuerza pero no si ese paro, bajo esa representación, es legal”, sostuvo el funcionario.
En ese marco, podría pensarse que el Ministerio de Trabajo dio a las docentes su beneplácito para canalizar la medida de protesta, pero desde el Municipio cuestionaron esta postura porque entienden que la única organización gremial en condiciones de instrumentar acciones de este tipo es el STMT. “Para nosotros no es legítima”, afirmó Lunghi (h).
El reclamo en Salud
Por otra parte, también se refirió a la demanda de los profesionales de la salud nucleados en la Cicop, que luchan por su autonomía para negociar la pauta salarial.
En este sentido, detalló que se generó un caso de características similares y justificó que “la diferencia es que hay un fallo judicial, e interviene Legal y Técnica, se ha dado respuesta mediante carta documento y la secretaría analiza los fallos”.
“Las paritarias se resuelven con el sindicato, tenemos un convenio que así lo estipula y una ley que ordena qué cantidad de empleados tienen que afiliarse a una nueva organización para negociar en paritaria, eso está regulado”, reiteró.
Vale recordar que, pese al fallo judicial que instó al Municipio a discutir la pauta salarial y las condiciones laborales de los profesionales de la salud directamente con la Cicop, la entidad gremial no fue convocada por las autoridades. En una nota elevada al Legislativo solicitaron respuestas para poder, finalmente, sentarse a negociar sin la injerencia del Sindicato de Trabajadores Municipales de Tandil.
En esta línea, remarcó que “no hay un gremio de profesionales de la salud en Tandil, si no se sienten representados y el sindicato no quiere representarlos, se podría tener en cuenta que se permita tal representación. Por ahora tenemos un marco regulador y hasta que no se determine lo contrario, la paritaria actual es con el STMT”.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí