El ministro Rodríguez apuntó contra el desfinanciamiento del INTA
El ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez participó de la inauguración de Tecnobio en Tandil.
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires Javier Rodríguez estuvo ayer en Tandil, donde desplegó una amplia agenda de actividades que incluyó su participación en la apertura de una nueva edición de las jornadas de Tecnologías para el Agro y Producción con Biológicos (Tecnobio) en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica “Dr. Ramón Santamarina”.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl evento contó con la participación de más de 25 empresas y entidades y al menos 12 organismos públicos e instituciones del sistema innovador agropecuario.
El funcionario bonaerense encabezó actividades como la Ronda de Negocios Internacionales, de la que participaron empresarios de Brasil, Uruguay y Bolivia, durante la cual pudieron reunirse con empresas, sobre todo pymes bonaerenses y diez municipios para establecer intercambios en materia de producción de bioinsumos y exportaciones.
Antes de su presencia en la jornada inaugural, que tuvo lugar a las 13 en el predio del establecimiento educativo, el ministro mantuvo un extenso diálogo con el ciclo La Mañana (104.1 Tandil FM, EcoTV y El Eco Streaming), en el que repasó los principales lineamientos de la gestión.
En tanto, reconoció preocupación sobre la política nacional en torno al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En ese sentido, calificó como una “política equivocada” el “achicamiento que se plantea desde el Gobierno nacional”.
Entre las razones, expuso que “terminan siendo o líneas de trabajo que se abandonan o de investigación que no se desarrollan”. En contraposición, apostó por un organismo abocado al debate de los “nuevos desafíos tecnológicos” y “no que esté permanentemente debatiendo por impulso de las autoridades nacionales cómo achicarlo”.
Asimismo, resaltó que los desafíos tecnológicos “son enormes”, por lo que se requiere de instituciones fuertes para seguir ese enfoque.
“Cerca de la producción”
El funcionario partió de importancia de la actividad agropecuaria en toda la provincia y ratificó que “el Gobernador siempre nos dice que hay que estar cerca de la producción, de los productores, teniendo siempre esas idas y vueltas fundamentales en cada lugar”.
En ese sentido, consideró que el diálogo “es clave” y “fundamental” especialmente para que se vea reflejado en acciones concretas. “Muchísimos programas que venimos llevando adelante surgieron precisamente de ese intercambio, de esas consultas, de las distintas inquietudes”, valoró. Entre ellos citó el de Caminos Rurales, un programa “inédito” en territorio bonaerense que fue producto de esa dinámica.
“Hoy tenemos un ministerio que está muy presente con muchísimas actividades y sobre todo con una consigna muy clara: nosotros miramos todas las producciones, de las distintas escalas y entendemos que las herramientas tienen que ser específicas para cada producción, para cada región, para cada escala de productores”.
Producción con biológicos
En otro pasaje de la entrevista, se enfocó en el impacto de Tecnobio, en la propuesta y en su concepto central, que apunta a la producción con biológicos y a tecnologías vinculadas “a la aplicación en forma generalizada”.
Explicó que, bajo ese enfoque, se pueden utilizar “productos naturales o de elaboración, pero a partir de microorganismos, macroorganismos”.
Entonces, sostuvo que “los insumos biológicos vienen en gran medida a sustituir a los agroquímicos”, por lo que se convierten en una alternativa “muy interesante” para zonas donde se busca “directamente producir con cero agroquímicos como en los que se está planteando utilizar menos agroquímicos por una cuestión vinculada al ambiente, a la salud y a otras cuestiones”.
-¿Hay una búsqueda de ir hacia ese lado?
-Creo que sí, que es una demanda de la sociedad muy fuerte Hoy no podemos pensar en producir y después en cómo remediar los efectos de la producción en cuanto al ambiente. Cuando producimos tenemos que ser sustentables ambientalmente y eso genera muchísimos desafíos. Lo que buscamos hacer es visibilizar, fomentar, impulsar aquellas herramientas que empiezan a aparecer, como puede ser la producción de biológicos. A escala mundial, la producción con biológicos hoy es un negocio de aproximadamente 16 mil, 18 mil millones de dólares, pero que está creciendo una tasa del 13, 14 por ciento anual. Es decir que hay un crecimiento muy fuerte y vemos que en Argentina y en la provincia de Buenos Aires hay también una enorme potencialidad, con algo más de 100 empresas que producen con biológicos.
-¿Tendrá algún otro tipo de contacto con alguna institución?
-Es una muestra importante, van a estar los distintos representantes, seguramente también del arco político. Y nosotros aprendimos a tomarlos bien a los pedidos porque cuando alguien hace un pedido también está implícita la idea, la noción de que uno lo puede resolver. Y eso es bueno porque tenemos algo más de cinco años de gestión y cada vez que ha habido un pedido también ha habido una respuesta. Todos sabemos las limitaciones, sobre todo en materia presupuestaria, pero siempre ha habido una respuesta tratando de buscar una solución y creo que es así como se construyen las cosas.
Reclamos y preocupación
-¿Por dónde pasan los reclamos hoy? En Tandil tenemos entendido que le van a pedir vinculado a la seguridad.
-En general, en materia de seguridad se viene haciendo muchísimo. Todos los comandos de patrullas rurales tuvieron una renovación absoluta, incluso un incremento de los patrulleros y creo que hay un reconocimiento. Está bueno que cuando se consiguen determinadas cuestiones, al principio era la falta de móviles en condiciones y hoy se logró. Y aparecen nuevos desafíos a partir que se logró eso. Por otro lado, estamos viendo en el sector una preocupación con respecto a lo que sucede en el INTA. Se está dando un desfinanciamiento muy fuerte de este instituto tan importante para el desarrollo agropecuario. Nosotros lo venimos planteando, y en muchos diálogos también aparece esta situación acerca de esta decisión, que para mí es equivocada, del Gobierno nacional de desfinanciar, de achicar el INTA, cuando cumple un rol tan importante para las distintas producciones. Y los vemos con el cierre de iniciativas muy importantes, como el programa Cambio Rural.
-¿No son programas que puedan replicarse o tomarse como iniciativas de la Provincia?
-Los estamos tomando. Hace unos tres o cuatro años arrancamos con un programa de desarrollo rural que tiene esta idea de acompañar técnicamente a grupos de productores, favoreciendo el agregado de valor. Están andando muy bien y en función de este cierre tratamos de agrandarlo. Desde la Provincia no podemos abarcar absolutamente todos los proyectos, en algunos casos porque no los conocemos, pero también por la cantidad o por la magnitud que tienen.
“Fuertes en la gestión”
Sobre el final de la entrevista radial, el funcionario de la administración de Axel Kicillof compartió su lectura sobre la definición del calendario electoral tras la decisión del Gobierno nacional de suspender las PASO y, en medio de la interna política, respondió que “el Gobernador nos pide permanentemente es que sigamos muy fuertes en la gestión y la verdad es que continúa muy fuerte en toda la provincia”.
“Tenemos muy bien claro que nuestra responsabilidad es con cada uno de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires y trabajar cada uno en las áreas que nos incumben para tratar de mejorar la situación en un contexto macroeconómico muy difícil, muy complejo”, concluyó.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí