Seguirá siendo controlado mayoritariamente por el Estado nacional
El Gobierno decretó la transformación del Banco Nación en sociedad anónima
El Decreto 116/2025, que ya se encuentra publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes respaldan esta transformación como parte de una estrategia más amplia para modificar la estructura económica y financiera del país.
En un giro significativo, el Gobierno de Javier Milei decretó la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA), con la firma del decreto de necesidad y urgencia 116/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial. La noticia fue adelantada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un post en la red social X, y marca un paso importante en la reforma del sistema financiero del país.
Recibí las noticias en tu email
La decisión de transformar al BNA en una sociedad anónima busca modernizar su estructura operativa y jurídica, con el objetivo de alinearlo con las prácticas corporativas internacionales. El mensaje difundido por Adorni fue claro y conciso: "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin."
Con la conversión en sociedad anónima, el Banco pasará a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), pero seguirá siendo mayoritariamente controlado por el Estado nacional, que mantendrá el 99,9% de las acciones. La Fundación Banco de la Nación Argentina será la titular del 0,1% restante.
La medida se produce en el marco de la gestión de Javier Milei, quien había incluido inicialmente al Banco Nación en la lista de empresas a privatizar. Sin embargo, ante la discusión en el Congreso, la entidad fue finalmente excluida de esa lista, y el presidente del BNA, Daniel Tillard, se enfocó en avanzar con la transformación del banco, buscando como referencia el modelo de la entidad Banco do Brasil.
Según el Gobierno, la transformación es necesaria para que el Banco pueda continuar expandiendo sus préstamos a las PyMEs y a las familias, lo que a su vez demandará una ampliación de su fondeo. "Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital", indicaron desde el BNA en un comunicado oficial. Esta medida, subrayan, será esencial para que el banco pueda seguir operando con mayor flexibilidad y autonomía financiera.
El Decreto 116/2025, que ya se encuentra publicado en el Boletín Oficial, lleva las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, quienes respaldan esta transformación como parte de una estrategia más amplia para modificar la estructura económica y financiera del país.
Con esta medida, el Banco Nación inicia un nuevo capítulo en su historia, que podría traer consigo cambios significativos en el acceso al crédito y la gestión de los fondos públicos en los próximos años.