El Concejo debate la adjudicación para la concesión del transporte
El expediente con la propuesta de adjudicación elevada por el Ejecutivo estuvo un mes en discusión en el Legislativo.
Poco más de un mes después de su elevación, el Concejo Deliberante dará tratamiento hoy al proyecto que contempla la adjudicación para la concesión del servicio de transporte público interurbano de pasajeros de Tandil, que tendrá vigencia por la próxima década.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl expediente fue presentado en febrero pasado por el Ejecutivo en el marco de la licitación pública, que quedó definida según el siguiente esquema: Línea 500 a Transporte 9 de Julio SA.; Línea 501 a Trasportes Ciudad de Tandil SA.; Línea 502 a La Nueva Movediza Transportes SA.; Línea 503 a Transportes General Rodríguez SA.; Línea 504 a Transportes Villa Aguirre SA.; y Línea 505 a Transportes General Belgrano SA.
Durante la sesión de hoy, en la que se especulaba con la inclusión del proyecto del relleno sanitario y la propuesta de indicadores urbanísticos para Sans Souci, los concejales deberán convalidar el encuadre para implementar los nuevos recorridos y frecuencias que incorpora la nueva concesión.
El proceso se realizó acorde al pliego sancionado a mediados de octubre del año pasado por el Concejo Deliberante. El 15 de diciembre se produjo la apertura de los sobres de las ofertas presentadas por las empresas que actualmente controlan el servicio en la ciudad, que ahora deberá ratificarse.
Una vez que se complete el trámite legislativo, el Ejecutivo deberá resolver la reglamentación para su puesta en vigencia y convocar a la firma de los contratos con cada una de las líneas.
La sesión de hoy será clave en función del plazo que abrió la última prórroga vigente, que extendió la actual concesión hasta el 12 de abril próximo. De todos modos, habría consenso entre los bloques para sancionar el proyecto de preadjudicación que elevó la Secretaría de Gobierno e incluir una modificación en el pliego que elimina una de las medidas de comercialización incluidas con miras al desembarco de la SUBE.
En principio, la aplicación del Abono Transporte Tandil –que prevé un número ilimitado de viajes mediante pago anticipado con un costo de 35 boletos planos- no es compatible con el sistema nacional, por lo que los concejales acordaron removerlo, pero mantener igualmente en estudio las limitaciones.
A propósito del consenso, desde el Frente de Todos adelantaron a este Diario que en el tiempo que se extendió el debate, desde la elaboración del pliego de bases y condiciones hasta su aprobación y ahora adjudicación, pudieron incluir una serie de mejoras al planteo presentado por el Gobierno comunal, desde la extensión de los recorridos y las frecuencias hasta la creación de garitas bajo un esquema progresivo. Por eso, y mientras esperan por la SUBE, acompañarían con el voto la adjudicación. El bloque PRO-MID, en tanto, también se mostró en sintonía con la propuesta de preadjudicación presentada.
Disposición transitoria
A más precisiones sobre la instancia en análisis, el concejal de Juntos, Cristian Cisneros, explicó que dentro de la adjudicación quedará incluido un artículo con una “disposición transitoria” que refiere a la figura de comercialización incluida en esta instancia y la incompatibilidad con el sistema nacional.
Así, en relación al punto que enumera las modalidades de comercialización del pliego de licitación oportunamente aprobado, la modificación indica que no será de aplicación “sin perjuicio del compromiso asumido por los concejales para continuar con los estudios y análisis necesarios para lograr la adecuación comercial que sea compatible con el sistema SUBE”.
El artículos 65 del pliego de concesión contempla las formas de comercialización, de las cuales el pasajero frecuente y el boleto combinado universal son configurables por la SUBE, pero que el abono no es compatible con el modelo de negocio, ya que el sistema opera mediante la carga de saldo y no de viajes.
El acuerdo en la redacción del artículo llegó luego de una reunión que los integrantes de la Comisión de Transporte mantuvieron el martes con el presidente de la entidad que nueclea a las seis empresas que se encuentran a cargo del servicio.
Allí, los integrantes del espacio legislativo presidido por el concejal de Juntos, Cristian Cisneros, expusieron las razones por las cuales hay limitaciones técnicas que impiden la aplicación de la figura local.
En respuesta, el representante de los empresarios, Daniel Albanese, solicitó a los concejales que insistan con la incorporación de la medida, que contribuye con el uso del servicio público concesionado.
“Lamentamos que no se pueda implementar porque lo pensamos para el usuario. Vamos a avanzar con la SUBE, pero vamos a insistir con esto”, certificó Cisneros a El Eco de Tandil, que aclaró que la concesión no incluirá el abono Transporte Tandil en esta etapa, pero que la apuesta será mantener las gestiones para que finalmente se concrete.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí