Convocaron a otra licitación para adquirir la barrera para el paso a nivel de Mosconi
No hubo oferentes en el primer llamado. Con los recursos disponibles, el Municipio hizo una segunda convocatoria y el proceso administrativo se resolverá en las próximas semanas. La inversión se afrontará con el Fondo de Infraestructura Municipal.
No se presentó ningún oferente al primer llamado a licitación de la obra “Conectividad interna Villa Italia, paso a nivel calle Mosconi, colocación barrera automática”, por lo que el Departamento Ejecutivo preparó una nueva convocatoria.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailDe este modo, el proyecto para la construcción de un paso a nivel ferroviario a la altura de Magallanes deberá esperar hasta tanto se cumplan con las instancias correspondientes.
En principio, el segundo llamado sería en unas dos semanas y desde el Gobierno anticiparon que habría una empresa interesada en presentarse que no llegó con los tiempos en la primera convocatoria.
La apuesta por concretar esta instancia es en función de la adjudicación de la obra que demandará una inversión de más de 23 millones de pesos y que quedó a cargo de la firma Tenue Empresa Constructora SA, ganadora de la licitación. La iniciativa se financia a través del Plan Nacional Argentina Hace- 2.
Así, una vez que se termine el proceso administrativo y se efectivice la adjudicación del sistema de barreras, podrá comenzar la esperada obra que apunta a mejorar la circulación vehicular, en ambos sentidos, desde Villa Italia Norte, barrios Procrear, Arco Iris y San Juan hacía el centro.
Esto permitiría aliviar el gran caudal vehicular actual de las calles Beiró y Quintana, producido por el crecimiento poblacional de ese sector, y dar un primer paso en la solución al problema que genera la falta de arterias que atraviesan los tramos del ferrocarril.
El proyecto
En el pliego de bases y condiciones, la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas enmarcó la intervención en el Plan de Movilidad Vehicular Villa Italia, “con el firme propósito de mejorar la circulación vehicular” desde Villa Italia Norte hacia los barrios Procrear, Arco Iris, San Juan y otros, tanto en el sentido al centro como viceversa.
El objetivo del paso a nivel será “aliviar el caudal vehicular de la calle Beiró, que como producto del crecimiento poblacional del sector ha hecho que la mencionada calle se sature de vehículos, atentando a la seguridad de vecinos y transeúntes”.
La colocación de una barrera automática es el aspecto central de la intervención sobre las vías de Mosconi. Por lo cual, la cotización de la obra se planteó de acuerdo a las normativas ferroviarias vigentes.
En esa línea, la empresa ganadora de la licitación deberá presentar un proyecto ejecutivo ante la Municipalidad, que lo convalidará a través de la Dirección de Obra.
El cruce proyectado tendrá la continuidad de Mosconi, en los anchos previstos y siguiendo la topografía del lugar. En tanto, la cotización deberá contemplar el equipamiento e instalación de la barrera automática y demás elementos necesarios para la correcta señalización del sector vial-ferroviario.
En ese sentido, el pliego se elaboró conforme a las especificaciones técnicas y normativas ferroviarias vigentes, “respetando las aprobaciones y permisos que se deban realizar ante el organismo ferroviario, encargándose la empresa contratista de dichas gestiones”.
Medidas de seguridad
La propuesta contempla una barrera de dos brazos, uno por cada sentido de circulación, ubicados en forma perpendicular a la línea de cordón cuneta. Ambas estructuras deben cubrir al menos el 80 por ciento de la vía de circulación y no podrán dejar espacios mayores a 1,5 metros.
“El brazo de barrera será diseñado con la adecuada resistencia mecánica, pero no obstante deberá romperse antes que resulte dañado el mecanismo de accionamiento, si algún vehículo chocara o arrastrara, se deberá especificar el tipo de madera, la humedad relativa y su resistencia”, se exige en el pliego.
Además, los brazos de barrera deberán pintarse de acuerdo a las normas de señalética, con franjas alternadas rojas y blancas, con bandas autoadhesivas de alta reflexividad.
Recursos
“La obra de construcción del paso a nivel ya fue licitada y adjudicada hace un tiempo y se financiará con recursos otorgados por la Nación a partir de las gestiones que hicimos desde el Municipio”, resaltó el secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Luciano Lafosse.
Y agregó que con la empresa a cargo de los trabajos “fuimos avanzando con todos los trámites y solicitud de autorizaciones necesarias” y recordó que “originalmente la intención era instalar una barrera manual, pero finalmente desde la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) se solicitó utilizar una automática, que generó una importante variación en los costos”.
El convenio firmado con el Gobierno provincial “nos permitirá utilizar recursos del Fondo de Infraestructura Municipal para afrontar este requisito”, señaló al anunciar el primer llamando a licitación pública con un presupuesto oficial de 39 millones de pesos.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí