Concejales recibieron el informe de las autoridades de Salud sobre la situación
El encuentro fue a través de una videoconferencia. Los integrantes del espacio legislativo recibieron el informe de situación y los detalles del plan de contingencia de parte del presidente del Sistema Integrado de Salud.

Tras confirmarse el primer caso positivo por Covid-19 en Tandil el domingo pasado (ayer se confirmó uno nuevo), las autoridades del Sistema Integrado de Salud Pública compartieron su informe semanal con las autoridades de la Comisión de Salud del Concejo Deliberante.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailA través de una videoconferencia, el presidente y vicepresidente del SISP, Gastón Morando y Matías Tringler respectivamente, plantearon ante los integrantes del espacio legislativo que preside Luciano Grasso (Juntos por el Cambio) los detalles y las novedades sobre las acciones que llevan adelante en el marco de las medidas dispuestas para enfrentar la pandemia de coronavirus.
En el marco de la emergencia sanitaria, otros de temas abordados por la comisión fueron la vacunación antigripal, en una tarea que prioriza la aplicación de dosis en los grupos de riesgo, el funcionamiento de los centros de salud, la situación de trabajo de los servicios de emergencia y el acompañamiento a los trabajadores en cuestiones de Salud Mental.
Del encuentro, además de Grasso, estuvieron presentes los ediles María Haydeé Condino y Andrés Mestralet (Juntos por el Cambio), Nilda Fernández (Integrar), Guadalupe Gárriz y Silvia Nosei (Frente de Todos).
Estado de situación
En diálogo telefónico con El Eco de Tandil, el presidente de la Comisión de Salud, Luciano Grasso, repasó los puntos del intercambio mantenido con las autoridades sanitarias, en cumplimiento de lo dispuesto en la ordenanza de emergencia sanitaria sancionada días atrás, y destacó el nivel de articulación existente entre el sector público y privado en materia de salud para afrontar el escenario que se avecina.
En ese marco, el presidente y el vicepresidente del SISP actualizaron detalles sobre el estado de situación y del plan de contingencia en marcha, con la reorganización de algunas áreas de atención hospitalaria junto con la Clínica Chacabuco.
En efecto, el traslado de los servicios de maternidad, neonatología y ginecología del Hospital Municipal “Ramón Santamarina” hacia el centro asistencial privado para liberar espacios, los avances en cuanto a la aplicación para celulares desarrollada por Pladema, el funcionamiento de la guardia y la atención en los centros de salud y el calendario de vacunación.
Por su parte, hizo especial hincapié en conocer precisiones sobre el modo en que se aborda la contención y el acompañamiento psicosocial de los trabajadores de la salud y la convocatoria a voluntarios de profesionales de salud mental para el desarrollo de acciones en el marco de la pandemia de coronavirus.
En ese sentido, se informó sobre la inscripción de más de 30 psicólogos y psiquiatras que se pusieron a disposición en el marco del programa “Salud mental te escucha” impulsado por el Municipio.
Desde su perspectiva, observó una mejor articulación dentro del Comité de Seguimiento con los centros asistenciales privados, destacó que se agilizó el proceso de los resultados oficiales a las muestras remitidas por el sistema sanitario e insistió con la importancia de evitar la “estigmatización de las personas que puedan haberse contagiado, tener empatía y no pretender vulnerar su intimidad”.
“El escenario es dinámico y se está trabajando sobre pasos que están en el marco de cierta incertidumbre”, alertó Grasso, aunque valoró que el comité local “está tomando decisiones pensando en un incremento de casos que es probable que pueda suceder”.
Así, citó el trabajo para reorganizar la atención del sistema de salud y la articulación con los privados en cuanto a la utilización de las camas, “todo pensando en posibles escenarios” ya que existe “un desconocimiento respecto al modo en que se irá comportando esta curva”.
Salud y demanda social
Por su parte, la concejal del Frente de Todos, Silvia Nosei, sostuvo que el Estado municipal está tomando “las medidas correctas” para frenar el avance del virus, que se suman a las disposiciones adoptadas por el Ejecutivo nacional, en coordinación con el sistema sanitario privado para tener disponibilidad de camas y concretar el traslado de algunos servicios que funcionan en el Hospital. “Con respecto a lo sanitario se están haciendo las cosas muy bien”, subrayó.
Además del abordaje en materia de salud por la pandemia del coronavirus, su planteo hacia el interior de la Comisión de Desarrollo Social y Salud se enfocó en cuestiones vinculadas al aumento de la demanda ante el impacto que tiene el aislamiento en actividades informales y en el nivel de respuesta que deberá tener el Municipio.
Es decir, “cómo vamos a sostener a un montón de familias que están viviendo en una situación social muy compleja” y que, independientemente del refuerzo en las ayudas sociales, “hay personas que trabajan por su cuenta que ven deteriorado su ingreso”.
Y alertó que desde el Estado comunal “están muy lejos de poder amortigua la necesidad básica”, y que las líneas de contacto se encuentran “colapsadas”.