Con agenda enfocada en el turismo y la cultura, el ministro de Producción llegará hoy a Tandil
El titular de la cartera bonaerense, Augusto Costa, cumplirá con una visita oficial para sellar el convenio que permitirá el arribo de fondos para ambos sectores. Luego recorrerá el Parque Industrial y mantendrá un intercambio con representantes de las actividades productivas de la ciudad. La secretaria de Desarrollo Productivo, Marcela Petrantonio, dio detalles de las actividades.
Superada la polémica con la Provincia por la decisión del Gobierno de Miguel Lunghi de romper con el esquema de fases e implementar uno propio, y confirmado el envío de los recursos otorgados a través del Fondo para la Reactivación del Turismo y la Cultura, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, desembarcará hoy en Tandil para completar el trámite que permitirá avanzar con la distribución de los subsidios.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailLa visita oficial tendrá como objetivo central la firma del convenio específico por medio del cual la administración bonaerense destinará casi nueve millones de pesos para asistir a dos de los sectores más afectados por la pandemia y las medidas de aislamiento.
Luego de la firma, el ministro mantendrá un encuentro con la prensa y luego continuará con la recorrida en una empresa del Parque Industrial, donde posteriormente se celebrará un intercambio entre los representantes de las distintas actividades productivas que integran la mesa multisectorial.
En los días previos, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales del Municipio, Marcela Petrantonio, mantuvo un encuentro con los presidentes de los bloques del Concejo Deliberante de Juntos por el Cambio, Mario Civalleri, y del Frente de Todos, Rogelio Iparraguirre, para coordinar acciones y acordar la agenda del funcionario del Gobierno de Axel Kicillof.
“En este trabajo conjunto, llegarán recursos que estarán a disposición para reacomodar la infraestructura” de los establecimientos del sector con miras a una eventual reapertura, valoró Petrantonio.
En diálogo con el ciclo radial “Cosas que pasan”, que se emite de lunes a viernes de 9.30 a 13 por la 104.1 Tandil FM, la secretaria de Desarrollo Productivo y Relaciones Internacionales, Marcela Petrantonio, adelantó algunos detalles de las actividades programadas y se refirió a las acusaciones sobre la utilización de subsidios y la reciente renuncia de un director del área.
Distribución de recursos
En cuanto a la distribución de los recursos, explicó que la Provincia estableció algunas pautas. En principio, indicó que en el catálogo se incluyeron lugares turísticos que fueran públicos, “lo que nos permitió ser la cuarta ciudad en el reparto de fondos”.
En la práctica, se armó una mesa de trabajo de la cultura y otra de turismo, que tendrán dinámicas diferentes, en las que se definirá el modo en que serán repartidos los fondos. “Es dinero público que hay que rendir, por lo que se deberá indicar en qué invertirá ese subsidio el prestador turístico”, aclaró y alertó que no será una distribución en partes iguales, sino que tendrá en cuenta distintas variables, “entendiendo la diversidad que existe dentro del catálogo”.
No obstante, Petrantonio adelantó que hoy ajustarán los detalles relacionados a este aspecto.
Polémica por los fondos
En otro pasaje de la entrevista, la funcionaria del Gobierno de Miguel Lunghi respondió los cuestionamientos en cuanto a la inversión de los fondos disponibles para asistir a empresas golpeadas por la crisis derivada de la pandemia.
Rechazó las “afirmaciones que injurian a mi persona” y mostró su enojo frente a la situación al indicar que “esta es una Secretaría absolutamente de puertas abiertas para todos los que quieren trabaja, poniendo a los ciudadanos de Tandil por encima de los intereses personales, entendiendo que la política para el desarrollo tiene que ser consensuada con cada uno de los sectores”.
“Así hemos avanzado y atendido las necesidades de cada uno de los sectores económicos de Tandil”, enfatizó.
En tanto, lamentó la situación que derivó en la salida del director de Industria, Comercio y Emprendedores del Municipio, Mauricio Madarieta. “El equipo de la dependencia le solicitó la renuncia porque no estuvo a la altura de lo que la Secretaría requería para sus funciones”, definió.
Desde su perspectiva, el problema fue que “nunca se adaptó a una metodología de trabajo de puesta en común, de equipo, asociado con entidades”, que impuso la nueva gestión.