Carlos Fernández rechazó el “exceso de delegación de facultades” que prevé la emergencia económica
El diputado nacional realizó un repaso sobre lo sucedido en la cámara baja, en la previa a la sesión de hoy. Ratificó que Juntos por el Cambio no dará quórum y alertó sobre algunos de los puntos que contempla el proyecto elevado por el Ejecutivo nacional.
En la previa a la sesión prevista para las 15 de hoy, la Cámara de Diputados de la Nación tratará el proyecto de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández y que ayer logró dictamen de mayoría tras el plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn ese marco, el diputado nacional Carlos Fernández expresó la negativa del bloque Juntos por el Cambio en términos generales a la propuesta elevada por el Ejecutivo nacional al considerar que existe un “exceso de delegación de facultades por parte del Congreso”.
El bloque aportará las bancas necesarias para el desarrollo de la sesión especial prevista para una hora antes para la jura de cerca de una veintena de diputados que reemplazarán a legisladores que asumirán cargos en otras áreas del Estado pero no dará quórum para el proyecto de emergencia.
En diálogo con el ciclo radial “Buenas y santas” (104.1 Tandil FM) el legislador dijo que si bien adelantó que “comparten algunas cuestiones” en lo particular, el voto será negativo en temas como la “delegación de facultades tributarias”.
Para Carlos Fernández este artículo implicará un aumento de los impuestos en el orden de los dos puntos del PBI. “Estamos hablando de mucho dinero que se va a transferir a partir del incremento impositivo que se dará una vez que se sancione esta norma”, alertó el legislador de Cambiemos.
Poca claridad
Reconoció la existencia de una “situación compleja” desde el punto de vista económico y social “pero lo que se plantea no se hace con la adecuada claridad”, y cuestionó que se genera una carga tributaria y en paralelo “se incrementa el organigrama del Ejecutivo”, por lo que observó que “no hay una señal desde el punto de vista simbólico respecto a un esfuerzo que también debería hacer el Estado”.
En definitiva, sostuvo que “hay un sinfín de cuestiones que parecen improvisadas”, incluso cuando “el resultado electoral estaba cantado hace unos cinco meses”, por lo que “hubo tiempo suficiente para discutir e implementar un presupuesto”.
“La delegación de facultades del Parlamento al Ejecutivo que se pretende es superior a la que se hizo en 2002, por ejemplo” y que “anula” el poder de contralor del Congreso, planteó el diputado nacional.
En concreto, sostuvo que los diputados de la bancada darán quórum para la sesión en la que se tomará jura a los nuevos legisladores que reemplazarán a aquellos que no ocuparán la banca por asumir un cargo en el Ejecutivo.
“Después el oficialismo tendrá la tarea de juntar las bancas necesarias para habilitar el tratamiento del proyecto de ley. Cuando eso suceda, ingresaremos al recinto para dar el debate”, definió.
En la votación en particular, en tanto, podrían presentarse “algunas cuestiones en las que el oficialismo no alcance la mayoría”, anticipó.
En materia previsional, Fernández ratificó la postura negativa frente a la suspensión de la ley de movilidad que avanza en un “congelamiento de todas las jubilaciones que están por encima del mínimo”.
“Volvemos a un esquema que ya generó en el país una catarata de juicios”, advirtió y citó la jurisprudencia existente frente a estos casos.