Aún sin terminar, la obra de las piletas del CEF 42 costará cinco veces más que lo previsto en 2017
El bloque de concejales del Frente de Todos realizó un pedido de informes para conocer qué pasó con los fondos girados para la licitación original, cuyo contrato no se cumplió y fue rescindido. Sostuvieron que al dilatarse el proyecto, el complejo de piletas climatizadas terminará costando alrededor de 48 millones de pesos en vez de los 9.473.185 presupuestados originalmente. El 13 de noviembre se licitó la última etapa de la construcción, que el Municipio estima poder concretar a mitad de 2021.
Las piletas del CEF 42 siguen siendo objeto de controversias ante su demorada finalización. La obra pública anunciada en 2017 ha transitado un espinoso camino que incluyó el incumplimiento contractual de la primera empresa adjudicataria, la parálisis y la pandemia.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEl mentado proyecto se financia con recursos del Fondo Educativo que la Provincia gira a la comuna y se planeó en etapas. En una primera instancia se construyeron las bases y se montó la estructura de hormigón que dará cobertura a las piletas climatizadas del complejo.
Luego se avanzó con la construcción de las piletas, una semiolímpica y otra de rehabilitación, los contrapisos y pisos, cerramiento del techo con las lucernas, terminación de medianeras y exterior de la sala de máquinas. La finalización de la segunda parte estaba prevista para marzo último pero se terminó a mediados de año.
Así, el 13 de noviembre se realizó el acto de apertura de ofertas de la licitación pública que convocó el Municipio para el desarrollo de la etapa final de las obras. En la licitación se presentó la Cooperativa Falucho de Vivienda Limitada -que ganó la licitación de la etapa previa- con una oferta de 34.487.041 pesos y la propuesta será analizada por la comisión correspondiente.
En esta última parte, que tiene un plazo de ejecución de 180 días, informaron que se construirá el bloque sanitario, que incluye los vestuarios para damas, caballeros, vestuario de uso universal, espacio de guardarropas y dependencia administrativa. Además, se efectuarán trabajos de cerramiento perimetral, cambio de instalaciones pluviales, de cloacas, gas y electricidad, y se concretará el equipamiento de la sala de máquinas.
El contrato rescindido
En octubre del año pasado, en su visita al complejo deportivo situado en Rosalía de Castro 1131, el intendente Miguel Lunghi explicó que el Estado municipal pudo recuperar el dinero del seguro de caución por el primer contrato rubricado con la empresa ZyA SA, que resultó trunco.
En tanto, el reclamo compensatorio a la primera firma adjudicataria por los mayores costos producto de la paralización de la obra y la redeterminación de precios continuaron por la vía judicial correspondiente.
“Va a tardar pero a su tiempo el dinero se va a reponer. Esperemos el año que viene lo más rápido posible terminar y que para esta época podamos inaugurar las piletas”, expresó Lunghi en ese entonces.
En su momento, la oposición supo disparar con munición gruesa por el abandono de la obra y la falta de devolución del dinero abonado a la firma que no completó los trabajos pactados, irregularidad por la cual se le rescindió el contrato.
Ahora, el arco opositor presentó un pedido de un informe “para conocer efectivamente qué ha sucedido con los fondos girados de la licitación original”. Y repararon nuevamente en el incumplimiento de la primera empresa que suscribió el contrato de obra, que recibió más de dos millones de pesos y sólo construyó el 8 por ciento de lo pautado.
“Por la información con la que contamos, aún no ha sido recuperado por el Municipio de Tandil”, expusieron desde el Frente de Todos.
Una obra costosa
Desde el bloque de concejales de esa fuerza política explicaron que se presentó un pedido de información pública para conocer más sobre la situación del adelanto financiero y del monto que finalmente costará la obra: más de 48 millones de pesos, una suma muy lejana al presupuesto inicial.
Vale recordar que la obra fue licitada el 25 de septiembre de 2017 por un valor de 9.473.185 pesos y su plazo de finalización estaba estimado para mayo de 2018. El contrato con la primera empresa se canceló en enero de 2019 y apenas se había avanzado con las tareas. La administración municipal entregó un anticipo financiero a la compañía constructora de 2.190.556 pesos, correspondiente al 20 por ciento de la obra, incompatible con el progreso de los trabajos al momento de la rescisión.
Por último, sostuvieron que la construcción del complejo de piletas le saldría a la comuna alrededor de 48 millones de pesos, casi cinco veces el valor original del proyecto.