Aumentó de forma mínima el índice de coparticipación de fondos de Provincia a Tandil
El distrito tuvo una variación ínfima del Coeficiente Único de Distribución. Es para el ejercicio 2025.
El Coeficiente Único de Distribución (CUD) es el parámetro que se utiliza para distribuir los recursos coparticipables de la provincia de Buenos Aires entre los distritos y se computa en base a diferentes variables como población, superficie, producción en salud, entre otras. En sintonía, el caudal girado por el Estado bonaerense es utilizado, en general, para afrontar gastos y corrientes y la concreción de diversas obras públicas para las comunidades.
Recibí las noticias en tu email
Accedé a las últimas noticias desde tu emailEn 2025, el CUD para Tandil será de 1,05363, una variación muy mínima con relación a años anteriores, pero que será mayor número de pesos para las arcas municipales.
En 2016, la coparticipación que recibía la comuna era de 1,10155 y en el último se redujo considerablemente. Vale reseñar que como 2020 fue un año signado por la pandemia, se repitieron en 2021 los coeficientes del año anterior, pero en 2022 los cálculos se descongelaron. En 2023, el CUD para Tandil fue de 1,04562 y en 2024 de 1,04722. La diferente de este ejercicio que está comenzando y el que cerró hace unos días es positiva de 0,00641 .
Del CUD 2025 se desprende que los diez distritos con el coeficiente más alto son:
La Matanza 6,708
Malvinas Argentinas 3,24198
La Plata 3,105
Lomas de Zamora 2,98290
Merlo 2,98171
Pilar 2,40457
General San Martín 2,33309
Moreno 2,16041
General Pueyrredon 2,13610
Almirante Brown 2,01026
Mientras tanto, el pelotón de municipios que conforman la tabla contraria, la de los que menos CUD recibieron para este años, está conformado por las siguientes comunas:
Tordillo 0,06660
General Guido 0,09352
Carmen de Areco 0,10452
Lezama 0,11920
General Lavalle 0,12579
Capitán Sarmiento 0,13607
Monte 0,13774
Pellegrini 0,15591
Tres Lomas 0,15690
Suipacha 0,15965
En cuanto a la comparativa con el coeficiente de 2024, los ganadores en el reparto de este años son General Madariaga (159,55%); Marcos Paz (18,12%); General Lamadrid (16,57%); Escobar (12,98%); Coronel Dorrego (11,51%); General Rodríguez (9,91%); Dolores (7,55%); General Paz (5,90%); General Villegas (5,80%) y Esteban Echeverría, con una subida del 5,72 por ciento con respecto al año anterior.
En el otro extremo de la tabla, los que vieron una caída más pronunciada en su coeficiente en comparación con 2024, se encuentran General Las Heras (-53%); General Lavalle (-23,60%); Coronel Rosales (-14,29%); La Matanza (-5%); Saavedra (-5%); San Isidro (-5%); Lanús (-5%); Florentino Ameghino (-5%); Luján (-5%) y Chascomús, con una caída del -5% en su coeficiente.
Debes iniciar sesión para poder comentar
INICIAR SESIÓN¿No tenés cuenta? Registrate aquí